Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento de València respalda el impulso del Consell a Iberoamérica en la recepción a la delegada de la Hispanidad

• En la ciudad de València residen 68.214 latinoamericanos y las comunidades más numerosas son las de Colombia (22.627) y Venezuela (11.393).
25/08/2025
- La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, y la representante de la Generalitat, Mary Ponte, abordan los retos de las administraciones públicas con los “nuevos valencianos” procedentes de Hispanoamérica
- Se trata de la primera visita y recepción institucional de la delegada de la Hispanidad y la Libertad tras su nombramiento por el presidente de la Generalitat
- En la ciudad de València residen 68.214 latinoamericanos y las comunidades más numerosas son las de Colombia (22.627), Venezuela (11.393), Honduras (6.149), Argentina (5.461), Ecuador (4.652), Perú (2.959), Bolivia (2.865) y Brasil (2.671)
La primera tenienta de Alcaldía y alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, ha recibido este lunes, en la Casa Consistorial, a María Ponte, delegada del Consell para la Hispanidad y la Libertad. Ponte fue nombrada recientemente como asesora del presidente de la Generalitat, “para actuar como puente para la organización y ejecución de propuestas de las diferentes conselleries para facilitar la participación de las personas procedentes de otros países aprovechando mejor los recursos públicos”.
La de esta mañana supone la primera visita de la delegada de la Hispanidad y la Libertad al Ayuntamiento de València. Ferrer San Segundo ha resaltado la importancia de la cita y ha agradecido “que el primer encuentro institucional de la delegada del Consell sea en nuestra ciudad, dado el importante número de ciudadanos originarios de países hispanoamericanos que residen en Valencia”.
María Carmen Ponte Delgado fue representante diplomática de Venezuela en Bélgica y la UE, en nombre del Gobierno Interino y Asamblea Nacional en las instituciones europeas, donde promovió alianzas internacionales en favor de la Libertad y la Democracia de Venezuela, según anunció la Generalitat.
La alcaldesa en funciones y la delegada del Consell han abordado en la reunión de este lunes los retos de las administraciones públicas respecto a los “nuevos valencianos” procedentes de Hispanoamérica y la colaboración entre instituciones, teniendo en cuenta las casi 70.000 personas de este ámbito geográfico que residen en la ciudad de València. Ferrer San Segundo y Ponte Delgado han incidido en la apuesta por favorecer la participación de estos nuevos valencianos vecinos en la acción social y en la relación con las instituciones, así como en mejorar sus singulares problemáticas.
“La Generalitat y el Ayuntamiento de València estamos plenamente comprometidos con la Hispanidad, la Libertad y la Democracia, lo que requiere compromiso continuo y respaldo firme”, ha afirmado Ferrer San Segundo, recordando que ambas administraciones impulsaron en octubre de 2024 el I Encuentro Cultural de las Casas Hispanoamericanas en la ciudad, que tendrá una segunda edición con ocasión del 12 de octubre.
Defensa de los derechos humanos
Según ha señalado la también concejala de Hacienda y Presupuestos, “eventos para fortalecer los lazos culturales y sociales entre la Comunitat Valenciana y las comunidades hispanoamericanas, nuestros países hermanos, son clave para promover el intercambio cultural y la participación ciudadana”. “Hay muchos otros ámbitos de actuación en los que la Generalitat va a poner el foco, desde la Delegación para la que ha sido nombrada Mary Ponte, como son el emprendimiento, el desarrollo cultural, el empleo, la defensa de los derechos humanos y la democracia. Y para ello, naturalmente, puede y va a contar con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia”, ha concluido Ferrer San Segundo.
Según los últimos datos del padrón municipal, en la ciudad de València residen 68.214 personas de origen iberoamericano. La comunidad más numerosa es la procedente de Colombia, con 22.627 residentes. Le siguen Venezuela (11.393), Honduras (6.149), Argentina (5.461), Ecuador (4.652), Perú (2.959), Bolivia (2.865), Brasil (2.671), Paraguay (1.696), Chile (1.689), Cuba (1.607) y México (1.355). Por debajo del millar de residentes en València se encuentran las comunidades originarias de países como Uruguay (789), Nicaragua (654), República Dominicana (488), Guatemala (437), El Salvador (383), Panamá (156) y Costa Rica (148).