fiestas san vicente ferrer - València
SAN VICENTE FERRER
Aunque su fiesta es el 5 de abril, su solemnidad y fiesta popular se celebran el lunes siguiente en el segundo domingo de la Pascua de Resurrección. En esos días en la ciudad de València y otras localidades se levantan unos escenarios o altares populares, donde niños y niñas representan los “miracles” de san Vicente, breves piezas teatrales en que se escenifican hechos prodigiosos atribuidos al santo. Estas obras se representan en valenciano y tienen un marcado carácter didáctico y hagiográfico que las hace culminar con alguna lección moral.
Los colectivos vicentinos que montan los altares se llaman también altares, y constituyen la base de todo un tejido asociativo de larga tradición, que es el principal responsable de mantener viva la fiesta y de su transmisión intergeneracional. El altar más antiguo de los que se montan data de 1561 y se instala cada año junto al Pouet de San Vicente.
Como expresión artística, popular y festiva, los “miracles” de san Vicente Ferrer tienen un inequívoco valor patrimonial. Por esta razón, en 2015 fueron declarados bien de interés cultural.
Los actos más destacados del segundo fin de semana de Pascua empiezan con el traslado de la imagen del santo a los distintos altares, donde tienen lugar las representaciones de los milagros. El lunes, día de la festividad, se hace la ofrenda floral en su casa natalicia de la calle del Mar. Por la tarde tiene lugar una procesión que visita los lugares vicentinos y que acaba en la iglesia de San Esteve, donde fue bautizado. La celebración concluye con la bajada de la imagen del santo de cada altar, un momento especialmente intenso y emotivo
NUESTRAS FIESTAS
- 9 d'Octubre
- Ciclo de Navidad
- Día del corpus
- Gran Fira de València
- La Virgen de los Desamparados
- Las fallas
- San Vicente Ferrer
- San Vicente Mártir
- Semana Santa Marinera
AGENDA
La Agenda de la Ciudad en esta misma web, le ofrece los programas detallados de cada una de las fiestas.