Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València Music City convoca los grupos de trabajo de música moderna y música tradicional y anuncia la creación de tres nuevos grupos

• València Music City quiere crear un eje transversal que vertebro música y ciudad
08/08/2025
- Con la convocatoria de estos grupos de trabajo, València Music City avanza en el cumplimiento de los objetivos operativos de la estrategia
- En septiembre está prevista la puesta en marcha de los grupos de trabajo de educación, salud y música clásica
La estrategia València Music City 25-30, la guía que impulsa la consolidación de la música como un eje transversal de desarrollo urbano, social y económico de la ciudad, ha convocado los grupos de trabajo de música moderna y música tradicional y ha anunciado la creación en el mes de septiembre de otros tres nuevos grupos de trabajo: educación, salud y clásica.
En los grupos convocados se han reunido los principales representantes del sector y expertos de cada ámbito para estudiar sus necesidades concretas y la puesta en marcha de iniciativas específicas. El comisionado para València Music City, Juan Pablo Valero, ha afirmado que “los grupos de trabajo, con la ayuda del talento y la experiencia de sus miembros, van a definir las líneas de acción de cada campo musical, al tiempo que buscarán su implementación transversal en todas las áreas de gestión del Ayuntamiento”.
Según Valero, “todos ellos han valorado muy positivamente el encuentro de los grupos de trabajo y las iniciativas que el Ayuntamiento les ha planteado para impulsar la estrategia. También han mostrado una gran disposición a proponer nuevas iniciativas y a colaborar estrechamente con las que ya están en marcha”.
El comisionado ha añadido que “los integrantes de los dos grupos de trabajo valoraron muy positivamente no solo las mejoras presentadas sino también el hecho de que se constituyeran las propias mesas donde los representantes del sector pudieran encontrar un espacio de diálogo entre ellos y con la administración”. Para el comisionado, “València Music City avanza muy decididamente y en muy poco tiempo en el cumplimiento de los objetivos operativos de la estrategia y es percibida por el sector como una estrategia urbana útil, eficiente y necesaria.”
Grupos de música moderna y folclórica
En el grupo de música moderna participó la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MUSICAPRO CV), la Asociación de Promotores de Festivales de la Comunidad Valenciana (PROMFEST), la Asociación En Viu, la Asociación Valenciana de Salas de Música en Directo, la Federación Valenciana de la Industria Musical (FEVIM) y la Federación de Ocio, Turismo y Actividades Recreativas (FOTUR) además de un representante del Roig Arena.
Además, se presentaron una serie de propuestas que abordaban medidas acústicas, de espacios para eventos musicales, de gestión administrativa y de colaboración directa con el sector “que fueron valoradas muy positivamente por los miembros de la mesa”, según Valero. Concretamente, en el ámbito de las medidas acústicas se expuso la nueva regulación de las zonas para los aficionados.
Respecto a la gestión administrativa, se abordó la mejora en la rapidez y eficiencia de los procesos de autorización de eventos mediante la elaboración de cinco proyectos marco de preautorización en función del nivel de equipamiento requerido y se publicará un manual de instrucciones detallado.
Por lo que respecta a la gestión de espacios, se propuso la realización de un estudio de los recintos para distintos tipos de conciertos disponibles en la ciudad con los aforos permitidos para crear un directorio de recintos actualizado y práctico y poder detectar las necesidades.
En el grupo de folklore y música tradicional participó la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana, la Associació d’Estudis del Cant Valencià, Junta Central Fallera, Lo Rat Penat, Conservatorio Municipal de Música José Iturbi y el Palau de la Música de València.
Además, se abordó el proyecto de creación de la Escuela de Música Tradicional Valenciana, que iniciaría su implantación progresiva en la Universitat Popular y contaría con la coordinación especializada de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana y el apoyo pedagógico del Conservatorio de Música José Iturbi de Valencia. Se anunció además la puesta a disposición de los centros educativos de Valencia de un material didáctico específico sobre folklore y música tradicional valenciana tanto para colegios de primaria como para conservatorios y escuelas de música.
Entre otras iniciativas, se propuso también la celebración de un simposio sobre música y fallas para el impulso, mejora y actualización de la música fallera. Igualmente, se pretende impulsar la mayor presencia de los grupos de folklore en el marco de las celebraciones de especial relevancia cultural de ciudad más allá de las fiestas tradicionales que les son propias.
En ambos grupos se informó sobre la puesta en marcha de la oficina técnica de València Music City, que ya ha sido adjudicada, y se anunció la publicación de la convocatoria de 150.000 euros para el desarrollo de proyectos alineados con los objetivos operativos de la estrategia urbana València Music City. También se presentó el lanzamiento de la web oficial de la estrategia y los perfiles en redes sociales de València Music City como una herramienta al servicio de los sectores con el objetivo de crear un mapa musical de Valencia a través del cual dinamizar, canalizar y visibilizar la oferta musical ciudad de manera sencilla y accesible a la ciudadanía.
Visita a Ezcaray
50 miembros de un grupo valenciano de folklore han estado en Ezcaray (La Rioja) en el marco del Mama-Festival Gastronómico para ofrecer una exhibición de la música tradicional de la ciudad de València.