Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La Mostra de València impulsada por el Palau de la Música aumenta en número de espectadores y repercusión mediática

• Vicente Llimerà y Sara Mansanet han hecho balance de la pasada edición de la Muestra de València. Foto Live Music Valencia.

26/11/2025

  • Más de 21.600 personas han asistido a las proyecciones, charlas, a la exposición y al resto de actividades celebradas a lo largo del festival, lo que supone un incremento de más de 4.200 personas respecto a la edición anterior
  • Vicente Llimerá ha mostrado su satisfacción por el resultado global de esta edición y ha destacado que “los datos avalan que el Festival está creciendo, y que su integración dentro de la estructura del Palau de la Música está siendo muy positiva”
  • La subdirectora de Audiovisuales y Cinematografía, Sara Mansanet, ha asegurado que el festival “ha cumplido los objetivos marcados para esta 40 edición: renovación, conexión con la ciudad y su sector profesional y apertura a nuevas sedes y nuevos públicos”

La Mostra de València ha cerrado su 40 edición con un notable incremento en el número de espectadores y una amplia repercusión mediática en medios de comunicación generales y especializados. El director del Palau de la Música, Vicente Llimerá, y la subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales, Sala Mansanet, han presentado el balance de la 40 Mostra de València – Cinema del Mediterrani, la primera edición organizada por el Palau de la Música, que se ha llevado a cabo en València desde el pasado 23 de octubre al 2 de noviembre.

Un total de 21.668 personas han asistido a las proyecciones y a las charlas, así como a la exposición y otras actividades celebradas a lo largo del festival, lo que supone un incremento de 4.239 personas respecto a la edición de 2023 (en 2024 tuvo que suspenderse a causa de la tragedia de la dana). En términos desglosados, en la recién concluida edición, 12.016 personas han asistido a las proyecciones de las películas, y 9.652 a las actividades paralelas, lo que supone la edición con mayor asistencia desde la recuperación del festival en 2018.

Vicente Llimerá ha mostrado su satisfacción por el resultado global de esta edición y ha destacado que “los datos que avalan que el Festival está creciendo, y que su integración dentro de la estructura del Palau de la Música está siendo muy positiva, tanto a nivel artístico como de impacto mediático”. Ha añadido, además, que esta integración “establece sinergias muy positivas entre la música y el cine, que se desarrollarán durante todo el año y que hemos podido constatar en el reciente Congreso Internacional que ha reunido a figuras como Eva Gancedo, Jaume Radigales, Alejandro Amenábar y nuestro prestigioso compositor residente, José María Sanchez-Verdú, que además ha compuesto la sintonía oficial del festival”.

Por su parte, Sara Mansanet ha destacado “el papel fundamental del Palau de la Música en este crecimiento que hemos experimentado, gracias a su músculo económico y de recursos humanos, que se han sumado a la organización y desarrollo de Mostra”. La subdirectora de Audiovisuales y Cinematografía asegurado que el festival “ha cumplido sus objetivos marcados para esta 40 edición: renovación, conexión con la ciudad y su sector profesional y apertura a nuevas sedes y nuevos públicos”.

Además, Mansanet ha explicado que se han recibido 703 películas con 28 países representados; se han proyectado 103; y se ha llevado a cabo un total de 193 actividades. También ha destacado que las sedes del festival, en los Cines Babel, Cines ABC Park y Filmoteca de València, han tenido “una media de unos 2.500 espectadores por sede y gran repercusión mediática”.

Un festival referente del audiovisual mediterráneo

Mansanet ha hecho hincapié en que La Mostra “se consolida como un festival referente del audiovisual mediterráneo, gracias también al Foro de Coproducción València Film Afers, que en 2025 ha recibido el doble de proyectos y se refuerza como espacio de referencia para la industria cinematográfica mediterránea”. En esta línea, ha añadido, “la creación del espacio Finestra, dedicada al audiovisual valenciano, y la unión de fuerzas con la Academia Valenciana del Audiovisual han servido para fortalecer los vínculos entre la industria valenciana y la Mostra”. Por último, Mansanet ha destacado “la alianza con AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), DAMA y Veles e Vents, con la que esperamos seguir fortaleciendo el área de Industria del festival”.

Finalmente, respecto al impacto mediático, la repercusión de esta 40 edición ha sido de 14,4 millones de euros de AVE (Valor Económico de la Cobertura), según los datos proporcionados por Onclusive, consultora líder en el sector de medición de audiencias. Al comparar estas cifras con las de 2023, la de mayor repercusión de esta nueva etapa, se observa un incremento en la cobertura del 42,57%, ya que en la 38ª Mostra el AVE se situó en 10,1 millones €.

La Mostra de València ha generado 966 artículos en medios de comunicación; y en cuanto a redes sociales, los perfiles han generado con sus posts 3,65 millones de impresiones: el perfil de Facebook ha generado 2 millones de impresiones y el de Instagram 1,62 millones. Es en esta red social donde el crecimiento experimentado es mayor, al haber logrado un aumento de seguidores del 10,8%.