Semana Santa Marinera - València
La Semana Santa Marinera vuelve a la calle con una app con información de todas las imágenes y procesiones
Galiana anuncia la próxima presentación de un estudio “pionero” sobre el futuro de la fiesta, que pone de manifiesto la necesidad de atraer a la gente joven

• Consulta en la app de la Semana Santa Marinera
23/03/2022
Después de tres años —en 2019 se suspendió por la climatología y en 2020 y 2021, por la covid—, la Semana Santa Marinera vuelve a la calle. Y lo hace de forma interactiva, con la primera aplicación para móviles de la fiesta. La app permite geolocalizar en tiempo real y acceder a información completa de todas las imágenes y las 80 procesiones que se celebrarán entre el 8 y el 17 de abril. La plataforma complementa el libro oficial en formato papel y busca atraer a la gente joven a las hermandades y cofradías. Bajar la edad media de los dirigentes es uno de los retos de la Semana Santa Marinera, según un estudio elaborado por el Ayuntamiento sobre el futuro de la fiesta que se presentará próximamente.
El concejal de Cultura, Festiva, Carlos Galiana, ha informado de este estudio “pionero”, que “no se ha hecho en ninguna fiesta de la ciudad”, y que se ha financiado con los fondos EDUSI de la Unión Europea. Se trata de un documento de 88 páginas que recoge las principales dificultades de la Semana Santa Marinera para “tomar nota, mejorar y continuar avanzando”. Galiana ha anunciado este informe durante la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el libro oficial y la primera app de la festividad. En la comparecencia el regidor ha estado acompañado de los miembros del Consejo de Gobierno de la Semana Santa Marinera de València Pep Martorell (presidente) y José Juan Pérez.
Martorell ha subrayado “la conveniencia de bajar la edad de los dirigentes, atraer y dar paso a la gente joven, sin perder la tradición, el respeto y la filosofía de unas fiestas como estas”, declaradas de interés turístico nacional. Para ello, tal como ha apuntado Juan José Pérez, se están impulsando canales de comunicación y herramientas digitales, como la página web o la app, con el objetivo de llegar al público juvenil.
La aplicación, desarrollada para móviles Android, se descarga de forma gratuita desde Play Store y posibilita obtener todos los datos de la Semana Santa Marinera “con solo dos clics”. La plataforma permite geolocalizar tanto las imágenes como las procesiones y señala cuáles están más cerca en el tiempo y físicamente. De cada imagen, hay una ficha con el nombre, imaginero, año de bendición, ubicación, foto y texto explicativo. En cuanto a las 80 procesiones incluidas, se ofrece el nombre, calles que recorre, horario, un texto explicativo y el listado de hermandades e imágenes participantes, con enlaces para ampliar la información sobre estas dos últimas.
Carlos Galiana ha invitado “a todo el mundo a conocer la Semana Santa Marinera”, una fiesta que “te sorprende, un acontecimiento único y excepcional”, que empieza la cuenta atrás. Este jueves tendrá lugar la presentación de las publicaciones en el Ateneo Musical del Puerto y el viernes se hará el pregón.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de València licita las obras de restauración y mejora de la sala La Serre del Museu de la Ciutat

-
La Junta de Gobierno aprueba la convocatoria de los Premios al Mérito Cultural “Ciutat de València”

-
València presenta la programación de los Conciertos de Otoño dentro del programa Cultura Joven

-
El Ayuntamiento de València envía a Cultura el Proyecto refundido de la muralla islámica con vistas a la finalización de la rehabilitación

-
El Consejo Rector de la Junta Central Fallera aprueba el presupuesto para 2026 con un impulso a la modernización digital y la celebración del 10º aniversario de la declaración de la UNESCO

-
La Junta Central Fallera impulsa la renovación de sus sistemas informáticos para mejorar su eficiencia y su seguridad

-
Este lunes abre el plazo para participar en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València” 2026

-
València fomenta las creaciones culturales realizadas con una mirada sostenible


