Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La alcaldesa María José Catalá impulsa un equipo de innovación para ayudar a personas mayores en emergencias y adaptar climáticamente los parques infantiles

• La alcaldesa de València, reunida en el marco de la iniciativa de los i-teams con los representantes del programa (Bloomberg Philanthropies y Anteverti)

15/07/2025

  • València es uno de los 18 nuevos municipios que se unen a la iniciativa internacional i-team de Bloomberg Philanthropies, que ha llegado a más de 100 ciudades de 16 países y cuatro continentes, y representa a más de 100 millones de habitantes

La alcaldesa María José Catalá ha anunciado hoy la puesta en marcha de un Equipo de Innovación municipal (i-team). El i-team, apoyado por Bloomberg Philanthropies, incluirá tres personas especializadas que se encargarán de ayudar al personal funcionario y socios de la ciudad a diseñar e implementar soluciones que satisfagan los desafíos locales más urgentes. Comenzarán su trabajo en septiembre, una vez concluido el proceso de selección. El i-team utilizará los datos de forma experta, recopilará información y colaborará con todos los sectores (aunando la energía y los recursos de toda Valencia) para desarrollar intervenciones centradas en los ciudadanos que mejoren la vida de las personas. Los miembros del i-team recibirán la asistencia técnica de especialistas a nivel regional y global, y se beneficiarán de los aprendizajes de sus pares en los ayuntamientos de toda la región y de todo el mundo.

El i-team, liderado por un director, aportará a Valencia su experiencia en análisis de datos, inteligencia artificial, digitalización, desarrollo de conocimientos, prototipado rápido y gestión y ejecución de proyectos. El equipo se va a centrar en encontrar soluciones para que las zonas de juego y espacios recreativos infantiles sean más sostenibles, resilientes y accesibles, y en mejorar el apoyo y los recursos para las personas mayores y los residentes en situación de riesgo ante desastres y emergencias. El i-team, que será contratado por el consistorio, informará directamente a la concejala de Innovación y Turismo del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, y proporcionará actualizaciones periódicas a la alcaldesa sobre su progreso, para garantizar que se esté avanzando eficientemente y se obtengan resultados.

La alcaldesa, María José Catalá, ha destacado “la importancia de cuidar de nuestros niños y nuestros mayores y, por eso, hemos apostado por dos proyectos importantes para esta ciudad. En el caso de los mayores y discapacitados, y tras la dana sufrida el pasado año, queremos que puedan afrontar con más seguridad y herramientas momentos de emergencias climáticas”, ha subrayado; y ha añadido que “en el caso de los niños, hacer de sus espacios de juego, los parques infantiles, lugares más resilientes desde el punto de vista de las altas temperaturas que alcanza nuestra ciudad, es otra de nuestras prioridades. Con la creación de este i-team –una unidad multidisciplinar, orientada a misiones y respaldada por Bloomberg Philanthropies– podremos abordar estos retos con la energía que requieren y lograr el progreso que nuestros vecinos merecen”. “Agradecemos a Bloomberg Philanthropies que haya seleccionado València y este apoyo, que nos permitirá abordar las necesidades más urgentes y cambiantes de nuestra ciudad”, ha subrayado.

En este sentido, la propuesta aprobada sobre las áreas de juegos infantiles se centra en el reto de València de reinventar una solución para sus 467 áreas de juego infantil y convertirlas en entornos climáticamente resilientes y plenamente accesibles. De esta forma, el objetivo es que los niños —más de 109.000 menores de 16 años— puedan disfrutar de espacios seguros, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Para ello, deberán abordarse soluciones desde diversos enfoques, tanto desde el material empleado como de la propia naturaleza de los espacios, para aumentar el bienestar de los niños durante su uso. Además se quiere disponer de entornos más inclusivos en los parques infantiles de la ciudad.

Tras la dana del pasado 29 de octubre que afectó a las pedanías Sur de València, la ciudad se enfrenta al desafío de proteger a sus colectivos más vulnerables, personas mayores de 60 años y aquellas con discapacidad, ante los efectos del cambio climático en cada fase de una crisis: prevención, preparación, respuesta y recuperación. València ha identificado varias barreras que aumentan la vulnerabilidad de mayores y personas con discapacidad durante emergencias: infraestructuras y rutas de evacuación no accesibles, información poco adaptada, aislamiento social y carencia de datos desagregados y fondos específicos. Para superarlas, se potenciará el uso de tecnologías para mapas de riesgo inclusivos, sistemas de alerta accesibles y dispositivos de asistencia técnica, y se impulsará al mismo tiempo la colaboración interdepartamental y con actores externos, como universidades y ONG, para diseñar soluciones centradas en las necesidades reales.

El plan piloto post-dana aplicará metodologías de co-diseño con personas afectadas, fases iterativas de testeo y retroalimentación, y transferirá los aprendizajes a políticas inclusivas y resilientes que podrán escalarse a los municipios de la provincia con riesgos similares.

Este trabajo de los gobiernos locales es importante en toda la región y en todo el mundo

Las políticas nacionales y globales dependen cada vez más del progreso local y, en los últimos años, los municipios han servido de intermediarios en el desarrollo de infraestructuras, trabajos de recuperación, etc. Para aprovechar su potencial, los gobiernos locales necesitan tener acceso al talento y a las herramientas que les ayudarán a resolver problemas en todos los ámbitos, aprovechando los datos y la tecnología emergente y centrando la formulación de políticas y el diseño de programas en las necesidades de los ciudadanos.

En Europa, esto es particularmente crucial: más del 60 por ciento de los alcaldes encuestados por Eurocities afirman que la capacidad de implementar soluciones de vanguardia constituye una estrategia fundamental para alcanzar sus prioridades, aunque muchos de ellos carecen de los recursos necesarios para resolver los desafíos actuales. El programa de i-teams de Bloomberg Philanthropies, que forma parte de la organización Government Innovation portfolio, proporciona a los municipios fondos y experiencia para establecer una unidad multidisciplinar con una misión definida que satisfaga esta necesidad.

“Lograr un gobierno eficiente y eficaz es un trabajo interno, y los i-teams que apoyamos en todo el mundo son fundamentales para construir ese motor dentro de los ayuntamientos a los que sirven”, dijo James Anderson, quien dirige el programa de Innovación Gubernamental en Bloomberg Philanthropies. “Nos complace ampliar este modelo a 18 nuevos equipos municipales en Europa, que se unirán al creciente número de funcionarios públicos que trabajan a nivel local, de forma creativa y ambiciosa para romper barreras, resolver problemas y ofrecer resultados que los ciudadanos puedan ver y sentir”.

Hasta el día de hoy, la iniciativa de i-teams de Bloomberg Philanthropies ha llegado a más de 100 ciudades en 16 países de cuatro continentes (lo que representa más de 100 millones de habitantes), y ha inspirado a cientos de otros gobiernos locales para que adopten sistemas y prácticas de innovación.

València es uno de los 18 nuevos municipios europeos seleccionados para participar en esta iniciativa, que incluye a ocho países y representa a 25 millones de habitantes. Estos nuevos i-teams se centrarán en problemas que van desde mejorar la respuesta ante desastres hasta reducir la pobreza juvenil o reducir la carga energética de los hogares, y se llevará a cabo en Bruselas (Bélgica); Zagreb (Croacia); Helsinki (Finlandia); Turku (Finlandia); Vantaa (Finlandia); Freiburg Im Breisgau (Alemania); Leipzig (Alemania); Mannheim (Alemania); Oslo (Noruega); Madrid (España); Valencia (España); Zaragoza (España); Estocolmo (Suecia); Edimburgo (Reino Unido); North East Combined Authority (Reino Unido); Liverpool City Region (Reino Unido); Greater Manchester Combined Authority (Reino Unido); y South Yorkshire Mayoral Combined Authority (Reino Unido).

Sobre Bloomberg Philanthropies
Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se centra en crear cambios duraderos en cinco áreas clave: las artes, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública. Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, su empresa y su filantropía personal, así como Bloomberg Associates, una consultora filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo. En 2024, Bloomberg Philanthropies distribuyó 3,7 mil millones de dólares. Para más información, visite bloomberg.org, suscríbase a nuestra newsletter, o síganos en Instagram, LinkedIn, YouTube, Threads, Facebook y X.

Contacto para medios:

Valencia:

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Valencia, premsa@valencia.es

Bloomberg Philanthropies:

Sam Fuld, sam@bloomberg.org

Recursos multimedia

María José Catalá