LA BIBLIOTECA MUNICIPAL AZORÍN ACOGE EL PRIMER PROGRAMA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ASISTIDA CON PERROS “LEER ES MUY GUAU!” PARA NIÑOS DISCAPACITADOS. - València
LA BIBLIOTECA MUNICIPAL AZORÍN ACOGE EL PRIMER PROGRAMA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ASISTIDA CON PERROS “LEER ES MUY GUAU!” PARA NIÑOS DISCAPACITADOS.
La Biblioteca Municipal Azorín acoge el primer programa de animación a la lectura asistida con perros.
En colaboración con la Fundación Acavall.
19/02/2015
La Biblioteca Municipal Azorín acogerá la primera sesión del taller “Leer es muy guau!”, una iniciativa de animación a la lectura asistida por perros y dirigida a niños con discapacidad. Se trata de un proyecto que pone en marcha la Fundación ACAVALL con la colaboración del Ayuntamiento, y que se realizará a lo largo de este año en la red de bibliotecas municipales de la ciudad de Valencia y provincia.
El programa tiene el objetivo de favorecer el acercamiento de los más pequeños al mundo de los libros y la literatura infantil de una manera motivadora, natural y divertida. Para ello, se cuenta con el apoyo de los perros, que son un gancho perfecto como animadores a la lectura. Aunque en principio se trata de una campaña dirigida a niños con discapacidad, puede ser aprovechado por todo tipo de público infantil.
“Leer es muy Guau!” es un espacio inclusivo, que se desarrollará desde febrero de 2015 (excepto julio y agosto) hasta enero de 2016. Incluye hasta un total de 104 talleres, y cada biblioteca contará con un taller que se llevará a cabo en dos sesiones.
El primero de ellos tendrá lugar el viernes, 20 de Febrero, a las 17.30 horas, en la Biblioteca Municipal Azorín (Centro deportivo y cultural de Patraix). El equipo humano y animal de la Fundación ACAVALL se encargará del desarrollo de las propuestas; está integrado por un técnico en Educación Infantil, dos técnicos en Intervención Asistida con animales, dos perros de terapia, y personal de apoyo para los niños con discapacidad. En cada turno pueden participar hasta 8 niños (con y sin discapacidad).
Los talleres son gratuitos tanto para los participantes como para las bibliotecas, gracias al apoyo de Bayer España.