Buscando, por favor espere...

Estás en: Ayuntamiento de València

Ayuntamiento de València - València

Volver

El Plan + Vivienda alcanza el 45,4 % de ejecución, lo que supone un aumento de un 3.142 % del parque público municipal

• El Plan + Vivienda es una herramienta diseñada para la construcción de 955 viviendas en los próximos años

23/11/2025

  • Con las 39 nuevas viviendas de Patraix, que se incorporarán en el primer semestre de 2026, un total de 454 familias y jóvenes podrán disfrutar de un hogar de protección pública o de alquiler asequible
  • Desde 2023, se ha incrementado en un 3.142,85 % el parque público municipal de viviendas destinadas a jóvenes con alquileres asequibles
  • Las permutas de suelo permiten reactivar la construcción de 606 viviendas de protección pública

El Plan + Vivienda del Ayuntamiento de València ha alcanzado el 45,4 % de ejecución, tras la adquisición, mediante permuta, de un edificio residencial de obra nueva situado en la calle José Roca Coll, 19, en el distrito de Patraix. Este inmueble, actualmente en construcción, consta de 39 viviendas distribuidas en 8 alturas (incluida la planta baja), 30 plazas de garaje, 39 plazas de bicicleta y 21 trasteros, con una superficie total de 6.115,11 m2 (el porcentaje de obra ejecutada a fecha 30 de julio de 2025 es del 59,79%).

Su finalización está prevista para el primer semestre de 2026 y con la incorporación de los 39 pisos al parque público municipal se llegará a las 454 viviendas adquiridas, lo que supone que 454 familias y jóvenes podrán disfrutar de un hogar de protección pública o de alquiler asequible.

Según ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, el objetivo del equipo de gobierno es “generar la construcción de nuevas viviendas de protección pública y alquiler asequible para jóvenes y hacer efectivo el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada. Por ello, en dos años y unos meses el equipo de gobierno ha incrementado en un 3.142,85 % el parque público municipal de viviendas, frente a los ocho años anteriores, en que sólo se construyeron 14 viviendas”.

Asimismo, Giner ha indicado que “se considera oportuno utilizar el negocio jurídico de permuta previsto en la normativa patrimonial para aumentar tanto el parque público de viviendas como el número de viviendas de protección pública en la ciudad”.

El plan + Vivienda avanza según los objetivos fijados

El Plan + Vivienda “avanza según las previsiones y objetivos fijados inicialmente para que la ciudad incremente notablemente el parque de vivienda pública y de alquiler asequible”, ha señalado el concejal, quien además ha indicado que este plan es una herramienta “diseñada para la construcción de 955 viviendas, en los próximos años”.

“La vivienda es uno de los ejes fundamentales de la gestión del gobierno de la alcaldesa María José Catalá. Desde un primer momento pusimos en marcha medidas de medio y corto plazo y otras de largo plazo que nos permitirán que al final de la legislatura 1000 nuevas viviendas incrementarán el parque público de la ciudad”, ha afirmado Giner.

El concejal de Urbanismo ha señalado que “se ha apostado por la compra directa de viviendas que ha permitido que en el último año dispongamos ya de 139 viviendas en Safranar y en La Torre, pero además, a medio y largo plazo, se han puesto en marcha otras medidas como las permutas o los derechos de superficie con el objetivo, entre otros, de reducir los plazos de construcción de las viviendas y garantizar que el Plan + Vivienda responda a una de las preocupaciones más demandas por los vecinos”.

De esta manera, de acuerdo con esta programación, el Ayuntamiento ha impulsado la construcción directa de vivienda nueva de protección pública (427) destinada a alquiler asequible, bien sea a través del servicio de Vivienda de la Delegación de Urbanismo y Vivienda (69) bien a través de la sociedad AUMSA (307) o Plan Cabanyal (51).

Por su parte, AUMSA está construyendo las 307 viviendas en distintas fases. Ha ampliado el parque público de VPP con la adquisición de vivienda ya construida en Safranar (131) y La Torre (8) y se ha sumado al convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana, a través del Evha, para la construcción de viviendas nuevas con la cesión de parcelas para VPP (82), que ya está adjudicado, en Quatre Carreres y en el Parque Central.

Igualmente, a través de la permuta de suelo se han adquirido las 39 viviendas del edificio de Patraix y 86 nuevas viviendas de VPP en Quatre Carreres, que ya están en construcción y que finalizarán en el segundo trimestre de 2026, a la vez permitirá la construcción de más de 400 nuevas viviendas de Protección Pública de promoción privada para su venta.

Además, hay que tener en cuenta que 606 viviendas de protección pública están siendo impulsadas por promotores privados en los suelos permutados, primero fueron cuatro parcelas con 42.199 m2 de techo, en las que se construirán 400 viviendas de protección pública en las que ya están trabajando los promotores en la realización del proyecto básico para su próxima construcción. Y ahora, cuatro parcelas más en los barrios de L’Olivereta y Malilla, en las que se podrán construir 206 nuevas viviendas de protección pública para los valencianos.