Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El consistorio renueva el Programa de Atención a la Exclusión Social para este ejercicio
La Junta de Gobierno va a aprobar este viernes la concesión de una subvención de 9.959, para apoyar el proyecto “Un hogar sin hogar”, que la fundación infantil Ronald McDonald lleva a cabo en la ciudad de València

• Programa de Atención a la Exclusión Social del Ayuntamiento de València (PAES)
29/09/2021
La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes el Programa de Atención a la Exclusión Social del Ayuntamiento de Valencia (PAES). El objetivo de este programa, que cuenta con un presupuesto de 350.000 euros, es abordar tanto la carencia de medios económicos como aquellos aspectos psicosociales, sociosanitarios, educativos y laborales que sean necesarios, con familias en situación de exclusión social y que no tienen acceso a otras prestaciones que permitan cubrir las necesidades básicas, como la Pensión no Contributiva, la actual Renta Valenciana de Inclusión o el Ingreso mínimo Vital.
Las familias se incluyen en el programa a propuesta de los diferentes Centros Municipales de Servicios Sociales de la ciudad, tras la valoración pertinente. La prestación económica del PAES se concede por un plazo de 12 meses, renovable hasta un máximo de 36 meses, a personas de entre 25 y 65 años, o menores de 25 años con cargas familiares, cuyos ingresos sean inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
Durante el ejercicio 2020 han sido beneficiarias de la prestación económica del PAES un total de 75 unidades de convivencia, compuestas por 173 personas, que han percibido una prestación media mensual de 448’86 euros. La mayor parte de las unidades de convivencia que causaron baja a lo largo de ejercicio fue por acceso a otros recursos o por inserción laboral. En abril de este año, al finalizar los primeros doce meses de la concesión de las ayudas, se han tramitado 23 renovaciones, y 19 altas nuevas.
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de València, Isabel Lozano, ha explicado que “desde el gobierno de Joan Ribó, en colaboración con la Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives, estamos avanzando en el acceso a los derechos sociales de todas las personas y eso se comprueba con el traspaso, cada vez mayor, de personas que antes cobraban ayudas puntuales y que ahora están recibiendo ya la Renta Valenciana de Inclusión cada mes”.
Subvención a Ronald McDonald
El Ayuntamiento va a conceder un subvención de 9.959 a la fundación infantil Ronald McDonald, que corresponde al 30% del coste total del proyecto “Un hogar sin hogar”, que lleva a cabo esta fundación en la ciudad de València. El proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de niños y niñas con enfermedades graves, para ello ofrece alojamiento gratuito y de calidad a los familiares que viven fuera de Valencia y se tienen que desplazar durante el ingreso hospitalario o durante los tratamientos posteriores.
La Casa Ronald McDonald de Valencia abrió sus puertas el 20 de mayo de 2013. Se financia a través de fondos privados y públicos, tiene su sede en edificio situado en el propio recinto del Hospital Universitario i Politécnico La Fe, en una parcela de 1.100 metros cuadrados cedida por la Generalitat Valenciana. Desde su inicio ha atendido a 1.235 niños y niñas y a 1.186 familias, siendo un total de 3.573 las personas que han sido ayudadas por esta fundación en los ocho años que lleva en València.
Noticias relacionadas
-
El Salón de Cristal reúne más de 650 dibujos y relatos que homenajean a abuelos y abuelas

-
Catalá: “Abrimos un centro para los mayores en el corazón del Pilar”

-
El Ayuntamiento inyecta más de 450.000 euros para apoyar a personas sin hogar y en riesgo de exclusión

-
La concejala Marta Torrado inaugura la jornada técnica ‘Diversas miradas ante las adicciones’

-
El programa “Ludens” de prevención de adicción al juego cumple 10 años y un alcance de casi 13.000 estudiantes

-
El Ayuntamiento y la Universitat de València renuevan su colaboración para prevenir adicciones en la población juvenil

-
El Ayuntamiento reserva unos 18 millones de euros para la gestión de 300 plazas en Centros de Día Municipales

-
El Ayuntamiento impulsa el III Plan Colonial Felino con más participación ciudadana


