Buscando, por favor espere...

Estás en: ACTUALIDAD

LA CONCEJALIA DE SANIDAD COLABORA EN LA LUCHA CONTRA EL GLAUCOMA A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPERTENSIÓN OCULAR - València

LA CONCEJALIA DE SANIDAD COLABORA EN LA LUCHA CONTRA EL GLAUCOMA A TRAVÉS DE SU PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA HIPERTENSIÓN OCULAR

Volver

El Ayuntamiento dispone de un programa de diagnóstico precoz

09/03/2009

Desde la Concejalía de Sanidad, a través de la Sección de Programas de Salud, se lleva a cabo desde 2004 un Programa de detección precoz de la hipertensión ocular (es la presión intraocular elevada, también llamada PIO). La concejala de Sanidad, Lourdes Bernal, ha subrayado que “a través de este programa municipal se realiza una rápida y sencilla exploración oftalmológica que posibilita la orientación hacia la probable aparición de glaucoma crónico de ángulo abierto. Entre septiembre y diciembre de 2008 se sometieron a esta exploración casi 400 valencianos mayores de 60 años. El 14 por ciento de los visitados presentaba presión intraocular elevada”.

La Concejalía de Sanidad, dentro de este programa de detección precoz, oferta esta consulta preventiva como una actividad más a todos lo socios de los 44 Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores.

El lugar de ubicación de la consulta actualmente se encuentra en el centro municipal de actividades de personas mayores de Virgen de los Desamparados de la calle Músico Ayllón s/n de Valencia. Las personas que estén interesadas habrán de expresar previamente su voluntad de participar en dicha actividad, confeccionándose un listado para cada día.

El glaucoma puede estar provocado bien por un incremento de la tensión intraocular o por degeneración del nervio óptico de forma progresiva. Se entiende por tensión intraocular elevada aquella que sobrepasa los 21 mm de mercurio en dos visitas consecutivas al oftalmólogo. Se desconoce qué factores provocan ese aumento de la tensión, pero sí se sabe que no causa dolor ni ofrece síntomas de pérdida de visión a quien la padece generalmente. El enfermo no es capaz de controlar su evolución por sí sólo. La única forma posible de detectar la presión intraocular elevada es mediante revisiones periódicas, ya que el enfermo sólo lo percibe cuando esta patología se encuentra en un estadio final.

La tensión intraocular alta no tiene por qué derivar en glaucoma, ni este último en ceguera, pero lo que sí es seguro es que sólo desde la prevención, a través de la detección precoz, se podría controlar a tiempo el problema antes de que pueda causar una lesión ocular.

“Pueden pasar varios años antes de que el glaucoma se ponga de manifiesto como un defecto detectable del campo visual. Esta larga evolución es la que tenemos a nuestro favor y pensamos utilizarla para disminuir el número de pacientes sin diagnosticar. Al mismo tiempo que realizamos la exploración con el tonómetro de aire, recogemos sus antecedentes clínicos, cuya función es orientarnos sobre los factores de riesgo de la lesión glaucomatosa (antecedentes familiares, miopía, diabetes, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular)”ha manifestado la concejala de Sanidad, Lourdes Bernal.

El envejecimiento también es una de las causas que van asociadas al glaucoma, pese a que puede estar presente en todas las edades. A partir de los 40 años, un 2% de la población presenta esta enfermedad (y la mayoría no lo sabe) y asciende del 6 al 8 % a partir de los 70 años.

El tipo más común de glaucoma es el de ángulo abierto. Normalmente no tiene síntomas. Probablemente sea causado por la obstrucción del humor acuoso por parte del ojo. Si la presión intraocular es demasiado alta, la presión ejercida en las paredes del ojo provoca comprensión de las estructuras oculares. El glaucoma de ángulo cerrado se caracteriza por una subida aguda de la presión intraocular. Este tipo sí puede causar malestar, enrojecimiento del ojo, dolor, disminución del campo visual (visión borrosa) y puede desembocar en una pérdida de visión. Requiere tratamiento urgente e inmediato.

Las personas con un historial de glaucoma en la familia tienen un 6% más de posibilidades de desarrollar glaucoma. Los diabéticos y las personas de color tienen más posibilidad de desarrollar glaucoma de ángulo abierto, y los asiáticos tienen más opciones de desarrollarlo de ángulo cerrado.

Para más información pueden contactar con los Centros Municipales de Actividades para Personas Mayores, a través del presidente o vocal de sanidad. También pueden acceder a la web del Ayuntamiento de Valencia, www.valencia.es, donde encontrarán teléfono del Ayuntamiento desde el que pueden contactar con la Sección de Programas de Salud