Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València refuerza su posicionamiento internacional en el I Encuentro Europeo de Ciudades Creativas de la UNESCO celebrado en Burgos

• València es una de las cuatro cuatro ciudades valencianas que forma parte de esta red, junto con Dénia, Llíria y Manises

27/11/2025

  • La cita ha reunido en Burgos 21 ciudades de España, Francia, Italia y Portugal para impulsar el trabajo en red y compartir estrategias urbanas basadas en la creatividad

València ha participado en el I Encuentro Europeo de Ciudades Creativas UNESCO, una cita que reúne en Burgos a representantes de 21 ciudades de España, Francia, Italia y Portugal reconocidas por la UNESCO por su excelencia en ámbitos como la gastronomía, el diseño, la artesanía, la música, el cine o la literatura. El encuentro tenía como objetivo impulsar el trabajo en red entre las ciudades creativas y fortalecer las colaboraciones entre las diferentes categorías del programa.

Durante la inauguración, la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, recibió a las delegaciones junto a Isabel Ortega, secretaria general adjunta de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, y Andrea Ballesteros, concejala de Cultura, Turismo y Educación. En su intervención, subrayaron la importancia de promover sinergias entre las diferentes redes UNESCO, como patrimonio mundial o patrimonio cultural inmaterial, y de consolidar sistemas de cooperación entre ciudades que utilizan la creatividad como motor de desarrollo sostenible.

La delegación de València, reconocida como Ciudad Creativa del Diseño desde 2023, participa para compartir la experiencia de la ciudad en el uso del diseño como herramienta estratégica de innovación urbana, cohesión social y proyección internacional. Bernard Gaspar, jefe del Servicio de Acción Cultural del Ayuntamiento de València, ha destacado que esta presencia en Burgos refuerza el papel de València como referente en políticas basadas en la creatividad y desde la cultura, especialmente tras hitos recientes como la Capitalidad Mundial del Diseño de 2022 y la Capitalidad Verde Europea de 2024.

En el encuentro, además de la anfitriona Burgos, están presentes las ciudades creativas españolas de Bilbao, Valladolid, Dénia, Manises, Llíria, Granada, Terrassa, València y la nueva incorporación de este año, que es Zaragoza. También participan ciudades italianas como Bérgamo y Milán, portuguesas como Covilhã, Santa Maria da Feira, Braga, Idanha-a-Nova, Matosinhos, Castelo Branco y Óbidos, y francesas como Limoges y Rouen.

A lo largo de las jornadas se han programado reuniones, visitas técnicas y actividades culturales con agentes de diferentes disciplinas creativas, del diseño a la gastronomía, con el fin de activar proyectos compartidos y explorar oportunidades de cooperación internacional. Burgos, que cumple diez años como ciudad creativa de la gastronomía, ha aprovechado además para presentar su estrategia hacia la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

València, por su parte, continúa trabajando para consolidar su visión como ciudad que integra el diseño en las políticas públicas, la economía y la vida cultural y para fortalecer su papel dentro de la red internacional de ciudades creativas.

La Red de Ciudades Creativas UNESCO

La Red de Ciudades Creativas de UNESCO se crea en 2004 y, hoy, 400 ciudades de más de 100 países comparten el objetivo de ubicar las industrias culturales y creativas en el núcleo de sus planes de desarrollo a nivel local desde una red que facilita el intercambio de experiencias, conocimiento y recursos entre sus miembros para promover el desarrollo de industrias creativas locales y la colaboración internacional.

Cada dos años, UNESCO convoca este proceso para incluir en su Red de Ciudades Creativas nuevas incorporaciones con casos que merezcan el reconocimiento internacional por cómo desarrollan sus modelos económicos y culturales de ciudad desde una de las siete disciplinas creativas: artesanía, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes digitales y música.

En España son 12 ciudades las pertenecientes a esta red, de las que destacan 4 valencianas: Dénia (por la gastronomía), Llíria (por la música), Manises (por la artesanía) y València (por el diseño).

Ciudad del Diseño

València fue designada como ciudad del diseño a finales de 2023 para establecer relaciones con otras ciudades comprometidas con elevar el papel de la cultura, la creatividad y la innovación para desarrollar ciudades más sostenibles, como son Helsinki, Berlín, Turín, Graz, Kortrijk, Saint-Étienne, Budapest, Dubai, Seúl, México, Puebla, Querétaro, Shanghai, Doha, Estambul, Kaunas, Kobe o Montreal.

Ser ciudad creativa de la UNESCO abre importantes oportunidades de colaboración para València y para sus industrias creativas y culturales, para que tanto el sector del diseño valenciano como su tejido de acción entre en contacto con otros territorios de todo el mundo.

València continuará así su intensa labor de posicionamiento internacional de los últimos años en diseño y creatividad y elevará su perfil global como líder en innovación en diseño y fortalecerá su amplio ecosistema del diseño valenciano con otras organizaciones y mercados de todo el mundo.

El compromiso de València a través de su participación en este encuentro junto a otras ciudades de la red es el de fomentar y compartir buenas prácticas que permitan un desarrollo urbano más sostenible haciendo un uso eficaz y estratégico del diseño en las políticas públicas.

Web de la Red de Ciudades Creativas UNESCO:

https://www.unesco.org/en/creative-cities