Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento de València y la Fundación PATIM celebran la VIII Jornada Técnica sobre el trastorno por juego

• El encuentro ha permitido reflexionar sobre las respuestas preventivas y asistenciales frente al juego
06/11/2025
- La sesión, cuyo lema ha sido “Modelos de prevención y tratamiento del trastorno por juego en los centros de atención a las adicciones”, se ha realizado en el edificio de Tabacalera
- La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha subrayado la relevancia de este tipo de encuentros “que ayudan a construir respuestas más efectivas y humanas frente a las adicciones”
Profesionales del ámbito sanitario, social y educativo se han reunido en la octava Jornada Técnica organizada por el Servicio de Adicciones del Ayuntamiento de València en colaboración con la Fundación PATIM, bajo el título “Modelos de prevención y tratamiento del trastorno por juego en los centros de atención a las adicciones”.
El encuentro, celebrado en Tabacalera, ha permitido reflexionar sobre las respuestas preventivas y asistenciales frente al trastorno por juego, tanto en su modalidad presencial como online, y debatir sobre las implicaciones sanitarias, biopsicosociales, legales y económicas de una problemática cada vez más presente en la sociedad.
Durante la jornada, se han abordado temas como estrategias de prevención temprana en los ámbitos educativo, familiar y social; el impacto del juego patológico en el sistema de salud; la evolución del juego online y los microcréditos; las implicaciones jurídicas y legislativas; y la relación entre salud mental, consumo de sustancias y juego patológico. Las personas participantes han compartido experiencias y propuestas orientadas a mejorar la atención y la prevención de las adicciones comportamentales en los centros de atención a las adicciones.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha subrayado la relevancia de este tipo de jornadas y ha afirmado que desde el Ayuntamiento de València “seguiremos impulsando espacios de reflexión y coordinación como este, que ayudan a construir respuestas más efectivas y humanas frente a las adicciones”.
La mesa técnica ha contado con la asistencia de Mariano Chóliz, catedrático en Psicología de la Universitat de València; Manuel Gómez, jefe de servicio del Servicio de Adicciones del consistorio y la trabajadora social municipal Rocío Benito; Lydia Cervera, personal investigador de la misma institución; y Julio Abad, psicólogo y coordinador del Centro de Día PATIM València. También han participado Antonio Castaños, psicólogo especializado en adicciones; José Pedro Guallar, médico del mismo servicio; y Laura Díaz, profesora ayudante doctora de la Universitat de València. La dinamización de la jornada ha corrido a cargo de Carolina de Mingo, asesora jurídica de PATIM.
Principales conclusiones
Como resultado del intercambio de experiencias, los y las especialistas coincidieron en una serie de conclusiones que ponen de relieve la necesidad de reforzar las políticas preventivas y de atención al trastorno de juego.
La primera conclusión que se deriva es que la legislación puede tener un mayor recorrido en la prevención del juego patológico y en la protección de menores si se articulan medidas eficaces para controlar e identificar el acceso de menores y personas autoprohibidas a las máquinas multijuego ubicadas en locales de hostelería. Además, el gobierno autonómico debe garantizar y velar porque se siga ofreciendo una respuesta a las adicciones desde el tejido asociativo.
La tercera se enfoca en la importancia del entorno, ya que el sistema económico y social tiende a normalizar el juego, por lo que es necesario regular tanto el contexto como el producto. La salud y la prevención deberían incorporarse en el currículo educativo como una asignatura más.
En la última conclusión se destaca el cambio de perfil del ludópata. Se observan cambios en los perfiles de personas atendidas en tratamiento, es decir, se abre paso el multijugador online y presencial, que presenta comorbilidad con otras sustancias, con inicio en la minoría de edad, y una marcada brecha de género, sólo un 10 % las mujeres acude a tratamiento.
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de València y la Fundación PATIM celebran la VIII Jornada Técnica sobre el trastorno por juego

-
El Salón de Cristal reúne más de 650 dibujos y relatos que homenajean a abuelos y abuelas

-
Catalá: “Abrimos un centro para los mayores en el corazón del Pilar”

-
El Ayuntamiento inyecta más de 450.000 euros para apoyar a personas sin hogar y en riesgo de exclusión

-
La concejala Marta Torrado inaugura la jornada técnica ‘Diversas miradas ante las adicciones’

-
El programa “Ludens” de prevención de adicción al juego cumple 10 años y un alcance de casi 13.000 estudiantes

-
El Ayuntamiento y la Universitat de València renuevan su colaboración para prevenir adicciones en la población juvenil

-
El Ayuntamiento reserva unos 18 millones de euros para la gestión de 300 plazas en Centros de Día Municipales


