Buscando, por favor espere...

Estás en: ACTUALIDAD

JAMES RHODES EN EL PALAU DE LA MÚSICA. - València

JAMES RHODES EN EL PALAU DE LA MÚSICA.

Volver

James Rhodes en el Palau de la Música.

El próximo 26 de noviembre en la Sala Iturbi.

08/11/2016

La concejala de Cultura y presidenta del Palau de la Música, Glòria Tello, el director del Palau, Vicent Ros y James Rhodes, han presentado esta mañana en rueda de prensa, el concierto que el pianista británico ofrecerá el próximo 26 de noviembre a las 19.30 horas, en la Sala Iturbi del Palau de la Música. James Rhodes es un pianista atípico y un fenómeno literario tras la publicación de su libro "Instrumental. Memorias de música, medicina y locura", una biografía que refleja con mucha crudeza una vida tempestuosa y terrible. La música, y en especial Johann Sebastian Bach, le ha llevado a superar las terribles experiencias que se ha encontrado. El concierto tiene un precio de 35, 26 y 18 €.


Gloria Tello se ha mostrado muy satisfecha “por poder presentar este concierto de James Rhodes, que sumará nuevos públicos al Palau”, porque es “uno de los grandes renovadores de la música clásica de la actualidad, y un divulgador que rompe con todas las normas del género”, ha añadido. Tello ha afirmado que “su particularidad reside en no sólo interpretar a los grandes compositores, sino compartir sus sentimientos al interpretarlos, y transmitir sus conocimientos de una manera atractiva”, de la misma manera que ha manifestado que Rhodes “nos demuestra que se puede llenar un auditorio con gente joven para escuchar música clásica”. La Presidenta del Palau ha concluido su intervención añadiendo que “James Rhodes es un músico que se acerca mucho al Palau Obert que Vicent Ros y yo imaginamos”.


El director del Palau ha afirmado que para él “era indispensable la presencia de Rhodes, porque es una manera diferente de abrir el Palau”. Desde que leyó su libro “su historia me atrapó, y desde entonces admiro el poder curativo de la música, porque es una medicina para el alma”, ha explicado Ros, que también ha hecho referencia a que “sus conciertos son más informales y además interactúa emocionalmente con el público”. Ros ha añadido que “hasta hace poco era impensable que un artista como él actuara en el Palau” y ha concluido su intervención afirmando que con conciertos como los de Rhodes, a la música clásica “hay que cambiarle el nombre por música inteligente, intelectual, válida, profunda, vibrante y accesible”.


Durante la rueda de prensa, Rhodes ha interpretado en el piano fragmentos de la ópera “Orfeo y Eurídice” de Gluck, de Rachmaninov, y transcripciones del aria “O mio babbino caro” de la ópera “Gianni Schicchi” de Puccini, y de Bach. Rhodes ha comentado que en el concierto en el Palau tocará “dos piezas de Chopin, que fue un gran revolucionario, y una de las últimas sonatas de Beethoven, una pieza tan íntima que es como si estuvieras leyendo los diarios personales del compositor”. El tema general del concierto es la “Fantasía”, entre ellas las obras de Chopin que hablan de lo más sagrado del universo.” Con respecto al su nuevo libro ha comentado que “explica de una manera sencilla como aprender a tocar el piano, ya que todo lo que hacemos está volcado hacia fuera, facebook, redes sociales etc, y el piano es para mí como una manera de meditación”.


Ha sido muy contundente con afirmaciones como “espero que haya un cambio en la música clásica actual” u “hoy el tema de la educación musical para los niños es mucho complicada por la crisis”, y “me siento como un pájaro raro frente a otros pianistas”, o que “nunca le diría a un niño que la música clásica es mejor que otros géneros, porque no me gusta la segregación de la música”, y ha comentado que los únicos que le ponen impedimentos en determinantes momentos para actuar “son los mismos auditorios y organizadores, que no están de acuerdo en que explique las obras durante el concierto, actúe en tejanos, interactúe con el público o no tenga un programa de mano”. Por eso “agradezco el interés en que ha tenido el Palau conmigo”.