Ayuntamiento de València - València
El Ayuntamiento protege patrimonialmente la Lonja de Le Corbusier de Feria València y todos los refugios antiaéreos de la ciudad

• Refugio municipal de Massarrojos
22/07/2025
- La Lonja de Le Corbusier es una nave de 36 x 72 metros ubicada en Feria València con pilares y vigas de hormigón prefabricado coronadas con lucernarios y cubierta en forma de V
- El consistorio aprueba la protección patrimonial de los 55 refugios públicos o privados ubicados fuera del distrito de Ciutat Vella
El Ayuntamiento de València ha acordado la declaración como Bien de Relevancia Local (BRL) de la Lonja del taller de Le Corbusier, en Feria València, y de todos los refugios antiaéreos de la Guerra Civil de la ciudad de València. El Pleno del Ayuntamiento de València se ha dado por enterado del acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo del pasado 16 de julio que aprobó la modificación del catálogo estructural de bienes y espacios protegidos de naturaleza urbana de València para incluir estos elementos como patrimonio de la ciudad y activar la protección cultural que supone.
La Lonja de Le Corbusier
La Lonja de Le Corbusier es una nave ubicada en Feria València, en Benimàmet, y que fue encargada por el Ayuntamiento de València en 1964. La muerte de Le Corbusier un año después del encargo hace que la nave sea considerada obra del taller del arquitecto franco-suizo y, especialmente, del jefe del taller, Guillermo Jullian de la Fuente. El módulo, junto con otros que ya no existen, se inauguró en 1969 y fue derribado parcialmente en 2000. Solo un módulo doble permaneció en pie, que el Pleno ha decidido proteger patrimonialmente.
La nave protegida es una muestra singular de la arquitectura de Le Corbusier y de su taller. La lonja es una nave rectangular de propiedad pública de 36 x 72 metros y una superficie de 2.592 metros cuadrados y presenta un buen estado de conservación. Es un espacio ordenado a partir de pilares y vigas de hormigón prefabricado que sostienen una cubierta en forma de V parecido al del proyecto del Hospital de Venecia, también obra de Le Corbusier. El módulo dispone de lucernarios en una repetición estructural típica del movimiento moderno arquitectónico.
El Pleno ha aprobado una protección integral del módulo y de todos los elementos que lo integran con la consideración de monumento de interés local. El Arxiu Històric Municipal y el Archivo de Feria València conservan copia de los planos originales de la obra a pesar de que el grueso de la documentación original se conserva en el archivo de la Facultad de Arquitectura de Santiago de Chile, donde hay planos, maquetas, fotografías, escritos y correspondencia sobre esta obra del taller de Le Corbusier.
Refugios antiaéreos
Igualmente, el Plenario se ha dado por enterado del acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo que acuerda la protección patrimonial de los 55 refugios antiaéreos de la Guerra Civil ubicados fuera del distrito de Ciutat Vella y acordar su protección patrimonial. La catalogación afecta a todos los espacios, tanto de titularidad pública como privada, y se aprueba también la incorporación de todos aquellos que puedan descubrirse en un futuro. La protección patrimonial de los refugios es de Bien de Relevancia Local (BRL) con la categoría de lugar histórico de interés local. Los refugios ubicados en el centro de la ciudad ya se encontraban protegidos dentro del Pla Especial de Protecció (PEP) de Ciutat Vella.
Entre los espacios incluidos durante el proceso de tramitación del expediente, el Ayuntamiento ha añadido el descubierto en el transcurso de unas obras en la avenida de la Constitución, 190; el ubicado en la calle de Luis Oliag, 2; y el situado en la calle de Sagunt, 50-54.