Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La ciudadanía puede elegir entre más de 450 inversiones a partir del 10 de octubre

• Cartel de la fase de votaciones de los presupuestos participativos

08/10/2025

  • Más de 450 propuestas ciudadanas han sido consideradas “viables” y la cifra se puede incrementar porque unas 30 iniciativas aún están en proceso de evaluación que culmina hoy
  • El mayor porcentaje de estas posibles inversiones están relacionadas con el área de jardinería
  • Los presupuestos participativos, con una partida bianual (de 16 millones de euros), se distribuirán entre los 19 distritos de la ciudad, con una asignación inicial de 160.000 euros para cada uno
  • El Ayuntamiento ha introducido el mecanismo de ‘garantía territorial’ para asegurar que los presupuestos participativos lleguen a todos los barrios y habilitará espacios para facilitar la votación presencial
  • La concejala Julia Climent presenta la última fase de este proceso participativo y recuerda que, como novedad, se ha habilitado el voto en contra limitado “que permitirá detectar posibles rechazos sociales antes de ejecutar un proyecto”

La última fase del proceso participativo ‘VLCParticipa’ arranca el próximo viernes, 10 de octubre. A partir de ese día, y hasta el viernes 7 de noviembre, la ciudadanía podrá votar más de 450 propuestas finalistas de esta iniciativa municipal que permite que el vecindario de València disponga de una partida bianual de 16 millones de euros para convertir sus ideas de inversiones en realidad y, de esta manera, participar en la construcción y transformación de la ciudad.

La concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Participación y Acción Vecinal y Pedanías, Julia Climent ha aclarado que la cifra de propuestas para votar se puede incrementar porque unas 30 propuestas aún están en proceso de evaluación que culmina hoy, durante la presentación de la fase de votaciones que se podrán formalizar, a partir de las 8.30 horas del próximo viernes, a través de la web https://vlcparticipa.valencia.es/. Si bien, el Ayuntamiento también habilitará espacios municipales para facilitar la votación presencial, a finales de octubre y principios de noviembre. Otras novedades introducidas en el nuevo formato de los presupuestos participativos son “la ‘garantía territorial’, para asegurar que las inversiones llegan a todos los barrios, y el ‘voto en contra limitado’, que permitirá detectar posibles rechazos sociales antes de ejecutar un proyecto”.

Julia Climent, que ha recordado el mensaje de la campaña informativa de este proceso “que animaba a la ciudadanía a implicarse, porque los presupuestos son participativos si se participa”, ha agradecido la respuesta de la población.

“Hemos hecho un balance positivo de la primera y segunda fase, con cifras de participación que han batido records”, ha asegurado tras detallar, cronológicamente, que más de 15.400 personas (5.000 personas más que en la última edición) han apoyado alguna de las 2.776 propuestas presentadas por la ciudadanía a los presupuestos participativos VLCParticipa 2025-2026 (1.270 por cien más que en la última edición). Y, con un total 54.000 apoyos, 1.441 de estas iniciativas han conseguido los avales necesarios para pasar a la tercera fase, en la que los técnicos han valorado su viabilidad.

Finalmente, 450 proyectos han sido seleccionados para pasar a la fase de la votación ciudadana que decidirá que iniciativas ven la luz. “Si bien –ha aclarado la edil- esta cifra puede incrementarse porque la fase de validación técnica, jurídica y presupuestaria se ha tenido que ampliar tres semanas, debido al gran número de propuestas a estudiar y analizar”. “A lo largo del día de hoy acabaremos de recibir la evaluación de los distintos servicios municipales”, ha afirmado Julia Climent, tras aclarar: unas 30 propuestas todavía están en proceso de evaluación”.

 

181 propuestas para habilitar y ampliar jardines y zonas verdes de la ciudad

 

Finalizada esta fase, todas las propuestas viables estarán identificadas en la citada web, con los correspondientes informes técnicos, “para garantizar la total transparencia del proceso”. “De momento – ha adelantado la concejala- el mayor número de propuestas corresponden al área de jardineria (181). También destacan las propuestas relacionadas con la movilidad (115) y con futuras obras e infraestructuras (72). La ciudadanía también puede elegir 52 inversiones que ampliarían la oferta de las instalaciones deportivas, y unas 56 relacionadas con otros servicios como el alumbrado público.

Por lo que respecta a la fase de votación, que se prolongará durante cuatro semanas, la concejala ha explicado que el Ayuntamiento ha difundido un video para faciltiar la modalidad on line y ha introducido la posibilidad de votación presencial, “porque es una opción que entendemos más ventajosa para aquellas personas que no se manejen con la tecnología”. “Las fechas de la votación presencial se publicarán hoy mismo en la web. Van a ser durante la última semana de octubre, la primera semana de noviembre. En lugar de las votaciones serán las juntas municipales en los distintos distritos y en las alcaldías pedáneas. Y se tendrá, lógicamente”, ha aclarado.

Otra novedad que la concejala ha destacado es la posibilidad de emitir el voto en contra de alguna de las propuestas. “Es una manera de darle la posibilidad de expresarse a aquellos vecinos y vecinas que no están a favor de alguna de las propuestas presentadas. Se podrá emitir, de forma limitada, un solo voto, en aquel distrito que la persona haya elegido para votar”, ha puntualizado.

Por último, Julia Climent ha aludido al mecanismo de ‘garantía territorial’, “introducido para garantizar que los barrios con menos población y las pedanías puedan conseguir obtener propuestas aprobadas al final del proceso porque, lógicamente, un barrio o una pedanía con menos población tiene menos posibilidades y opciones de poder sacar adelante sus propuestas”.

 

Mecanismo de ‘garantía territorial’

 

“Cabe recordar que a día de hoy y después de ya ocho ediciones de los presupuestos participativos pues todavía hay algunos barrios que nunca han conseguido sacar adelante sus propuestas y, por eso, hemos considerado que teníamos que poner en marcha algún tipo de mecanismo de equilibrio territorial que pudiera corregir esto”, ha indicado Climent.

“A partir de los datos de la Oficina de Estadística lo que hemos hecho es identificar 18 barrios y pedanías que tienen menos de un tercio de la población del barrio más poblado de su distrito. Estaríamos hablando del Pla del Remei, Botànic, La Roqueta, Tendetes, el Calvari, Ciutat Universitaria, Soternes, la Llum, Favara, Camí Real, la Fonteta de Sant Lluís, la Carrasca, Camí de Vera y Ciutat Fallera, entre altres, además de todas las pedanías de la ciudad de Valencia”, ha concluido la edil.

Recursos multimedia

Julia Climent
Julia Climent