Espacios y usos del Puerto - València
Ribó pide modificar la delimitación de los espacios y usos del Puerto de València para impulsar conjuntamente el ‘Litoral verde’ de la ciudad
El alcalde ha asegurado que «será un proceso largo, pero muy provechoso para la ciudad»

• La actual delimitación de espacios y usos del Puerto de de València data de 2014
26/03/2021
El alcalde de València, Joan Ribó, ha defendido iniciar una modificación de la Delimitación de los Espacios y Usos del Puerto (DEUP), en términos medioambientales, sociales y de gobernanza que permita trabajar conjuntamente por un litoral verde de acuerdo con las directivas y fondos europeos. Así lo ha planteado Ribó esta mañana en la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, que ha apoyado a la propuesta de inicio de los trámites.
Tal como ha explicado el alcalde, «la actual delimitación de espacios y usos del Puerto de Valencia data del año 2014, y durante estos años han pasado muchas cosas: además del cambio de gobierno municipal, hay que tener en cuenta la deuda de la Marina, que se está condonando, y habrá cambios hasta a nivel jurídico; además, se ha aprobado el Plan Especial de la zona Sur 1 y Zona 2, que supondrá una nueva zona verde, el Parc de Desembocadura, y una imortante zona deportiva», ha explicado Ribó. El alcalde ha señalado también que «tenemos una declaración de emergencia climática que nos hace necesario planificar cómo va a ser nuestra relación con las costas».
«Y por todo ello –ha argumentado- necesitamos que aquellos lugares que el Puerto no utiliza en su actuación diaria reviertan al Ayuntamiento de Valencia para darle un uso ciudadano». El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria ha probado iniciar el procedimiento propuesto por el alcalde, quien ha señalado su convencimiento de que «va a ser un proceso largo, pero muy provechoso para la ciudad»
El alcalde Joan Ribó ha recordado el compromiso del Gobierno Municipal de «trabajar en la desafección y cesión en favor del Ayuntamiento de los terrenos que han perdido la utilidad portuaria con una modificación de la DEUP». Por ello, ha argumentado el alcalde, la actualización de este documento «permite articular entre el Puerto y la ciudad aquellos documentos urbanísticos que ambas partes están trabajando, y también posibilitar la transformación verde y resiliente de la fachada marítima de València». Se trata de documentos de gran importancia, como el Plan Especial del Cabañal-Canyamelar (que se halla actualmente en tramitación), el Plan Especial del área Funcional 10 Nazaret-Moreras (también en tramitación), el Plan Especial de la Marina (en proceso de revisión), el Plan Especial de la ZAL (que ya está aprobado, y el PAI en tramitación), o el PAI del Grao. Además, también se hallan sobre la mesa los aspectos referentes a la Modificación de la ampliación Terminal Norte de contenedores, los Accesos terminal de cruceros, y la Movilidad y espacio público de la Marina Sur.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
València inicia la tercera fase de la campaña de plantación de arbolado viario

-
El Ayuntamiento impulsa el talento musical joven con el III Ciclo de Conciertos a cargo del alumnado de los conservatorios profesionales de la ciudad

-
Luz verde para el proyecto del camino ciclopeatonal que conectará el antiguo cauce del Túria con el puente de Astilleros

-
València acuerda soterrar ocho islas de contenedores en diversos barrios de la ciudad

-
El gobierno de PP y VOX aprueba en la Comisión de Recursos Humanos un aumento del 3,6% de la partida de personal para 2026

-
València amplía sus cementerios con unos 4.903 nuevos nichos

-
València impulsa la hostelería de Pobles del Sud con un convenio con la Federación Empresarial de Hostelería de València

-
València recuerda a las víctimas de la dana en el primer aniversario del 29 de octubre


