Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

Aumenta la percepción de la peligrosidad del alcohol por parte de las personas jóvenes y adolescentes de la ciudad

• Durante los últimos cinco años, 6.176 estudiantes de 52 centros educativos públicos y concertados de la ciudad han participado en el programa Astrolabio.

12/11/2025

  • El estudio Astrolabio, elaborado conjuntamente por el Servicio Municipal de Adicciones y la Universitat de València, refleja una disminución general de la percepción del alcohol como estimulante
  • Más de 6.000 estudiantes aprenden sobre los efectos negativos del alcohol en el marco de este programa
  • La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha destaca “el impacto positivo de este taller y la necesidad de seguir trabajando desde la prevención temprana, reforzando la educación emocional y el pensamiento crítico en las edades más vulnerables”

La percepción de la peligrosidad del alcohol y las sustancias adictivas es cada vez mayor entre la población joven y adolescente de la ciudad, tal como refleja el estudio realizado en el marco del programa Astrolabio, que impulsa el Ayuntamiento de València, a través del Servicio Municipal de Adicciones, y la Universitat de València. Más de 6.000 estudiantes de la ciudad han participado en el programa, y ha tenido ocasión de aprender sobre los efectos negativos del alcohol y otras sustancias con Astrolabio.

La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, ha dado a conocer este miércoles un balance de los cinco años de esta iniciativa pionera, en el marco del Día Mundial Sin Alcohol, que se celebra cada 15 de noviembre, y ha explicado las características del Programa Astrolabio, una iniciativa formativa e interactiva dedicada a la prevención de las adicciones con sustancias, especialmente del consumo de alcohol entre adolescentes.

Según las conclusiones del estudio, la disminución de la percepción del alcohol como estimulante, pasa en las chicas de 2,5 a 1, 57 puntos; y en los chicos, de 2,9 a 1,68. “Estos resultados –ha manifestado la concejala- ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando desde la prevención temprana, reforzando la educación emocional y el pensamiento crítico en las edades más vulnerables”. Torrado ha destacado, además, el “impacto positivo” que tiene Astrolabio en la prevención. Durante los últimos cinco años, 6.176 estudiantes de 52 centros educativos públicos y concertados de la ciudad han participado en la actividad.

Los resultados del estudio

El análisis de los datos obtenidos antes y después de la intervención evidencia una reducción significativa en las creencias que favorecen el consumo de alcohol y un aumento en la percepción del riesgo asociado. La edad media de inicio del consumo se sitúa en torno a los 13 años, y las chicas lo hacen en mayor número y con mayor graduación de alcohol.

Entre los principales cambios observados, destaca la disminución de la percepción del alcohol como estimulante, que en las chicas pasa de 2,5 a 1,57 y en los chicos de 2,9 a 1,68. También se observa una reducción en la creencia de que el consumo durante los fines de semana no es peligroso, que desciende de 2,3 a 1,7 en ambos sexos.

Las creencias erróneas relacionadas con el consumo también muestran un cambio notable. La idea de que “mezclar emborracha más” pasa de 2,9 a 1,7 en las chicas y de 2,9 a 1,74 en los chicos. Del mismo modo, la creencia de que “el alcohol afecta igual a todas las personas” desciende de 1,9 a 1,3 en las chicas y de 2,4 a 1,5 en los chicos. Finalmente, la percepción de que “puedo dejarlo cuando quiera” también se reduce, pasando de 2,4 a 1,5 en las chicas y de 2,5 a 1,6 en los chicos.

El estudio revela que la edad de inicio en el consumo de sustancias es cada vez más temprana, situándose en muchos casos antes de los 13 años, y que no existen las diferencias por sexo no son muy significativas. El alcohol continúa siendo la sustancia con la edad de inicio más baja, con una media de 12,8 años en las chicas y 12,7 en los chicos. Según los resultados, el 40% de los adolescentes de 13 años ya ha probado el alcohol. Estos datos confirman la necesidad de intervenir de forma preventiva durante la adolescencia temprana, incluso en el primer ciclo de la ESO.

El uso del vapeador se consolida como una conducta de inicio precoz, con edades de 13 años en las chicas y 13,2 en los chicos para los dispositivos sin nicotina, y de 13,1 y 13,25 años respectivamente para los que contienen nicotina.

Por su parte, el tabaco y el cannabis presentan edades de inicio muy próximas: 13,1 años en las chicas y 13,3 en los chicos en el caso del tabaco, y 13,8 y 13,9 años respectivamente en el caso de los porros.

Estos resultados confirman la efectividad del programa Astrolabio en la modificación de actitudes y percepciones hacia el alcohol, reforzando la importancia de mantener las acciones preventivas desde edades tempranas, ha afirmado Marta Torrado, quien ha destacado la labor del Servicio de Adicciones, “que cuenta con un Plan Municipal de Adicciones con casi 20 programas dedicados a alumnos, profesores, madres y padres”, porque “en la prevención juegan un papel muy importante los profesores y las familias”.