Ayuntamiento de València - València
El Ayuntamiento convoca la nueva edición del programa de subvenciones 50/50 para la sensibilización y el ahorro energético en los centros escolares


• Cada colegio seleccionado constituirá un equipo energético integrado por los diferentes miembros de la comunidad educativa
11/05/2025
- Como en las ediciones anteriores, podrán tomar parte en la iniciativa 20 colegios de Educación Primaria de la ciudad cuyo consumo energético y de agua sea mantenido por el Ayuntamiento
- El 50% del dinero ahorrado por los colegios (que en las ediciones anteriores se ha situado alrededor de los 3.000 euros por centro) se devuelve a cada uno en forma de subvención directa a fondo perdido
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la nueva convocatoria del programa de sensibilización escolar 50/50, correspondiente al curso 2025-2026, que contará con un presupuesto de 103.134 euros. Se trata, como es conocido, de una iniciativa municipal que tiene un doble objetivo: por un lado abundar en la sensibilización del alumnado mediante la implantación de medidas de sostenibilidad en los centros y, en segundo lugar, obtener un ahorro en los consumos energéticos y de agua de los colegios, como consecuencia de la aplicación de dichas medidas.
Tras la aprobación de las bases por la Junta de Gobierno, y una vez el anuncio del acuerdo sea publicado en el BOP, se abrirá el plazo para que los centros escolares implementados puedan presentar sus solicitudes de participación. Como en las ediciones anteriores, podrán tomar parte en la iniciativa 20 colegios de Educación Primaria de la ciudad cuyo consumo energético y de agua sea mantenido por el Ayuntamiento, los cuales se comprometerán a implementar un protocolo de comportamiento, seguimiento y control de los gastos en energía que dé como resultado un ahorro en los consumos energéticos y de agua.
El 50% del dinero ahorrado por cada colegio (que en las ediciones anteriores se ha situado alrededor de los 3.000 euros por centro) se les devuelve a cada uno en forma de subvención directa a fondo perdido para sufragar los objetivos propios de cada centro. El otro 50% lo destina el Ayuntamiento a actuaciones que permitan reducir el consumo y mejorar la eficiencia energética de las escuelas a partir de las incidencias identificadas por los equipos participantes en cada centro.
Tal como se subraya en las bases de la convocatoria, los protocolos de actuación que asuma cada centro son de aplicación para toda la comunidad educativa (personal directivo, representantes de las AFA (Asociación de Familiares del Alumnado), profesorado, alumnado, personal de limpieza y servicio de comedor).
Cada colegio elegido constituirá un equipo energético integrado por los diferentes miembros de la comunidad educativa, en el que el alumnado tiene un protagonismo especial. Los equipos contarán con asesoramiento especializado y se encargarán de llevar a cabo las medidas de ahorro de energía y de agua elegidas, velar por el cumplimiento del proyecto, trasmitir los conocimientos a los demás alumnos y servir de cauce de participación de todo el centro.
De hecho, además de su vertiente del ahorro energético y económico, el proyecto también busca transmitir a la población infantil la necesidad del ahorro energético por la repercusión que tiene en la reducción de la huella de carbono y en la preservación del medio ambiente.
Entre las medidas que se pueden implantar en los centros para alcanzar los resultados de ahorro energético, se sugieren algunas como la instalación de sensores de movimiento en los baños, la regulación del caudal de las fuentes del patio, la instalación de bridas en los interruptores de agua para reducir la cantidad que brota, el cambio de luces de los pasillos a tecnología Led, carteles para apagar los ordenadores, o sellado de ventanas y puertas para que evitar la pérdida de calor o la entrada de frío, entre otros.