Buscando, por favor espere....

Taller de experimentación vocal - València

Taller de experimentación vocal

voz
FormaTEM 2024-2025
Fecha Diario (08-13 abril)
Horario 10:00 a 14:00h
Duración 240 min
Plazas
Edad Adultos
Lugar Aulas del TEM - Teatre El Musical
Material
Precio 70 €

Taller de experimentación vocal

Descripción La voz es un instrumento, experimentamos cómo nos expresamos con ella. Podemos dibujar varias figuras con nuestra voz, cantar con ella, hablar con ella, llorar, reír, hacer sonidos divertidos y expresar todas las emociones con ella. En el taller descubriremos nuestras voces, nuestras posibilidades vocales, el dibujo y la materia que forma nuestra propia y genuina voz combinando nuestros timbres en grupo para crear figuras vocales colectivas. Podemos sentir mejor la presencia de nuestro cuerpo a través del canal de sonido que genera el acto vocal.
En el ámbito del taller sentiremos la presencia de nuestra voz con conciencia corporal y performática. Nuestra voz es importante para toda la vida social. Improvisar libremente con tu voz significa escuchar dentro de ti mismo y poder dar mayor libertad a la interacción social. Lo maravilloso de la improvisación es que puedes verte a ti mismo y jugar contigo, reite, ayudarte para cuestionar la coraza que tenemos en el día a día en la interacción social que dosifica y limita expresiones vocales únicas y personales.
El taller de Saadet Türköz trata sobre la interacción vocal entre los participantes: ella habla un lenguaje que no tiene un contenido comprensible y claro. Esta falta de sentido tiene una forma física que se transforma en una figura. Es una especie de narrativa cuya acción se convierte en una experiencia alegre y estimulante a través de la reacción y la acción espontáneas.
/
Saadet Türköz, Zürich / Suiza es cantante, compositora y performance. Nacida en Estambul en 1961, sus primeras grabaciones estuvieron influenciadas por la música folclórica de su tierra natal, el Turquestán Oriental. Posteriormente, su repertorio se amplió para incluir música improvisada e interpretaciones modernas de música turca y kazaja. En su obra combina pasado y futuro, con lo tradicional y lo contemporáneo, sueño y realidad. A lo largo de los años desarrolló su propio estilo de canto, que es a la vez expresivo, físico, arcaico y tranquilo. Además de las actuaciones en solitario, Türköz actúa en dúos, tríos y formaciones más grandes de improvisación libre.
Türköz creció en Estambul como hija de inmigrantes kazajos y vive en Zurich desde los años 80. Inicialmente trabajó como periodista, traductora y terapeuta de Shiatsu. Tras grabaciones inicialmente con un toque folclórico, Türköz se ha abierto a la música improvisada en los últimos años e incorporado lenguajes sonoros contemporáneos a su trabajo. Además, las interpretaciones de la música turca y kazaja siguen dando forma a sus actuaciones y producciones. Además de las actuaciones en solitario, ocasionalmente aparece en dúos, tríos y formaciones más grandes de músicos de jazz que improvisan libremente.
Türköz trabaja en dúo con Nils Wogram (Suiza/Alemania), Martin Schütz (Suiza); Urs Leimgruber (Suiza), Pascal Schaer (Suiza), Jaques Widmer (Suiza), Elliott Sharp (EE.UU.), Okkyung Lee (Corea, EE.UU.). ); Eyvind Kang (EE.UU.), Peggy Lee (EE.UU.), Xu Fengxia (China/Alemania), Carl Stone (EE.UU./Japón) y Miya Masaoka (EE.UU.). Türköz ha actuado en trío con Fredy Studer , batería e instrumentista invitado (Región Urumchi-Uigur/Suiza), así como con Urs Leimgruber, saxofón y Uwe Oberg , piano (Suiza/Alemania), Satoshi Takeishi o Mark Dresser y Okkyung Lee ( Corea/EE.UU.) y con Larry Ochs y Miya Masaoka, (EE.UU.). Türköz formó cuartetos con el trío “what we live”: Larry Ochs, Lisle Ellis , Don Robinson, (EE.UU.) y con el trío Koch -Schütz- Studer (Suiza). También ha actuado con el quinteto “Blast”, en el que trabaja con Dirk Bruinsma (Holanda), Paed Conca (Suiza), Frank Crijns , (Holanda) y Fabrizio Spera , (Italia). En 2023, Türköz recibió el Premio Suizo de Música.
Metodología El taller comenzará con ejercicios de percepción (experimentar el espacio mediante la escucha, el cuerpo/el yo en el espacio). A continuación, se explorarán la respiración, la voz y, por último, el habla/lenguaje en busca de su potencial sonoro. Se propondrán ejercicios para descubrir la calidad, características y especificidad de cada una de las voces de los participantes para crear también una coral de particularidades.
Objectivos - Aprender a usar la voz desde un punto de vista plástico, poder dibujar la voz.
- Saber anotar ideas musicales de manera gráfica.
- Explorar la respiración como una herramienta para desarrollar la voz como unión de cuerpo y voz.
- Saber dar impulsos para combinar la voz y los movimientos corporales compuestos.
- Utilizar la escucha como modo de percepción en el que se unen la música y el espacio, la música y el cuerpo/movimiento, la música y la acción.
- Ejercitar la relación entre voz, espacio y cuerpo.
- Descubrir el sonido propio de cada participante.