Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La Prisión de Mujeres de València ya es Bien de Relevancia Local de la ciudad

• Antigua Prisión de Mujeres

19/05/2025

  • La antigua prisión, situada en el Passeig de la Petxina, fue construida entre 1922 y 1925 y alojó a la población reclusa femenina hasta 1991
  • El complejo aloja en la actualidad la escuela pública 9 d’Octubre, que dispone de tres aulas de educación infantil y seis de educación primaria

La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de València quedará enterada en la reunión de este miércoles del acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo de la Generalitat por el cual se aprueba definitivamente la modificación del Catálogo Estructural de Bienes y Espacios Protegidos de València para la inscripción de la antigua Prisión de Mujeres como Bien de Relevancia Local (BRL) de la ciudad en la categoría de Lugar Histórico de Interés Local.

Con este paso, el Ayuntamiento de València completa la protección patrimonial del antiguo recinto carcelario, que hoy en día es la escuela pública “9 d’Octubre”.

La antigua prisión de mujeres de València es un complejo arquitectónico formado por tres edificios que ocupan una parcela situada en el barrio de Nou Moles, en el distrito de l’Olivereta, entre la calle de Torres, el Passeig de la Petxina, la calle de las Patriques y la calle de la Democracia.

El inmueble fue construido entre los años 1922 y 1925, según proyecto del arquitecto de la Dirección General de Prisiones, Vicente Agustí Elguero, y bajo la dirección conjunta del arquitecto municipal de València, Eugenio López Aracil. El complejo cumplió funciones de prisión hasta que, en 1991, la población recluida fue trasladada al establecimiento penitenciario de Picassent. Posteriormente, fue remodelada para albergar la escuela “9 d’Octubre”, que dispone de tres clases de educación infantil y seis de educación primaria.

Valores históricos, artísticos y arquitectónicos

El cuerpo principal del antiguo complejo carcelario alojaba en su día las dependencias administrativas, los locutorios y los aposentos destinados al personal. El segundo edificio, de transición, es un bloque compacto de planta rectangular donde se encontraban algunos servicios auxiliares y que quedaba flanqueado por dos patios mientras que el tercer edificio, con una planta en forma de “T” muy característica, alojaba la zona de reclusión propiamente dicha.

Según detallan los informes técnicos municipales, la antigua prisión reúne valores suficientes para el reconocimiento como Bien de Relevancia Local de la ciudad puesto que aúna valores históricos, artísticos y arquitectónicos y, a la vez, es un edificio vinculado estrechamente con la memoria democrática de la ciudad. Además, la acequia de Rovella, que discurre por el subsuelo, ya dispone de un grado de protección de BRL.

Estilísticamente, el edificio responde al historicismo modernista de carácter medievalista que se empleaba habitualmente a principios del siglo XIX. La composición de la fachada del edificio, recayente al Passeig de la Petxina, es simétrica y clásica. La planta baja hace de zócalo y la planta alta dispone de ventanales altos rematados con arcos rebajados de baldosa.

La antigua prisión de mujeres forma parte del conjunto de construcciones singulares que, una vez derribadas las murallas de la ciudad, conformaron el perfil de la margen derecha del río junto con la antigua Prisión Modelo, el Escorxador, el Jardín Botánico, la Casa de la Caridad, las Torres de Serranos, la iglesia del Temple y el convento de Santo Domingo.

Con la actuación de la Comisión de Urbanismo de este miércoles, el Ayuntamiento cierra el procedimiento iniciado en su día por la Comisión municipal de Desarrollo y Renovación Urbana, Vivienda y Movilidad que, en sesión celebrada el 27 de enero de 2020, acordó incrementar la protección del edificio de la antigua prisión de mujeres.