Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Reuniónes del PDM con padres y educadores.
01/10/2013
El Plan Municipal de Drogodependencias y Otros Trastornos adictivos (PMD) ha organizado una reunión de trabajo con los representantes de los Centros Educativos del municipio de Valencia, a la que han asistido miembros de las AMPAS y de los equipos docentes de los mismos. Este encuentro, que cumple su sexta edición, se ha desarrollado en la sala de Conferencias del Complejo Deportivo Cultural la Petxina de Valencia, en una edición de mañana y una segunda por la tarde.
Lourdes Bernal Sanchis, Concejala Delegada de Sanidad y Consumo ha manifestado que “el motivo de estas convocatorias, es exponer a la comunidad educativa la gran variedad de programas y actividades de prevención de drogodependencias y de otros trastornos adictivos que el PMD pone a disposición de los Centros de Enseñanza de Valencia”.
La edil considera muy importante la participación de los Directores, Jefes de Estudios y Profesores de los Centros Educativos de la ciudad; así como los representantes de las AMPAS, para que todas las actividades de prevención que se ofrecen desde el PMD puedan llegar a todos los colegios que lo demanden. “En una sociedad tan cambiante la educación para la salud tiene cada vez más peso en el ámbito educativo, pues los escolares deben conocer como enfrentarse a esta realidad social y que lleven una vida ausente de dependencias con sustancia o sin sustancia, para así realizar un adecuado desarrollo físico y psíquico” ha destacado Lourdes Bernal.
El equipo técnico del Plan Municipal de Drogodependencias ha expuesto las actuaciones que se desarrollan desde este servicio, informando a los presentes de los programas de Prevención Escolar, Familiar, Comunitaria y de alternativas de Ocio y Tiempo Libre, así como de la oferta de materiales didácticos y de consulta que se encuentran disponibles para la ciudadanía en el Centro de Documentación de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos (CENDOC Bogani). También se han presentado los resultados de las encuestas cumplimentadas por el alumnado sobre drogodependencias y el uso de las tecnologías de la comunicación y de la información. Se destacan los aspectos que aportan información útil en la práctica diaria de los educadores.
Por otro lado se informó de los recursos que electrónicamente el PMD pone a disposición de la comunidad educativa: www.valencia.es/cas/plan-municipal-de-drogodependencias, www.tutoriasenred.com, www.cendocbogani.org, www.valencia.es/kmecuentas.
A través de estas Webs se aporta información, a la vez que se deja abierta la posibilidad de cooperación de la Comunidad Educativa con los técnicos/as del Plan Municipal de Drogodependencias.
Con estos encuentros se pretende potenciar espacios que faciliten una mayor interrelación de los agentes sociales, con la finalidad de hacer más eficaces las políticas preventivas en drogodependencias. La primera presentación versó sobre los resultados de la encuesta de drogodependencias administrada en Centros Educativos del municipio de Valencia. En la primera parte se expusieron datos sobre consumo y actitudes hacia las drogas. Posteriormente se ofrecieron los datos del cuestionario sobre uso de las Tecnologías en 6º de Educación Primario y 1º de la ESO.
En segundo lugar, se expuso la oferta total de programas escolares y familiares que están a disposición de los Centros Educativos y que ya se pueden solicitar. Se explicaron todos los programas nuevos ofertados para este curso, incluidas las redes sociales en las que ya se encuentra el Plan Municipal de Drogodependencias y destinadas tanto a padres, madres y profesorado como al alumnado. La documentalista del Centro de Documentación CENDOC Emilio Bogani, expuso también las nuevas colecciones que se han incorporado y están a disposición del público, haciendo especial hincapié en la posibilidad de disponer de estas en formatos digitales o a través de Internet.
En tercer lugar, en representación de los Centros de Enseñanza se contó con la exposición del proyecto educativo propuesto por el CEIP Raquel Payá “Deporte para todos/as”, siendo esta ponencia un ejemplo de implicación del profesorado en acciones preventivas.
En este encuentro, como es habitual, se recogió la opinión de los participantes con respecto a la oferta preventiva que plantea el PMD para tener en cuenta las ideas y aportaciones de los mismos, al objeto de incorporarlas en la práctica diaria que realiza el equipo técnico del Plan Municipal, y mejorar de esta forma las actuaciones ha desarrollar.
EL PLAN MUNICIPAL DE DROGODEPENDENCIAS PARTICIPA EN EL MASTER EN EDUCACIÓN EN CONDUCTAS ADICTIVAS DE LA UCV
Por otra parte, el Plan Municipal de Drogodependencias (PMD) de la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Valencia ha participado en la Octava Edición del Master Oficial en Educación y Rehabilitación en Conductas Adictivas del Curso 2012-2013 que se ha impartido en la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”.
Al amparo del Decreto 44/2006, de 31 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se autoriza la implantación de enseñanzas conducentes al Título Oficial de Master en las Universidades de la Comunidad Valenciana, la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” está realizando desde el año 2006 un Master Oficial en Educación y Rehabilitación en Conductas Adictivas.
Los profesionales del Plan Municipal de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos (PMD) de la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Valencia, que tienen amplia experiencia en las actividades asistenciales, preventivas, educadoras y rehabilitadoras en materia de conductas adictivas, vienen colaborando en las tareas docentes, realización de prácticas en las instalaciones del PMD y tutoría de los trabajos de fin de master de los alumnos participantes en el mismo.
Durante el Curso 2012-2013 han asistido a las Prácticas sobre Prevención de las Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos realizadas en las instalaciones del PMD, estudiantes del Master; que superaron con éxito la evaluación final de las prácticas obligatorias.
Asimismo se han realizando las Tutorías del Trabajo Fin de Master de otros alumnos que han realizando el Master y tienen que presentar un trabajo sobre prevención de las drogodependencias en el ámbito de actuación que consideren. La presentación y lectura pública de estos trabajos se ha realizado el día 23 Septiembre 2013.
Una vez terminadas las prácticas del VIII Master Oficial en Educación y Rehabilitación de Conductas Adictivas (Curso 2012-2013) se ha realizado la lectura de los trabajos de fin de curso, el trabajo autorizado por el Dr. Francisco Bueno, Jefe de Servicio del PMD, titulado “Rasgos de personalidad relacionados con el uso y abuso de drogas” y presentado por Dña. Irene Zanón Montesinos, Licenciada en Enfermería, ha obtenido la máxima calificación otorgada por el tribunal. (un diez). En este trabajo se concluye que los rasgos de personalidad poseen un papel muy importante en la prevención del uso y abuso de sustancias, existiendo factores de personalidad como la búsqueda de sensaciones y la impulsividad que constituyen un factor de riesgo para el uso y abuso de drogas.
Estos dos rasgos son conceptos diferentes y se asocian a diferentes áreas cerebrales y a distintas vías neurobiológicas, pero ambos, tanto la búsqueda de sensaciones como la impulsividad, predisponen al consumo de sustancias, llegando a generar adicciones crónicas.
Así pues, la evidencia científica nos muestra la efectividad e importancia de desarrollar programas de prevención y tratamiento de las adicciones ajustados al individuo de manera específica, considerando sus rasgos de personalidad, porque la intervención médica y psicológica, tiene que ir encaminada a desarrollar una personalidad equilibrada.
La Concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, ha destacado la importancia de la continuidad del Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, pues este Convenio de colaboración permite que profesionales del PMD trasladen sus conocimientos a los alumnos del Master, así como que los alumnos conozcan las actividades preventivas en drogodependencias que se están llevando a cabo en Valencia y tengan la oportunidad de conocer la metodología de la investigación para poder desarrollar su Trabajo Final de Master con experiencia, conocimientos y obtener así una buena calificación, como la han obtenido todos los alumnos del master que se han formado hasta la fecha en el PMD.
Lourdes Bernal ha resaltado la conveniencia de la formación interdisciplinar y de las prácticas en el PMD, para que los estudiantes y profesionales, tanto de ciencias de la salud como de ciencias de la educación, puedan realizar las actividades preventivas en materia de drogodependencias con conocimientos sólidos y que su labor sea fructífera.