Nueva aplicación de gestión del fondo social para hogares en riesgo de exclusión hídrica e interconexión entre los sistemas de información del Ayuntamiento y EMIVASA (Empresa Mixta Valenciana de Aguas).
Esta actuación, conjunta entre Ciclo Integral del Agua / Emivasa y Servicios Sociales, simplificará la gestión de la solicitud del bono social parar el suministro de agua.
La intención es que se extienda también a otros suministros: energía eléctrica y gas. Además de simplificar la gestión de la solicitud, se reducirá el posible nivel de fraude, por ejemplo: solicitudes ilegítimas del bono social.
El Ayuntamiento de València ha presentado este proyecto englobado dentro de la Iniciativa VLCi, con el que combatir el riesgo de exclusión y agilizar las ayudas en la población en situación más vulnerable.
Una nueva herramienta digital agiliza miles de ayudas sociales del ayuntamiento y evita cortes de suministros.
INDICADORES DE RENDIMIENTO
Permitirá monitorización a través de indicadores de rendimiento que medirán el nº de bonos solicitados, nº de bonos rechazados (desglosados por motivos del rechazo), nº de bonos concedidos, etc. Además, posibilitará la inclusión del servicio de solicitud en el catálogo de la sede electrónica del Ayuntamiento de València como un trámite más.

SISTEMA AUTOMÁTICO DE PROTECCIÓN
Entre las mejoras que ofrece el nuevo componente destaca la creación de un sistema automático de protección de las facturas de agua, evitando cortes de suministro de las personas más vulnerables. Igualmente permite conocer al equipo técnico de los Centros Municipales de Servicios Sociales el estado de todas las ayudas solicitadas, así como diferentes funcionalidades que agilizan la tramitación, evitan posibles errores, ahorrando tiempos y hasta permitiendo un sistema de pago de manera urgente de las deudas de la población más vulnerable.
Esta nueva aplicación digital —implementada desde enero de 2020 desde el área de Administración Electrónica con fondos europeos— está ideada para favorecer la rapidez en la gestión de ayudas no periódicas y evitar trámites innecesarios a la ciudadanía.
El componente, inicialmente diseñado para mejorar la coordinación entre la empresa EMIVASA y los servicios sociales del Ayuntamiento de València, por sus características, está permitiendo avanzar también en otras muchas ayudas sociales, en un momento de crisis, evitando molestias a la gente que las necesita y haciendo más ágil su tramitación a los servicios sociales.
El programa Fondo Social Eficaz ha permitido ya agilizar notablemente la tramitación de miles de expedientes, bien como ayudas de deuda de agua, o pagos —entre ellos las becas de comedor municipales mensuales—.
EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE AYUDAS NO PERIÓDICAS
Esta herramienta SmartCity está siendo de gran utilidad también para tramitar las Prestaciones Económicas Individualizadas (PEI) que, durante la crisis sanitaria de la Covid-19 han permitido tramitar de manera muy ágil un gran volumen de ayudas económicas de emergencia para manutención.
Objetivo
- Nueva aplicación de gestión del fondo social para hogares en riesgo de exclusión hídrica e interconexión entre los sistemas de información del Ayuntamiento y EMIVASA.
- Sustitución de aplicación con carencias y tecnología obsoleta
- Ampliable a otros proveedores de servicio: gas, electricidad…
Mejoras Funcionales y tecnológicas
- Mayor eficiencia para el Servicio
- Mejora de la gestión ciudadana
- Integración automática con PIAE
- Generación automática de expedientes de ayuda
- Integración automática con EMIVASA
- Conciliación de pagos con EMIVASA
- Mejor gestión de personas con riesgo de exclusión hídrica

