Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El CIBM Ciudad de Valencia 2026 incluirá como repertorio obligado la pieza titulada “Ressorgir”, en homenaje a los voluntarios de la dana y en recuerdo de las víctimas

• La Banda Primitiva de Llíria, ganadora de la edición del CIBM de 2025.

12/10/2025

  • La 138ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València”, el concurso de música de bandas más importante del mundo, se celebrará del 15 al 19 de julio de 2026 en el Palau de la Música
  • En esta nueva edición del certamen se rendirá homenaje a las personas que acudieron como voluntarias a ayudar tras la dana del 29-O y se recordará especialmente a las víctimas de la riada
  • “Hemos encargado un sentido poema sinfónico expresionista para la Sección de Honor, que lleva por título “Ressorgir”, y que ha sido compuesto por el compositor valenciano Francisco Zacarés Fort”, ha explicado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales y presidente del certamen, José Luis Moreno

El Ayuntamiento de València ha presentado las bases de la 138ª edición del Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València” (CIBM 2026), la cita bandística más importante del mundo, que se celebrará del 15 al 19 de julio de 2026 en el Palau de la Música.

Se trata de una edición con un componente muy especial, ha explicado el concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales y presidente del certamen, José Luis Moreno, ya que, tal como ha adelantado el edil, “hemos querido rendir homenaje a los voluntarios de la trágica dana del 29 de octubre de 2024 y recordar a las víctimas”, y para ello, ha continuado, “hemos encargado un sentido poema sinfónico expresionista para la Sección de Honor, que lleva por título “Ressorgir”, y que ha sido compuesto por el compositor valenciano Francisco Zacarés Fort”.

El concurso contará con la participación de agrupaciones nacionales e internacionales que estarán distribuidas en cinco secciones (Tercera, Segunda, Primera, Honor y Libre). “Con el objetivo de afianzar el prestigio, la calidad artística y la apuesta por la transparencia y la igualdad de condiciones que caracteriza a este tradicional certamen, la Fundación Étnor ha colaborado con el Ayuntamiento de València para la elaboración de los principios éticos y responsabilidades a los que se deben comprometer para su cumplimiento tanto el jurado como los miembros de las bandas participantes”, ha añadido el edil.

Como novedad, se ha anticipado el plazo de inscripción, que será del 20 al 27 de octubre de 2025, a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. El objetivo de este adelanto es el de facilitar a las bandas extranjeras su planificación para participar en el concurso. En consecuencia, también se adelanta la fecha del sorteo de participación, así como los plazos para la entrega del material documental requerido, lo que permite un mayor tiempo de preparación a todas las bandas participantes.

Otro de los cambios sustanciales en las bases de esta nueva edición es que habrá dos jurados: uno de tres miembros para las secciones Tercera, Segunda y Libre; y otro formado por cinco miembros, encargado de las secciones Primera y Honor. Al añadir un día más al desarrollo del certamen con la Sección Libre, se ha visto necesario descargar de horas de audición prolongadas a un mismo jurado. De esta manera, se favorece que las personas que integran los tribunales del concurso puedan tener mayor concentración y prestar más atención en cada una de las actuaciones. Ambos jurados estarán conformados por destacadas personalidades del ámbito musical, quienes velarán por la objetividad y excelencia de las valoraciones, bajo compromisos éticos de imparcialidad y transparencia.

La dotación destinada al jurado aumenta en esta nueva edición en 500 euros por persona, lo que supone un total de 3.500 € por cada integrante. Esto representa un aumento de 13.000 € en este concepto en relación a la última edición.

Los premios

En cuanto a las partidas previstas para los premios a las formaciones ganadoras, el Ayuntamiento de València destina una dotación económica de 36.500 euros en premios, repartidos en Menciones de Honor para las distintas secciones: Sección de Honor, 15.000 euros; Sección Primera, 10.000 euros; Sección Segunda, 6.500 euros; y Sección Tercera, 5.000 euros.

Además, las bandas participantes recibirán aportaciones económicas por tomar parte en el certamen que oscilarán entre los 3.500 y los 12.000 euros, según la sección en la que concursen. Esto implica que se ha aumentado en 1.000 € la aportación por cada banda participante, lo que supone un total de 27.000€ más con respecto al año anterior en estas aportaciones.

El concejal José Luis Moreno ha asegurado que “siempre trabajamos para incorporar novedades en el certamen; y en esta nueva edición, aparte de implementar la importante cuantía destinada a los premios, reforzamos nuestro compromiso de proyección con las sociedades musicales, ya que las bandas ganadoras de las Menciones de Honor ofrecerán conciertos remunerados en la temporada 2026/2027 del Palau de la Música, y el director o directora de la banda ganadora de la Sección de Honor será invitado a dirigir un concierto con la Banda Sinfónica Municipal de València”.

En esta nueva edición, el comité organizador contará entre sus miembros con el comisionado (director general) para València Music City, Juan Pablo Valero, así como con el subdirector de la Banda Sinfónica Municipal de València, Miguel Vidagany Gil.

Recursos multimedia

José Luis Moreno