Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento de València refuerza la ciberseguridad del sector público local con una formación para sus directivos

• El Palau de la Música ha acogido la actividad formativa “Ciberseguridad Ejecutiva”
09/11/2025
- La concejala de Innovación y Tecnología, Paula Llobet, ha subrayado que esta materia es “una prioridad” que pretende “garantizar que la digitalización de la administración se haga con total confianza y seguridad”
- Esta formación impulsada por SerTIC y la Dirección General del Sector Público busca consolidar una cultura de seguridad digital en todas las entidades públicas de la ciudad
- El consistorio ha invertido ya más de 3 millones de euros en la mejora de la seguridad digital
El Ayuntamiento de València, a través de la Dirección General del Sector Público y en colaboración con la Sociedad de Servicios Informáticos de València (SerTIC), ha celebrado, en el Palau de la Música, una actividad formativa titulada “Ciberseguridad Ejecutiva”, dirigida a directivos de las entidades que forman parte del sector público local.
Según ha explicado la directora general del Sector Público, Ana Gil, la finalidad de esta formación “es que las entidades del sector público local refuercen el enfoque de su ciberseguridad e impulsen la adopción de buenas prácticas en materia de seguridad digital”.
La concejala de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, Paula Llobet, ha destacado que “la ciberseguridad es una prioridad para este gobierno municipal; proteger los servicios públicos es proteger a la ciudadanía y garantizar que la digitalización de la administración se haga con total confianza y seguridad”.
La sesión, impartida por la experta en ciberseguridad Sandra Ausell, forma parte del compromiso municipal por fortalecer las capacidades digitales de su personal directivo y avanzar hacia una administración más segura, eficiente y resiliente frente a los riesgos tecnológicos.
Además, Llobet ha subrayado que “València está avanzando con paso firme en su transformación digital y eso exige que reforcemos la capacitación de nuestros equipos, también en el ámbito directivo, porque la seguridad no depende solo de la tecnología, sino de las personas que la gestionan”.
En esta línea, la edil ha recordado que desde la aprobación del Plan Director de Ciberseguridad, que contempla 26 medidas, el Ayuntamiento de València ha invertido ya más de 3 millones de euros en la mejora de la seguridad digital “situando a València a la vanguardia de las ciudades españolas en materia de ciberseguridad pública, combinando inversión, planificación y formación”.
La jornada ha contado también con la presencia del secretario del Área III del Ayuntamiento, Jonatan Baena y del jefe del Servicio de Tecnologías de la Información y Comunicación (SerTIC), Vicente Rodrigo.
Por su parte, la directora general ha incidido en la “importancia de dotar de mayor seguridad al sector público, a fin de evitar hechos fraudulentos y garantizar la prestación de servicios públicos de calidad”. En este sentido, Gil ha destacado la “clara apuesta” del consistorio por mejorar en materia de seguridad digital. Todo ello “se prevé extender a las entidades del Sector Público Local”, ha añadido.
Asimismo, Ana Gil ha informado que, desde la Dirección General en colaboración con la Delegación de Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, “se está analizando la existencia de los controles adecuados sobre los sistemas de información y las comunicaciones de las entidades del sector público local para poder impulsar, en su caso, las medidas de mejora de los niveles de ciberseguridad necesarias, así como su implementación”.
Una cultura de la ciberseguridad
Además de llevar a cabo medidas activas como son la adquisición de hardware y software de seguridad, se trabaja también con acciones formativas, que se han incluido dentro del Plan de Formación municipal, para enseñar y concienciar a los empleados en esta materia, así como la realización de simulacros de phishing mediante el envío masivo de correos electrónicos. El motivo es que las personas suelen ser el eslabón más débil de la cadena de seguridad y los ciberterroristas lo saben.
El curso ha incidido precisamente en la importancia de crear una cultura de ciberseguridad dentro de las organizaciones y en pasar de un modelo reactivo a uno proactivo, capaz de anticiparse a las amenazas. De esta forma, se profundiza en el comportamiento humano como pilar esencial de la ciberseguridad y la obligación de la implantación de una cultura de ciberseguridad en las entidades.
Durante la celebración del curso “Ciberseguridad Ejecutiva” se han abordado temas como la seguridad en credenciales, conexión remota, filtración en la red de las credenciales personales, ausencia de revocación de permisos, acceso a los sistemas y asignación de privilegios, así como y dentro del ámbito de la prevención, de programas espía, ransomware, phishing, facturas falsas y fraude del CEO.
Finalmente, tras la formación se ha celebrado una reunión ejecutiva con los directivos y con los responsables de seguridad de la información de cada una de las entidades del sector público local para analizar el estado de seguridad con el que cuentan y la adopción de medidas a implementar.
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento refuerza la seguridad de Benimàmet y Beniferri con un nuevo sub-retén de Policía Local en el distrito

-
El Ayuntamiento de València refuerza la ciberseguridad del sector público local con una formación para sus directivos

-
València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

-
El Ayuntamiento impulsa el talento musical joven con el III Ciclo de Conciertos a cargo del alumnado de los conservatorios profesionales de la ciudad

-
Luz verde para el proyecto del camino ciclopeatonal que conectará el antiguo cauce del Túria con el puente de Astilleros

-
València acuerda soterrar ocho islas de contenedores en diversos barrios de la ciudad

-
El gobierno de PP y VOX aprueba en la Comisión de Recursos Humanos un aumento del 3,6% de la partida de personal para 2026

-
València amplía sus cementerios con unos 4.903 nuevos nichos


