Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Palacio de Congresos de València obtiene el mejor resultado de su historia en 2024

• El recinto culmina con éxito un ciclo en el que se ha consolidado como entidad líder en su sector

08/05/2025

  • El Consejo de Administración de la entidad ha aprobado en la tarde de este jueves las cuentas anuales de 2024
  • La actividad global y el ámbito internacional se incrementan un 31% y un 63%, respectivamente respecto al año anterior y se configura como el mejor ejercicio de su trayectoria
  • Fruto de esta actividad, el recinto ha generado un total de 110.000 pernoctaciones en la ciudad

El Consejo de Administración del Palacio de Congresos de València ha aprobado, en reunión ordinaria, las cuentas anuales de 2024. Según el informe presentado, el recinto culmina con éxito un ciclo en el que ha alcanzado cifras récord en actividad y se ha consolidado como entidad líder en su sector.

En concreto, el Palacio acogió en 2024 un centenar de eventos en los que participaron 100.912 asistentes, lo que generó un total de 110.000 pernoctaciones, y los ingresos alcanzaron los 6.014.903 euros, una cifra que implica un 31 % de crecimiento respecto al año anterior y un récord en la trayectoria del edificio.

Este incremento en la actividad es debido principalmente al ascenso del ámbito internacional, el cual ha crecido un 63 % respecto a 2023 y ha supuesto un 45 % de la facturación total. Asimismo, destaca la confianza que las organizaciones de eventos depositan en el equipo del Palacio para la generación de experiencias únicas, a través de la contratación global de servicios.

Por su parte, el Fondo de Maniobra ha mejorado significativamente al alcanzar la cifra de 1.936.143 euros, lo que demuestra que se cuenta con suficientes recursos líquidos a corto plazo para cubrir las obligaciones y continuar operando con normalidad.

Para Paula Llobet, presidenta del Consejo de Administración y concejala de Turismo, “el despunte en la actividad celebrada en 2024 evidencia la mejora del posicionamiento del Palacio a nivel internacional. Además, se ha puesto de manifiesto la solvencia financiera del Palacio y el significativo control del gasto, el cual se ha incrementado solo en un 22 %, lo que refleja una gestión eficiente de los recursos.”

“Como consecuencia, - ha continuado Llobet- se ha obtenido un resultado contable histórico de 1.734.192 euros, cifra que refuerza notablemente nuestra posición financiera y consolida aún más nuestro prestigio internacional como destino preferente para eventos de alto impacto”.

El informe también indica que durante el ejercicio, el edificio invirtió 2.035.950 euros, de los cuales 1.392.455 euros provinieron de fondos Next Generation de la Unión Europea y las inversiones realizadas se han enfocado especialmente hacia la innovación y la sostenibilidad, para dotarlo de la tecnología audiovisual más puntera. “Estamos preparando al Palacio para el futuro”, ha afirmado la concejala, “equipando las instalaciones con sistemas tecnológicos que garantizan la máxima calidad audiovisual.”

Las inversiones estratégicas han permitido avances pioneros, como la creación del gemelo digital del Palacio para optimizar procesos operativos, o la instalación de sistemas audiovisuales de última generación, incluyendo pantallas LED de gran formato, proyección dos veces 4K, iluminación personalizada y sistemas avanzados de transmisión sin cables. Estas innovaciones tecnológicas sitúan al edificio a la vanguardia del sector, siendo capaz de satisfacer las demandas más exigentes del turismo de reuniones.

Todas estas actuaciones, recogidas en la memoria anual presentada ante el Consejo, han propiciado la consecución de 37 nuevas candidaturas de grandes eventos. “El aumento de la competitividad del edificio junto al gran esfuerzo del equipo, han generado nuevas oportunidades de negocio, todo lo cual ha favorecido que el Palacio cuente con una cartera futura de más de 100 eventos”, ha subrayado Paula Llobet.

Impulso de la sostenibilidad social y medioambiental

Por otro lado, el Palacio de Congresos ha reforzado considerablemente su compromiso social mediante colaboraciones estratégicas como el convenio firmado con la Fundación Asindown. “La firma de este acuerdo le convierte en centro de formación y abre nuevas oportunidades de empleo”, ha destacado la presidenta, quien también ha señalado que “este empuje sociolaboral inclusivo se ha visto multiplicado por la implicación de empresas aliadas que integran personas con discapacidad o colectivos en riesgo de exclusión en los equipos de personal de sala y restauración que trabajan en eventos”.

Como complemento a estas iniciativas y en el ámbito de la alimentación sostenible, el Palacio de Congresos junto al CEMAS, la Fundació Lluís Alcanyís de la Universitat de València y Gourmet Catering y Eventos, ha avanzado en el proyecto MagNuS+, lo que ha permitido donar más de 8.000 raciones al Banco de Alimentos y reafirmar el impacto positivo en la comunidad.

Además del enfoque económico y social, en 2024 se destaca el compromiso del Palacio como sede colaboradora de la Capitalidad Verde Europea. Tal como ha manifestado Llobet, “el establecimiento de alianzas con las empresas proveedoras para la compensación de la huella de carbono de la actividad del Palacio, la sensibilización de las organizaciones de eventos a través de la Guía de Buenas Prácticas y el impulso inversor eficiente y respetuoso con el medioambiente, nos alinea con la hoja de ruta trazada por la ciudad para ser un destino neutro en carbono.”