Buscando, por favor espere....

Performance-como deseo. Taller de performanceArt - València

Performance-como deseo. Taller de performanceArt

performanceart
FormaTEM 2024-2025
Fecha Diario (20-25 mayo)
Horario 10:00 a 14:00h
Duración 240 min
Plazas
Edad Adultos
Lugar Aulas del TEM - Teatre El Musical
Material
Precio 70 €

Performance-como deseo. Taller de performanceArt

Descripción ¿Siempre has querido encontrar una expresión para lo indescriptible que llevas dentro? ¿Quieres sentir el corazón anárquico de la expresión? Performance-como deseo es un laboratorio de artes efímeras creado por Stephan US, donde jugamos, experimentamos e investigamos con los lenguajes, formas y técnicas de la vida humana y performance art hasta acercarnos a la expresión sin estructuras ni límites. Durante seis días, exploramos los límites del tiempo, el espacio, nuestros cuerpos y las cosas desde diferentes perspectivas en ejercicios, acciones y actuaciones para desarrollar un nuevo vocabulario en esta interacción, quizás un idioma importante de nuestro tiempo.
/
Stephan US es artista, curador y profesor de performance en Münster. El foco de su trabajo artístico es la performance art porque la considera la expresión más libre que ha encontrado en el arte, ya que tiene esa libertad en lo procesual, abierto a todas las posibilidades: la obra performática se puede expresarse en una danza, en un dibujo, en un vídeo, en un sonido o en una instalación, según lo que necesite la esencia de la obra. Desde 1994 ha realizado más de 450 obras en Alemania y el extranjero. Desde 2001, se ocupa intensamente en desarrollar el concepto de La Nada y los vacíos relacionados: el silencio, el hueco, los agujeros y la ausencia. En casi todo su trabajo experimenta e investiga en estas interfaces vacías, estas manifestaciones esenciales de la nada, en los sistemas de pensamiento elevado, cotidiano y subcultural. Está creando el único archivo que trabaja en el concepto de la Nada en el mundo, que se creó en 2006 y desde entonces se ha convertido en la información más extensa sobre este tema. El foco de su trabajo curatorial está centrado en el espacio público, las cuestiones sociales asociadas y la participación de la población local.
Desde 1999 ha trabajado como director artístico de diversos proyectos de artes escénicas, festivales y exposiciones interdisciplinarias, entre ellos para el grupo cultural germano-holandés GrensWerte y el festival de performance P.P.P. Pasado.Presente.Performance.
Metodología El taller está basado en la práctica, se da a los participantes la posibilidad de desarrollar una visión profunda desde diferentes puntos de vista del arte de la performance. Se proponen diferentes ejercicios que abordan las principales cuestiones del arte de la performance, como la relación espacio-cuerpo, el significado y la función del tiempo y el concepto del "otro". El objetivo a alcanzar a través de estos elementos es la posibilidad de encontrar la expresión genuina dentro de los ejercicios generales. También se focalizará en el trabajo en equipo, formando dúos, tríos o colectivos. Asimismo, en este taller de performance art se propondrán ejercicios para la investigación de la relación entre nosotros y los demás; los mecanismos de la interacción, y las fronteras definidas de la interacción a través del uso de la tecnología actual.
Objectivos - Obtener las herramientas performáticas del tiempo y el espacio en relación con lo inesperado y lo genuino de cada uno.
- Practicar con los objetos del deseo que cada participante tenga de una manera performática.
- Cuestionar el tiempo real del reloj y proponer otra manera de ver el tiempo más subjetiva.
- Experimentar la relación del cuerpo y la tierra de una manera performática.
- Reconocer la idea de que la mayoría de las identidades humanas están preformadas y abrazadas a través de los vehículos de la religión, el nacionalismo y el materialismo y perseguir temporalmente el desprendimiento de estas identidades pre-empaquetadas en un esfuerzo por descubrir algo nuevo sobre uno mismo y, a su vez, utilizar ese nuevo conocimiento para formar intercambios basados en la acción dentro del contexto del taller.
- Utilizar una metodología de análisis de la relación dinámica entre nuestro ser (el "yo") y el entorno humano que nos rodea (el "otro"), y así ayudar a encontrar un modelo, en términos conceptuales y mediáticos, de nuestra interacción con el mundo.