Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
La alcaldesa de València anuncia la puesta en marcha de 4 nuevas salas de lactancia en espacios municipales entre 2025-2026

• La jornada de este año se celebra bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”
17/10/2025
- De este modo, la ciudad dispondrá de seis salas, ya que se suman a las dos que ya están disponibles en los mercados de Russafa y del Cabanyal
- Los nuevos espacios, se ubicarán en la Casa Consistorial, Tabacalera y en los mercados de Castilla y Torrefiel y supondrán una inversión de 115.000 euros
- Catalá havisitado el II Macrotaller de Lactancia Materna, organizado por el Hospital Clínico de València, con motivo de la Semana Europea de la Lactancia Materna
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado la puesta en marcha de cuatro nuevas salas de lactancia en espacios municipales, durante su visita al II Macrotaller de Lactancia Materna, organizado por la Dirección de Enfermería de Atención Primaria del Hospital Clínico junto a las matronas de los centros de salud, con motivo de la Semana Europea de la Lactancia Materna.
En concreto, estas nuevas estancias se ubicarán en dependencias municipales como son la Casa Consistorial (con un coste de 10.000 euros) y el edificio municipal de Tabacalera (35.000 euros) y en los mercados de Castilla y Torrefiel (70.000 euros), lo que implica una inversión total de 115.000 euros.
Esta acción se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de València con la infancia porque, en palabras de Catalá, “queremos ser la primera administración amiga de la infancia, de la lactancia materna, de las madres y de las familias. Ayudar en este proceso todo lo máximo posible y convertir a València en una ciudad mucho más humana, empática y amable con la infancia y, por ello, llevamos dos años trabajando para visibilizar no sólo la labor fundamental de las unidades de lactancia sino también para facilitar a las madres y facilitar a las familias un proceso que sabemos que es un proceso que requiere de muchísima ayuda”.
Hasta el momento la población dispone de dos puntos situados en los mercados de Russafa y del Cabanyal puestos en funcionamientos desde mayo de este año y que han supuesto una inversión de 50.000 euros. Estas salas han tenido una gran acogida de clientes y usuarios “porque las hemos concebido como espacios amables que permiten alimentar, cambiar y cuidar a los bebés, de forma confortable, privada, segura y saludable”, ha destacado la alcaldesa, quien ha añadido que “los nuevos espacios se habilitarán entre finales de este año y principios del próximo y, en total, los seis equipamientos supondrán una inversión municipal aproximada de 165.000 euros”.
Las salas de lactancia están destinadas a alimentar, cambiar y cuidar a los bebés y se dotan con puntos de luz y corriente, detector de presencia, termo eléctrico, pila con agua caliente, cambiadores anclados a la pared y papeleras para pañales.
Semana Europea de la Lactancia Materna
La Semana Europea de la Lactancia Materna, que se celebra en el mes de octubre, es una ocasión importante que busca concienciar a la sociedad sobre los beneficios de la lactancia materna y promover un entorno favorable para las madres lactantes. En este contexto, la jornada de este año, bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, cuenta con la participación de alrededor de 50 madres con sus bebés, 11 matronas y otros profesionales sanitarios en 11 talleres de lactancia pertenecientes a los centros de salud de Font de Sant Lluís; Alfahuir; Benimaclet; República Argentina; Nazaret; Trafalgar; Chile; Meliana; Rafelbunyol; Almàssera; y Massamagrell.
Asimismo, acuden a este encuentro miembros de la Fundación Secretariado Gitano con motivo de su colaboración con el Hospital Clínico de València en un programa de hábitos saludables entre los que se encuentra el fomento de la lactancia materna.
Durante su visita al II Macrotaller de Lactancia Materna, María José Catalá ha calificado la celebración de “cita muy especial” y ha subrayado que “somos líderes en la protección de la salud materno- infantil, ya que la primera unidad multidisciplinar de atención especializada a la lactancia que se abrió en España, en el sistema público de salud, está en València y lleva más de 11 años ofreciendo servicios integrales de apoyo y promoción de la lactancia materna”.
Por su parte, la directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento Clínico-Malvarrosa, Cintia Borja, ha señalado que estas jornadas sirven para “empoderar a la madre, ayudarla en esos momentos difíciles en donde a veces lo que te diga el profesional no es suficiente y la ayuda de la madre de al lado, que también ha pasado por el mismo proceso, empodera muchísimo, y que alguien te diga no te preocupes que ese problema es pasajero o has venido al sitio ideal es mágico para ellas”.
Además, ha afirmado que este tipo de talleres significan “mucha más salud, porque los niños que toman lactancia materna toman leche de su especie y está demostrado que tienen una salud mucho mayor que los niños que no la toman”.