Buscando, por favor espere....

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Concluyen las actuaciones de mejora de los CEIP Bartolomé Cossío y Montolivet

• Julia Climent, durante la visita al CEIP Montolivet

16/05/2024

  • La concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, ha visitado el resultado de las obras de mejora
  • Las intervenciones han supuesto una inversión total de más de 60.000 euros
  • Climent ha subrayado el “compromiso del ayuntamiento de seguir invirtiendo en las instalaciones de los colegios públicos de la ciudad”

El Ayuntamiento ha concluido las actuaciones de mantenimiento y mejora de los centros escolares de Educación Infantil y Primera, CEIP, Bartolomé Cossío y Montolivet. La concejala de Recursos Humanos y Técnicos, Julia Climent, ha visitado el resultado de las actuaciones, que han supuesto una inversión conjunta de 61.600 euros, y ha subrayado “el compromiso del gobierno municipal de seguir invirtiendo en las instalaciones de los colegios públicos de la ciudad”.

Concretamente, las actuaciones han consistido en pintura integral de las fachadas de los distintos edificios que conforman el CEIP Bartolomé Cossío (sito en la plaza de Reig Genovés, en el barrio de Orriols), que han supuesto una inversión municipal de 20.300 euros. Y, en segundo lugar, la reparación y refuerzo del muro perimetral del CEIP Montolivet (situado en la plaza del Parque de Monteolivete), con una inversión 41.300 euros.

La concejala Julia Climent ha visitado ambos centros para comprobar el resultado de las intervenciones realizadas y ha explicado que “con estas actuaciones, el Ayuntamiento de València demuestra que está comprometido con el mantenimiento y mejora de los colegios públicos de la ciudad, dentro de las competencias que corresponden al municipio”. Climent ha destacado las características las obra realizadas, y ha explicado que la pintura exterior del CEIP Bartolomé Cossío “contribuye a mejorar la imagen del colegio, tal y como había solicitado la Dirección del centro”. Por su parte, ha añadido, “la reparación integral del muro perimetral del CEIP Montolivet viene a solucionar, de una vez por todas, un problema que padecía este colegio desde hace tiempo, debido a las fisuras y grietas localizadas en el muro del recinto escolar”.

El muro, desplomado hacia la calle

Respecto a las obras de reparación del muro que delimita perimetralmente la parcela del CEIP Montolivet, el personal técnico municipal ha recordado que se trata de un muro de mampostería de altura considerable (entre 1,50 y 2 metros, medidos desde la calle), con una valla metálica en la parte superior. Dado que el nivel del colegio está elevado sobre el de las aceras de la calle, el vallado, además de ejercer una función de cerramiento, trabaja también como muro de contención. Tal como han explicado los técnicos municipales, el muro presentaba fisuras, grietas y un evidente desplome hacia la calle, atribuido al crecimiento de los árboles de gran porte que hay en el perímetro del patio y a la altura del propio muro.

Ya se habían realizado intervenciones de mantenimiento y se había rehecho parte del muro, pero dado que el desplome continuaba de manera progresiva, se optó por una intervención de refuerzo del muro de manera que pueda soportar mejor las fuerzas que provienen del terreno. La actuación ha consistido en el levantamiento del vallado existente en la zona afectada, para poder intervenir sobre él y, a continuación, se ha procedido a la demolición manual, con sumo cuidado, de la parte superior de la mampostería del muro, con el fin de conservar en buen estado las piedras existentes en la parte inferior y reforzar el interior.

Se han taladrado unas esperas verticales (armaduras transversales), cada 60 centímetros, que sobresalen del muro y tienen como objetivo trabajar conjuntamente con un nuevo zuncho (viga de hormigón en la coronación del muro), de 20 centímetros de alto. Este elemento que corona el muro funciona como puente de unión entre las esperas verticales y el propio muro de mampostería. Finalmente, sobre este zuncho se ha vuelto a colocar un nuevo vallado de 2 metros de alto, de color verde.