Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Las obras de rehabilitación del complejo municipal de Abastos siguen a buen ritmo y acabarán en el plazo previsto

• Las obras tienen un presupuesto de 1,5 millones y acabarán el mayo de 2026.
07/08/2025
- El edificio, diseñado por Javier Goerlich Lleó, está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) y es un ejemplo de arquitectura racionalista en la ciudad
- Las obras, que tienen un presupuesto de 1,5 millones y acabarán en mayo de 2026, contemplan la instalación de un sistema de ultrasonidos para ahuyentar palomas
El Ayuntamiento de València sigue adelante con la rehabilitación integral del complejo municipal de Abastos, uno de los edificios más emblemáticos del barrio de Arrancapins. La ejecución de las obras, iniciadas el pasado mes de mayo por la empresa Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas (CLEOP), cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Está previsto que finalicen en mayo de 2026. La actuación se centra en cinco ámbitos del conjunto arquitectónico: fachadas principales (calles Alberic y Bon Orde); fachadas y elementos exteriores de la nave derecha; fachadas del pasaje; la cubierta lucernario de la nave derecha y el pasaje, así como los pavimentos exteriores y del hall.
Julia Climent, concejala y alcaldesa en funciones, ha visitado este jueves el complejo de Abastos y ha destacado que “las obras están avanzando según lo previsto como hemos podido comprobar y estamos contentos. En estos momentos se ha empezado a trabajar en lo que es la envolvente de la parte del instituto. Se ha hecho así en previsión de que durante este mes de agosto, que no están el alumnado ni los docentes, se pueda trabajar con normalidad y para que ya esté de alguna manera todo listo para septiembre, para la vuelta del curso escolar”.
Los trabajos de rehabilitación se centran en la envolvente del edificio, fachadas y cubierta, y se llevarán a cabo principalmente obras de reparación de fisuras en las fachadas, eliminación de humedades por escorrentía en las fábricas y ornamentos de piedra, reparación de desprendimientos de recubrimientos en las cornisas y aleros, reparación de los elementos ornamentales de piedra, y reconstitución de los daños en las molduras.
Asimismo, se prevé efectuar las necesarias reparaciones de pilares, vigas y forjados de hormigón, sustitución de los vidrios rotos en las vidrieras de los pórticos y lucernarios, eliminación de la corrosión en los elementos no estructurales, así como el anclaje o sustitución de los desprendimientos en aplacados de fachada, y la eliminación de la suciedad y los excrementos de las aves. Para evitar la anidación de las palomas en el edificio, que provoca excesiva suciedad por excrementos, el proyecto técnico contempla la instalación de un sistema inhibidor por ultrasonidos para ahuyentarlas. Finalmente, se efectuará la limpieza y reparación del pavimento del vestíbulo de acceso al instituto y polideportivo y de las filtraciones de agua por el lucernario de la cubierta del complejo deportivo y del pasaje común.
La ejecución de la rehabilitación integral del complejo del distrito de Extramurs fue adjudicada el pasado 4 de abril de 2025 a la empresa CLEOP por un importe total de 1.518.663,92 euros. El proyecto básico y de ejecución ha sido redactado por el despacho Boreas Consultoría Técnica.
Un ejemplo de arquitectura racionalista
El edificio de Abastos está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) y constituye un ejemplo significativo de arquitectura racionalista en la ciudad. Diseñado por el arquitecto Javier Goerlich Lleó, su construcción comenzó el 1 de diciembre de 1940. Tras diferentes interrupciones, la actuación concluyó definitivamente el 28 de junio de 1948, por lo que actualmente tiene una antigüedad de 77 años.
El inmueble ocupa dos manzanas completas, con una superficie total de 23.800 m2. El conjunto arquitectónico original, es decir, los edificios y sus partes, los espacios que las relacionan y el vallado de la parcela, está considerado de interés patrimonial.
El edificio está rodeado por calles interiores separadas del exterior por una gran verja de hierro con pilastras de piedra caliza. En origen, además de los puestos para la venta, contaba con dependencias administrativas, peso público, oficina de especies grabadas, servicio de inspección veterinaria, estanco y cafetería, entre otras. En la actualidad acoge el IES Abastos, una comisaría de la Policía Nacional, las dependencias del polideportivo y la piscina municipal dependientes de la Fundación Deportiva Municipal (FDM).