Buscando, por favor espere...

Certificación de Indicadores de València como Ciudad Inteligente y Sostenible - Smart City - València

Verificación de los Indicadores clave U4SSC para València

«Unidos por ciudades sostenibles e inteligentes» (U4SSC) es una iniciativa de las Naciones Unidas coordinada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la CEPE y ONU-Hábitat, y apoyada por el CDB, la CEPAL, la FAO, el PNUD, la UNECA, la CEPE, la UNESCO, el medio ambiente de las Naciones Unidas, el PNUMA-FI , CMNUCC, ONUDI, UNU-EGOV, ONU-Mujeres y OMM para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: «Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles».

U4SSC se configura como una plataforma global para abordar políticas públicas que favorezcan el uso de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) para facilitar la transición hacia ciudades sostenibles e inteligentes y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La evaluación de los indicadores de Ciudades Sostenibles e Inteligentes servirá para identificar líneas y políticas de acción que contribuyan en la evolución hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

València ciudad pionera

En octubre de 2019, coincidiendo con la 9ª Semana de las Normas Verdes, València concluye el proceso de verificación de los indicadores U4SSC, recibiendo el reconocimiento internacional por ser una de las primeras ciudades en conseguirlo.

El criterio y metodología de evaluación del cumplimiento de los KPI’s se basan en las recomendaciones del documento «Collection Methodology for Key Performance Indicators for Smart Sustainable Cities» de la inciativa U4SSC.

La siguiente gráfica interactiva muestra las divisiones y subdivisiones donde se engloban los indicadores de rendimiento de València como ciudad inteligente y sostenible.

Puede interactuar con la gráfica haciendo click sobre las diferentes áreas que se abrirán para mostrar las subareas e indicadores que contiene.
Para volver al punto inicial, pulse en el centro de la gráfica.

La tabla completa con todos los indicadores aparece más abajo en la página.

Excelente. Color verde

Cumplimiento del 95% al 100%

Bueno. Color verde claro

Cumplimiento del 66% al 95%

En progreso. Color naranja

Cumplimiento del 33% al 66%

Necesita mejorar. Color rojo

Cumplimiento de menos del 33%

Sin umbral. Color azul

Sin umbral de cumplimiento

Sin datos. Color gris

Sin valores disponibles

Indicadores clave U4SSC de prestaciones para ciudades sostenibles e inteligentes
para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La iniciativa U4SSC en el contexto de las ciudades sostenibles e inteligentes y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha propuesto un conjunto de indicadores: “Indicadores claves de desempeño para ciudades inteligentes y sostenibles”, para facilitar a las ciudades y a los actores interesados conocer de manera objetiva en qué grado pueden considerarse sostenibles e inteligentes.

El conjunto de indicadores clave de rendimiento se estructuran en torno a tres dimensiones que se corresponden con los tres pilares de la sostenibilidad: la economía, el medio ambiente y la sociedad / cultura.

Cada una de estas dimensiones aporta una visión desagregada del progreso y, conjuntamente, proporcionan una visión global del avance de la ciudad en términos de sostenibilidad, eficiencia e innovación.

Los resultados de estos indicadores (KPI’s) contribuyen a medir el progreso de la ciudad en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Al ofrecer un conjunto común para medir el rendimiento de la ciudad, los KPI’s permiten comparar el grado de avance entre las diferentes ciudades, dando pie a la divulgación de buenas prácticas y al desarrollo de normas comunes y estandarizadas para la consecución de los ODS.

Tras el proceso de verificación de los indicadores U4SSC de la Ciudad de València, se alcanzaron los siguientes resultados:

Leyenda de colores Extracto Cantidad

Total de indicadores incluidos en la norma Y4903/L.1630

108
Indicadores verificados:
los datos presentados cumplieron con los requisitos y fueron verificados por el auditor
93
Indicadores no reportados 12
Indicadores sin valor objetivo definido en el estándar 3

Listado de KPIs de València

Economía

Economía
Categoría Nombre del KPI Valor objetivo Valor obtenido. Leyenda de colores Valor obtenido
Infraestructura TIC Acceso a Internet en los hogares 100%
Bueno. Color verde claro
79,6%
Suscripciones Banda Ancha Fija 60%
Excelente. Color verde
75,62%
Suscripciones Banda Ancha Inalámbrica 100.000
Excelente. Color verde
116.098
Cobertura Banda Ancha Inalámbrica - 3G 100%
Excelente. Color verde
100%
Cobertura Banda Ancha Inalámbrica - 4G 100%
Excelente. Color verde
100%
Número de puntos de acceso Wi-Fi públicos -
Sin umbral. Color azul
250
Agua y Saneamiento Disponibilidad de contadores de agua inteligentes 100%
Bueno. Color verde claro
94,8%
Abastecimiento de agua monitorizado 100%
Excelente. Color verde
100%
Suministro básico de agua 100%
Excelente. Color verde
100%
Suministro de agua potable 100%
Excelente. Color verde
99,10%
Pérdidas del suministro de agua 0%
En progreso. Color naranja
9,27%
Recogida de aguas residuales 100%
Excelente. Color verde
100%
Saneamiento en los hogares 100%
Excelente. Color verde
100%
Drenaje Monitorización TIC del sistema de aguas pluviales 100%
Bueno. Color verde claro
87,5%
Suministro Eléctrico Contadores de consumo eléctrico inteligentes 80%
Excelente. Color verde
91,27%
Suministro eléctrico monitorizado por TIC 100%
Sin datos. Color gris
-
Penetración de respuesta a la demanda 80%
Sin datos. Color gris
-
Frecuencia de cortes de suministro eléctrico 0
Bueno. Color verde claro
1,01
Tiempo de corte de suministro eléctrico 0
Excelente. Color verde
0,68
Acceso a la electricidad 100%
Excelente. Color verde
100%
Transporte Información dinámica sobre el transporte público 100%
Necesita mejorar. Color rojo
25,17%
Tráfico monitorizado 100%
Excelente. Color verde
100%
Control de intersección 100%
En progreso. Color naranja
34,38
Red de transporte público 200
En progreso. Color naranja
69,50
Conveniencia de la red de transporte público 100%
Excelente. Color verde
100%
Red de carril de bicicletas 40
En progreso. Color naranja
20,04
Vehículos compartidos 150
Necesita mejorar. Color rojo
15,65
Tasa de tiempo de trayecto 1,5
Excelente. Color verde
1,4
Bicicletas compartidas 700
En progreso. Color naranja
349,07
Tasa de movilidad: Vehículos privados 20%
En progreso. Color naranja
35,34%
Tasa de movilidad: Transporte público 55%
Bueno. Color verde claro
30,43%
Tasa de movilidad: A pie 10%
Excelente. Color verde
26,73%
Tasa de movilidad: Bicicleta 10%
Bueno. Color verde claro
7,38%
Tasa de movilidad: ParaTransporte 5%
Necesita mejorar. Color rojo
0,12%
Vehículos de pasajeros de bajas emisiones de carbono 10%
Necesita mejorar. Color rojo
0,04%
Sector Público Datos Abiertos: Número -
Sin umbral. Color azul
117
Datos Abiertos: Porcentaje 100%
Excelente. Color verde
100%
Gobierno electrónico -
Sin umbral. Color azul
487
Adquisiciones del sector público electrónicas 100%
Excelente. Color verde
100%
Innovación Gastos de investigación y desarrollo (I+D) 3%
Necesita mejorar. Color rojo
0,99%
Patentes 45
Necesita mejorar. Color rojo
10,23
PyMEs 98%
Excelente. Color verde
99,88%
Empleo Tasa de desempleo 3%
Necesita mejorar. Color rojo
13,03%
Tasa de desempleo juvenil 6%
Necesita mejorar. Color rojo
24,76%
Tasa de empleo en el sector TIC 8%
En progreso. Color naranja
3,43%
Tasa de empleo en el sector turístico 3%
Excelente. Color verde
7,39%
Residuos Recogida de desechos sólidos 100%
Excelente. Color verde
100%
Edificios Sostenibilidad de los edificios públicos 100%
Sin datos. Color gris
-
Sistemas integrados de gestión de edificios públicos 100%
Sin datos. Color gris
-
Urbanismo Infraestructura peatonal 3%
Excelente. Color verde
4,85%
Desarrollo urbano y ordenación del territorio 100/SÍ
Excelente. Color verde

Medio Ambiente

Medio Ambiente
Categoría Nombre del KPI Valor objetivo Valor obtenido. Leyenda de colores Valor obtenido
Calidad del aire Contaminación ambiental por PM2.53 10
Bueno. Color verde claro
13
Contaminación ambiental por PM10 20
Excelente. Color verde
22
Contaminación ambiental por NO2 40
Excelente. Color verde
30
Contaminación ambiental por SO2 20
Excelente. Color verde
4
Contaminación ambiental por O3 100
Excelente. Color verde
48
Emisiones de gas efecto invernadero (GEI) 2,77
Bueno. Color verde claro
1,8
Agua y Saneamiento Porcentaje de hogares cubiertos por un Plan de Seguridad del Agua 100%
Excelente. Color verde
100%
Consumo de agua 165
Bueno. Color verde claro
147,7
Consumo de agua dulce 5
Excelente. Color verde
100%
Aguas residuales tratadas (Primario) 100%
Excelente. Color verde
100%
Aguas residuales tratadas (Secundario) 100%
Excelente. Color verde
100%
Aguas residuales tratadas (Terciario) 100%
Excelente. Color verde
100%
Residuos Vertederos sanitarios 10%
Necesita mejorar. Color rojo
63,5%
Quemados al aire libre 0%
Excelente. Color verde
0%
Incinerados 40%
Necesita mejorar. Color rojo
0%
Dispuestos en un vertedero al aire libre 0%
Excelente. Color verde
0%
Reciclados 65%
Necesita mejorar. Color rojo
14,76%
Otros 0%
Necesita mejorar. Color rojo
21,74%
Calidad Medioambiental Exposición a campos electromagnéticos (EMF) 61%
Excelente. Color verde
100%
Exposición al ruido 0%
En progreso. Color naranja
70,48%
Biodiversidad Zonas verdes 90
Bueno. Color verde claro
61,03%
Accesibilidad a zonas verdes 100%
Excelente. Color verde
97,56%
Zonas naturales protegidas 17%
Excelente. Color verde
41,25%
Instalaciones recreativas 300.000
Excelente. Color verde
5.255.291,653
Energía Consumo de energías renovables 20%
Sin datos. Color gris
-
Consumo eléctrico 2.000
Necesita mejorar. Color rojo
3.138,73
Consumo doméstico de energía térmica por habitante 60
Sin datos. Color gris
-
Consumo de energía en los edificios públicos 15
En progreso. Color naranja
149,87

Sociedad y Cultura

Sociedad y Cultura
Categoría Nombre del KPI Valor objetivo Valor obtenido. Leyenda de colores Valor obtenido
Educación Estudiantes con acceso a TIC 100%
Sin datos. Color gris
-
Escolarización 100%
Bueno. Color verde claro
92,36%
Tasa de educación superior 30.000
Excelente. Color verde
48.816
Alfabetización de adultos 100%
Excelente. Color verde
99,63%
Salud Historiales médicos electrónicos 100%
Sin datos. Color gris
-
Esperanza de vida 85
Excelente. Color verde
83,34
Tasa de mortalidad materna 70
Excelente. Color verde
15,33
Médicos 450
Excelente. Color verde
482,9
Camas hospitalarias 340
Excelente. Color verde
511,31
Cobertura del sistema de salud público 100%
Excelente. Color verde
100%
Cultura Gasto en cultura 2,6%
Excelente. Color verde
4,10%
Infraestructura cultural -
Sin umbral. Color azul
-
Vivienda Asentamientos ilegales/informales 0%
Excelente. Color verde
0,13%
Gasto en vivienda 25%
En progreso. Color naranja
31%
Inclusión social Equidad de género en términos de ingresos 1
Necesita mejorar. Color rojo
0,78
Coeficiente de Gini 0
Excelente. Color verde
34,10
Pobreza 0%
Necesita mejorar. Color rojo
20,64%
Participación electoral 70%
Excelente. Color verde
72,12%
Disponibilidad de cuidado infantil 100%
En progreso. Color naranja
56,85%
Seguridad Muertes relacionadas con desastres naturales 0
Excelente. Color verde
0%
Pérdidas económicas por desastres naturales 0%
Sin datos. Color gris
-
Plan de resiliencia 100/SÍ
Excelente. Color verde
Población residiendo en zonas propensas a desastres 0
Excelente. Color verde
0%
Tiempo de respuesta de los servicios de emergencias 8
Sin datos. Color gris
-
Servicio de policía 340
En progreso. Color naranja
196,73
Servicio de bomberos 133
En progreso. Color naranja
49,84
Tasa de criminalidad 10
Sin umbral. Color azul
636,41
Muertes en accidentes de tráfico 1,35
En progreso. Color naranja
1,88
Seguridad alimentaria Producción de alimentos locales 70%
Sin datos. Color gris
-

La Unión Internacional de Telecomunicaciones es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las TIC. Entre sus cometidos destaca el desarrollo de recomendaciones o estándares internacionales (Recomendaciones UIT-T), como los indicadores clave de rendimiento (Key Performance Indicator, KPI) para las ciudades inteligentes y sostenibles (Smart Sustanable Cities, SSC). Estos indicares se sustentan en los cuatro pilares fundamentales que caracterizan una ciudad: economía, gobierno, medio ambiente y la sociedad.

La evaluación de los KPIs permite a las ciudades comprender hasta qué punto pueden ser percibidas como ciudades sostenibles e inteligentes. En línea con esto el Ayuntamiento de València lleva desde el año 2013 desarrollando una estrategia de Ciudad Inteligente que le permite evaluar la situación actual de los servicios municipales mediante indicadores de servicio, así como la definición de indicadores de ciudad para poder compararse de forma objetiva con otras ciudades.

Gracias al trabajo realizado en la certificación de la norma ISO 37120 y la redacción del PNE 178201, València fue seleccionada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones como ciudad de referencia para la colaboración en la redacción de los indicadores clave de rendimiento de la iniciativa Unidos por las ciudades inteligentes y sostenibles (United for Smart Sustainable Cities , U4SSC) de Naciones Unidas y en la implementación de los indicadores correspondientes, con el objetivo de ayudar a medir el progreso del municipio en su estrategia de Valencia Smart City y contribuir para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La recomendación de la iniciativa U4SSC define un conjunto de indicadores fundamentales de rendimiento para las ciudades sostenibles e inteligentes a fin de ayudar a las ciudades a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Ciudad. Estos indicadores sirven como punto de referencia para que las ciudades de todo el mundo se comparen en términos de eficiencia y sostenibilidad.

En los últimos años el Ayuntamiento de València ha colaborado estrechamente con la UIT informando en todo momento sobre el proceso de evaluación y contribuyendo a la mejora de la normativa. En concreto este trabajo comenzó a realizarse en mayo de 2018 con la colaboración de los Servicios Municipales y otros organismos públicos con el objetivo de certificarse en el segundo semestre del año 2019.

Con todo el conocimiento adquirido y la colaboración de los Servicios municipales implicados, la Ciudad de València ha podido cumplimentar los indicadores de ciudad propuestos y será reconocida a nivel mundial como una de las primeras en conseguir la certificación Indicadores U4SSC.