Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
La alcaldesa clausura el V Encuentro de Mercados Tradicionales de Abastecimiento de España, con la entrega de los II Premios METRAE

• La alcaldesa, María José Catalá, con las y los galardonados.
27/10/2025
- María José Catalá ha presidido la entrega de los Premios METRAE 2025, que ha tenido lugar este lunes en el Hemiciclo Municipal
- Más de 250 representantes de mercados municipales de toda España, responsables institucionales, asociaciones de comerciantes, expertos en gestión urbana y figuras destacadas de la gastronomía se han reunido este fin de semana en València en su asamblea estatal
- Catalá ha defendido el papel fundamental de los mercados en la vida de las ciudades, y ha recordado que son parte principal “de la estrategia que nos marcamos desde el primer minuto al llegar al gobierno: Un Plan Bianual de Mejora Integral de los Mercados Municipales dotado con más de 6 millones de euros”
- Se ha premiado la labor de comerciantes, comunicadores, mercados y la ONG World Central Kitchen. Y la alcaldesa ha recibido también un reconocimiento por la labor anfitriona del Ayuntamiento de València
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha clausurado este lunes el V Encuentro de Mercados Tradicionales de Abastecimiento de España, que se ha celebrado en València, con la ceremonia de entrega de los II Premios METRAE, con los que la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España reconoce cada año el esfuerzo colectivo e individual por mantener vivo el comercio tradicional con criterios de innovación, sostenibilidad y compromiso ciudadano.
En esta segunda edición de los galardones, han resultado premiados el Ayuntamiento de Zaragoza, el Mercado de El Puerto ACOMERCA (Gran Canaria), la Pescadería Gastronómica Javi y Sofi (Mercado de Pino Montano, Sevilla), el Mercado Central de Castellón, Licors Moyà 1890 (Mercado del Olivar, Palma de Mallorca) y el periodista José Luis Sastre (Cadena SER). Acompañada por el presidente de la Confederación Española de Mercados Tradicionales (METRAE), Asier Beato; por la directora general de Comercio de la Generalitat, Maribel Sáez; y por el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, la alcaldesa Catalá ha entregado los premios a las personas y entidades en una ceremonia que ha tenido lugar en el Hemiciclo del Ayuntamiento de València.
“Os doy la enhorabuena a todos –ha manifestado la primera edil- porque sé que detrás de este reconocimiento hay un sacrificio enorme para reinventarse y ser más sostenibles, para adaptarse a los nuevos hábitos de compra, para acercar los mercados a aquellos compradores que más difícil lo tienen, para comunicar la importancia de nuestros productos de calidad y, sobre todo –ha subrayado- un sacrificio para mantenerse en pie y levantar la persiana todos los días”.
Además, Catalá ha destacado la labor de quienes, “pudiendo optar por cualquier otro modelo, decidieron comprometerse con los mercados municipales en momentos tan difíciles como la dana, como es el caso de Word Central Kitchen y el chef José Andrés”. “Junto a ellos, con los comercios y los mercados, levantamos en sólo tres días unas cocinas centrales en el Tinglado 2 del Puerto, con capacidad para elaborar 100.000 comidas diarias, que permitió la distribución de 5 millones de comidas en apenas dos meses. Además de desplegar una red de abastecimiento alimentario mediante food trucks y carpas que facilitaron a los vendedores la entrega de pan, pescado y frutas y hortalizas a los miles de familias afectadas”, ha recordado.
Gratitud, confianza y vida
València ha acogido durante este fin de semana el V Encuentro de Mercados Tradicionales de España, METRAE, al que ha puesto fin la ceremonia de entrega de premios. La alcaldesa ha destacado la vinculación secular de València con el comercio y el producto fresco de calidad, y ha centrado su mensaje de despedida del encuentro en tres palabras: gratitud, confianza y cercanía.
“Gratitud a todos los que peleáis cada día para mantener vivos nuestros mercados tradicionales”, ha explicado. En segundo lugar, la “confianza” que es el elemento que mejor define a los mercados tradicionales: “confianza en las personas y en los productos”. “Y el tercer mensaje, y para mí el más importante –ha subrayado la alcalesa- es vida. Los mercados tradicionales sois vida; sois los que dais vida a nuestros barrios y, por tanto, les dais identidad”.
En este sentido, Catalá ha defendido el papel fundamental de los mercados en la vida de las ciudades, y ha recordado que son parte principal “de la estrategia que nos marcamos desde el primer minuto al llegar al gobierno: Un Plan Bianual de Mejora Integral de los Mercados Municipales dotado con más de 6 millones de euros”.
“Hemos abordado mejoras en la climatización, cubiertas, fachadas y cambio de pavimentos. Hemos instalado consignas frigoríficas o incluso salas de lactancia madres que acuden con sus bebés”, ha recordado; y ha avanzado las próximas acciones, como el proyecto de mejora de la estructura de la cubierta y del interior de las naves laterales del Mercado del Cabanyal, que se aprobó este viernes con un presupuesto de más de 1,2 millones de euros. O el proyecto de eficiencia energética del Mercado Central, en el que está trabajando la Universidad Politécnica de València, y que estará redactado entre finales de este año y principios del próximo.
“Es en las ciudades donde nacen en los mercados”
“Es en los mercados es donde nacen las ciudades”, ha asegurado Catalá, quien ha señalado que “antes de que existieran los grandes bulevares, las avenidas o los distritos modernos, lo primero que surgía era la plaza del mercado, donde se encontraban los vecinos, se compartían noticias, se tejían relaciones… Y de esos primeros intercambios nació el espíritu cívico, la convivencia y la organización urbana”.
Es el caso de València, ha continuado la alcaldesa, una urbe que “desde la Lonja, en la plaza del Mercado, se convirtió en una capital cultural, social y económica del Mediterráneo”, y que hoy, ha añadido, “ha recuperado esa ambición, fundamentada en la autoestima y en la fortaleza de nuestra identidad, de nuestro ADN.
“Defender nuestros mercados es defender nuestra manera de vivir”, ha concluido la alcaldesa, “un modelo de alimentación saludable, la economía local, el territorio, nuestra identidad y nuestro futuro”. “Así que, cuando defendemos nuestros mercados tradicionales, no estamos mirando al pasado con nostalgia, sino que estamos mirando al futuro con conciencia”.
El presidente de la Confederación Española de Mercados Tradicionales (METRAE), Asier Beato, ha agradecido al Ayuntamiento de València por la organización del encuentro, y ha subrayado los “valores tradicionales con los que siempre se asocia a los mercados : cercanía, conocimiento, producto, trato humano...” “Pero si hay un elemento que nos define a la mayoría –ha añadido- es la innovación, que supone sobre todo implementar una idea nueva dentro de nuestros procesos”, desde el punto de vista de la sostenibilidad, la oferta, o la solidaridad.
Por su parte, la chef Pepa Muñoz, embajadora de World Central Kitchen, ha asegurado que los mercados tradicionales “son mucho más que lugares de compra. Son espacios de vida, de encuentro, de cultura, de memoria y de futuro”. “Son lugares que ayudan a proyectar esa verdad que parte de cada puesto de mercado en cada producto fresco, en cada receta transmitida de generación en generación: la identidad de España a través de sus productos”, ha concluido.
Recursos multimedia
Noticias relacionadas
-
La alcaldesa clausura el V Encuentro de Mercados Tradicionales de Abastecimiento de España, con la entrega de los II Premios METRAE

-
València instala seis cámaras y un radar para vigilar el caudal del nuevo cauce del río Túria

-
València inicia los trabajos de limpieza del barranco del Palmaret a su paso por Massarrojos y Carpesa ante la temporada de lluvias

-
València reconoce la labor de los agentes de la Policía Local durante dana: “Cada uno de vosotros no dudasteis en honrar vuestro lema, Proteger y Ayudar”

-
El Ayuntamiento renueva su apuesta por la innovación, y amplía a dos años más la colaboración con València Digital Summit

-
Un convenio dotado con 3 millones de euros mejorará las instalaciones de depuración de València y l’Albufera

-
El Almudín abre sus puertas como Centro de recepción de visitantes en el Año Jubilar del Santo Cáliz

-
València contará con 11 cañones de agua contra incendios en La Devesa antes de finalizar 2025


