Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento impulsa la reordenación del Museo de la Ciudad con un nuevo plan museológico

• Museo de la Ciudad
03/08/2025
- La Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturals diseña cambios en la exhibición de la colección permanente
- El centro expositivo dispone de un fondo de cerca de 2.000 obras, entre ellas pintura y escultura valenciana desde finales del siglo XIX
- El concejal José Luis Moreno ha afirmado que “este proyecto nos permite ofrecer a la ciudadanía un discurso coherente, riguroso y profundamente respetuoso con la trayectoria histórica y artística de València”
El Ayuntamiento de València ya dispone de un nuevo plan museológico para el Museo de la Ciudad, un plan que tiene como objetivo rediseñar la colección permanente del centro con el fin de dotarlo de una “correcta lectura fundamentada en la perspectiva histórica”, en palabras del concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno.
Para Moreno, “el nuevo plan museológico es fruto de un intenso trabajo de análisis, selección y de ordenación de las cerca de 2.000 obras que conforman los fondos permanentes del Museo de la Ciudad. Este proyecto nos permite ofrecer a la ciudadanía un discurso coherente, riguroso y profundamente respetuoso con la trayectoria histórica y artística de València”.
Según el concejal, “desde el actual gobierno municipal, queremos dar un nuevo impulso al Museo de la Ciudad, darlo a conocer al público general y al público especializado y poner en valor las colecciones, destacadas a la vez que desconocidas, y dotarlas de un relato secuencial lógico. Queremos que cada espacio del museo cuente una historia propia, pero también que todas ellas se integren en un discurso común que acerque al visitante a nuestra memoria colectiva”.
Moreno cree que “estamos ante una propuesta que va más allá de una simple reordenación estética: se trata de una verdadera reinterpretación de nuestro patrimonio artístico a través de una mirada crítica, plural y actual. Además, trabajamos ya en los trámites previos para la contratación del proyecto museográfico que dará forma física a esta visión renovada del museo y valoramos incluso un posible cambio de nombre del museo que contribuya a reforzar la identidad y el proyecto con fuerza y hacia el futuro”.
Un plan para el museo
El gobierno municipal adjudicó el 18 de octubre de 2023 el contrato menor para el diseño del plan museológico del centro. La empresa Marte Art Advisors, con un equipo redactor integrado por Carlos Martínez Costa y Jorge González Matarranz, han revisado las cerca de 2.000 obras incluidas en la colección, entre ellas pintura y escultura valenciana desde finales del siglo XIX. Sorolla, Benlliure, Pinazo, Cecilio Pla, Mongrell o Ricardo Verde integran una colección que llega también a la vanguardia valenciana con piezas de Carmen Calvo, Michavila, Grup Parpalló o Equipo Crónica, entre otros.
Así, la heterogeneidad del museo, basada en donaciones y en avatares históricos y culturales de la ciudad, así como la falta de un núcleo fundacional sólido, han condicionado la vida del museo y de sus colecciones, un hecho que ahora se pretende solucionar con el plan museológico. Este plan debe servir para dar un nuevo enfoque museológico que vuelva a situar a la institución como centro de referencia del panorama cultural de la ciudad con la creación de líneas de acción concretas y definidas, con políticas que las refuercen y con un discurso lógico y coherente.
Teniendo en cuenta la singular distribución del Palau del Marqués de Campo, con dos espacios claramente diferenciados, la planta noble, de estética decimonónica, y los áticos, amplios, diáfanos y renovados, el plan museológico plantea un recorrido secuencial de acuerdo con dos líneas maestras. De este modo, el inicio lo marca la colección de arte de entre siglos, con lo que a lo largo de ocho salas de la planta noble serán tratados los principales géneros artísticos de este período con una selección de 69 obras de la mano de 37 destacados artistas.
A continuación, el posterior desarrollo de la vanguardia, dispuesto aprovechando la arquitectura de los áticos del edificio, muestra una cuidadosa selección de 48 obras que engloban la producción de 34 artistas valencianos, a excepción de las que conformarán la decimosegunda sección, vinculadas a la tarea de mecenazgo del Ayuntamiento de València.
Se plantea así un recorrido orgánico, con inicio y final definido, con un discurso jerárquico horizontal que excluye las individualidades tanto artísticas como particulares, donde la importancia radica en la conexión entre las obras expuestas y el contexto en el que fueron desarrolladas. Igualmente, el plan museológico del Museo de la Ciudad opta para concluir el discurso con artistas ya consolidados en las décadas finales del siglo XX, a fin de aplicar una correcta lectura fundamentada en la perspectiva histórica. El plan apuesta también por unas políticas claras y definidas en cuanto a las adquisiciones, donaciones, depósitos y exposiciones temporales.
Una vez finalizado el proyecto museológico, la Concejalía de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales trabaja ya en los trámites previos para la redacción del proyecto museográfico del centro expositivo y valora también un cambio de nombre que se adapte al contenido y refuerce su identidad.
El Museo de la Ciudad fue fundado en 1927 gracias a una moción del concejal Enrique Durán. Inicialmente aspiró a agrupar todos los objetos de carácter mueble pertenecientes al patrimonio municipal aunque, inicialmente, fue un anexo del Archivo Histórico Municipal puesto que no disponía de local. En el año 1973, el Ayuntamiento adquirió finalmente el Palacio de los Condes de Berbedel, hoy Palau del Marqués de Campo (plaça de l’Arquebisbe, 3), para destinarlo a museo y abrió sus puertas en 1.989. La adquisición de piezas y la donación de particulares y entidades han constituido la base de su colección permanente.