Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Ya está en el Ayuntamiento el cuadro sobre el alzamiento popular de València contra Napoleón, adquirido por Cultura
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha asegurado que “desde el Ayuntamiento hemos hecho una adquisición magnífica a un precio inmejorable”

• El cuadro es un óleo sobre tela titulado “Alçament popular”, i datado aproximadamente en el año 1840
27/01/2023
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha anunciado la llegada y recepción en el Ayuntamiento de València del lienzo de autor desconocido que plasma el alzamiento popular de València contra Napoleón, y que fue adquirido por el consistorio en subasta pública semanas atrás. Se trata de un óleo sobre lienzo titulado “Alzamiento popular”, y datado aproximadamente en el año 1840, que se corresponde con el tema del levantamiento del vecindario de València contra Napoleón Bonaparte, que se produjo tras llegar a la ciudad la noticia de los hechos ocurridos en Madrid el 2 de Mayo de 1808.
Esta revuelta popular es un tema que aparece en diversas piezas artísticas de otros autores: fue inmortalizada en un grabado de Vicente López y Tomás López Enguídanos. Posteriormente, el motivo sirvió de inspiración al maestro Joaquín Sorolla, en el conocido lienzo titulado “El grito del Palleter”. Asimismo, el escultor Calandín creó la escultura del mismo tema que se puede contemplar junto al Portal de Quart.
El pasaje histórico a que hace referencia el lienzo adquirido por el Ayuntamiento es bien conocido, sobre todo gracias a las aportaciones del cronista Vicent Boix y del periodista Teodoro Llorente. Según narran las crónicas, “en medio de la multitud enfurecida, Vicent Doménech despegó su faja roja atada a una caña a modo de bandera, con las estampas de la Virgen de los Desamparados y del rey”, y también donde se relata que “un pobre palleter li declarà la guerra a Napoleó. Visca Fernando VIIé i muiguen els traïdors!".
Este es el tema que representa la obra adquirida, aunque el escenario en el que se representa la acción no es la plaza de las Pasas, como en el grabado de Vicente López, sino la plaza del Mercat, dado que al fondo se dibuja la iglesia de los Santos Juanes. La firma del autor es ilegible, aunque, a decir de los especialistas, “no se trata de un pintor reconocido, puesto que la composición y la resolución son sencillas”. La importancia de la obra es que se trata de un documento histórico completamente inédito hasta ahora.
El precio de adquisición ha sido de mil euros. La concejala Glòria Tello ha explicado que “la información sobre la salida a subasta la proporcionó el profesor de Historia Medieval de la Universitat de València Mateu Rodrigo, “quien tuvo el acierto de identificar el tema que la casa de subastas no había advertido. Si no, el precio hubiera sido mucho más alto”, ha subrayado Tello, quien ha añadido que "desde el Ayuntamiento hemos hecho una adquisición magnífica a un precio inmejorable".
Noticias relacionadas
-
El Palau de la Música aprueba el presupuesto para 2026 por un importe de 20,9 millones de euros, con un incremento de 1,2 millones respecto a 2025

-
València dota a las bibliotecas municipales con más de 20.000 nuevos libros en sólo un año

-
El Ayuntamiento presenta a las sociedades musicales de la ciudad la estrategia València Music City

-
El Ayuntamiento de València licita las obras de restauración y mejora de la sala La Serre del Museu de la Ciutat

-
La Junta de Gobierno aprueba la convocatoria de los Premios al Mérito Cultural “Ciutat de València”

-
València presenta la programación de los Conciertos de Otoño dentro del programa Cultura Joven

-
El Ayuntamiento de València envía a Cultura el Proyecto refundido de la muralla islámica con vistas a la finalización de la rehabilitación

-
Este lunes abre el plazo para participar en el Certamen Internacional de Bandas de Música “Ciudad de València” 2026


