Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Pérez Puche recupera la historia desconocida de los jardines de València en dos nuevos libros

• María José Catalá, Francisco Pérez Puche y José Luis Moreno, en el Salón de Cristal
20/11/2025
- El veterano periodista y cronista oficial hace un recorrido por los cambios, polémicas y proyectos en torno a las zonas verdes de la ciudad
- La alcaldesa destaca que ‘Para jardines, València’ muestra “una mirada apasionada sobre la historia del mito verde que nos acompaña desde hace siglos”
Francisco Pérez Puche, cronista oficial de la ciudad de València, ha presentado este jueves en la Casa Consistorial sus dos nuevos libros dedicados a la historia de València a través de sus jardines. Ambas publicaciones comparten un título principal: ‘Para jardines, València’. El primer volumen está dedicado al período que abarca desde la fundación de la ciudad hasta el año 1957, mientras que el segundo comprende desde el año de la riada hasta 2024, año en que València fue Capital Verde Europea.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presidido el acto en el Salón de Cristal y ha señalado que la nueva obra de Pérez Puche “nace del rigor, la pasión y la mirada profunda de un periodista y escritor admirado y respetado; y de una persona que ama a València. ‘Para jardines, València’ no es sólo la historia del desarrollo urbano de nuestra ciudad y la historia del mito verde que nos acompaña desde hace siglos. Este libro es, por encima de eso, una declaración de amor a València”.
El veterano periodista hace un recorrido documentado de los grandes mitos, cambios, proyectos y polémicas generados en torno a la evolución de las zonas verdes de València. “Largas batallas verdes desfilan por el libro, la de la Glorieta y su verja, la de los Viveros, la del Paseo al mar, la del Jardín de Jesuitas, el parque de Nazaret y el viejo cauce”, ha señalado este jueves el autor. Pérez Puche glosa en las páginas de ambos libros, editados en 2025 por el Ayuntamiento de València, la gestión de las corporaciones democráticas de la ciudad en el último cuarto del siglo XX y las primeras décadas de la actual centuria.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
Los jurados de los Premios Literarios Ciudad de València 2025 anuncian los ganadores de la 43º edición

-
La Navidad comienza mañana en València con el espectáculo de música, pólvora y luces La Música encén el Nadal

-
Explosión musical por toda la ciudad con motivo de la festividad de Santa Cecilia, en el marco de la estrategia València Music City

-
Pérez Puche recupera la historia desconocida de los jardines de València en dos nuevos libros

-
València rehabilitará el monumento en honor de las víctimas de las riadas e incluirá el nombre de las personas fallecidas en las distintas inundaciones sufridas por la ciudad

-
El Ayuntamiento recoge una selección de canciones infantiles que han pasado de generación en generación

-
Un espectáculo de música, pólvora y más elementos de iluminación protagonizarán el encendido de las luces de Navidad de València

-
Ocho pianos de cola ocupan plazas de la ciudad para acercar la música a todos los públicos


