Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento acomete obras de apuntalamiento, refuerzo y tapiado en el interior del Palau dels Marquesos de Montortal

• Detalle de la fachada principal del Palau dels Marquesos de Montortal.

15/10/2025

  • El objetivo de la actuación promovida por la Delegación de Cultura es conservar el edificio barroco del siglo XVIII y mantener el valor patrimonial que representa
  • El inmueble es colindante con el Palau de Cervelló —sede del Archivo Histórico Municipal— y fue adquirido por el Ayuntamiento en 2023

El Ayuntamiento de València ha decidido acometer una serie de obras en el interior del Palau dels Marquesos de Montortal, con el objetivo de conservar el edificio y mantener el valor patrimonial que representa. Por ello, la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, ha acordado iniciar los trámites para contratar las actuaciones de refuerzo, apuntalamientos, tapiado y otras labores en el citado inmueble municipal. Las obras tendrán una duración de dos meses, cuentan con un presupuesto de 48.224,55 euros y serán ejecutadas por la empresa Alturas de la Mancha, S.L.

El Palau dels Marquesos de Montortal, que data del siglo XVIII, fue adquirido por el Ayuntamiento de València el pasado 25 de mayo de 2023, en virtud del ejercicio del derecho de retracto contemplado en la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, por estar catalogado como Bien Inmueble de Relevancia Local – BIRL (Monumento de interés local) por el Plan Especial de Protección y Catálogo de Protecciones de Ciutat Vella, además de estar incluido en la Sección Segunda del Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano.

Inmueble protegido

El edificio está ubicado en el número 4 de la plaza de Tetuan y cuenta con una superficie de 393,00 m² de parcela y 1.583,00 m² construidos. El palacio consta de patio, entresuelos, cuartos bajos, dos pisos, desvanes y terrado según describe la escritura pública de compraventa. Conforme al Catálogo de Protecciones del PEP de Ciutat Vella cuenta con un escudo heráldico denominado ‘Escut de Na Antonia Duran Rubio de Salines’. El inmueble, que tiene un valor de 3,5 millones de euros, es colindante con el Palau de Cervelló, sede del Archivo Histórico Municipal.

Trabajos previos

El año pasado, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico encargó los trabajos de escaneado, planimetría y catas murarias del Palau para definir con precisión el estado actual de este inmueble. Estos trabajos fueron adjudicados a la empresa especializada Global Mediterránea S.L.

En una primera fase, se llevó a cabo un levantamiento 3D del inmueble utilizando técnicas de lasergrametría y fotogrametría, para generar una nube de puntos georreferenciada del conjunto arquitectónico, permitiendo crear planimetrías, secciones y alzados necesarios para su estudio y restauración. La fotogrametría proporcionó ortofotoplanos detallados de las zonas del palacio que requieran un estudio minucioso de elementos decorativos como pinturas y pavimentos.

El contrato incluía asimismo, en una segunda fase, la realización de catas arqueológicas murales en diferentes puntos del Palau dels Marquesos de Montortal, a fin de identificar y de documentar la estructura original del inmueble, las reformas posteriores y los posibles restos de construcciones anteriores. Se trata de una información crucial para una rehabilitación respetuosa con la relevancia histórica del edificio.

Adscrito a la Delegación de Acción Cultural

Cabe recordar que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València acordó el pasado 31 de mayo adscribir el Palau dels Marquesos de Montortal a la Delegación de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, “para destinarlo a espacio cultural, corriendo a su cargo, desde la fecha de la adscripción, de los gastos que correspondan por la construcción del edificio y adecuado sostenimiento del mismo, sus servicios, tributos, cargas y, en general, toda clase de gastos”.

Tal como reseña el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTVA) en su guía de 2007, este palacio barroco del s. XVIII está ubicado “en una zona privilegiada de lo que fuera la ciudad decimonónica, como es la antigua plaza de Tetuan; colindante con el palacio de Cervelló, residencial real durante el s. XIX, y enfrentado a la vieja Ciudadela y al Convento de Santo Domingo, convento que se convertiría en sede de la Capitanía General tras su desamortización”.

El inmueble se encuentra separado de las edificaciones contiguas por dos estrechos callejones, servidumbres preexistentes de la antigua trama urbana en donde el edificio se asienta, lo que le confiere exteriormente el aspecto de unidad exenta, característica esta que se da en otros edificios palaciegos de la ciudad. El gran zaguán de acceso no presenta en este caso el tradicional patio descubierto.

“La fachada del Palau dels Marquesos de Montortal, de grandes huecos con balcones, ofrece una composición tríptica propia del barroco, en cuyo eje central se sitúa el gran portalón de piedra con escudo nobiliario, presentando en el lateral izquierdo un cuerpo adosado de miradores de madera. A la manera tradicional, el piso noble se significa y jerarquiza por su mayor altura y por el mayor desarrollo en planta de sus balcones. Hay constancia de que la fachada fue remozada en el s. XIX y que en el año 1912 el arquitecto Juan Luis Calvo Catarineu remodeló interiormente parte del palacio”, reseña la guía.