Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El servicio de mantenimiento y lavado de las 16.376 papeleras de la ciudad se prorroga


• Imagen de las denominadas "papeleras inteligentes"
09/05/2025
- La Junta de Gobierno aprueba la continuidad de este contrato, “en vistas a iniciar un nuevo proceso de licitación y dado la corrección y eficacia con la que se presta este trabajo”
- Actualmente, la frecuencia de lavado, en el caso de las 4.000 unidades de mayor uso, es mensual
- Desde el año pasado, València cuenta con 46 ‘papeleras inteligentes’, capaces de compactar la basura mediante el uso de energía solar
La empresa encargada del mantenimiento y lavado de las 16.376 papeleras distribuidas por la ciudad prestará este servicio hasta que se produzca una nueva adjudicación. Lo ha decidido hoy la Junta de Gobierno Local que ha prorrogado la continuidad del contrato vigente “en vistas a iniciar un nuevo proceso de licitación y dada la corrección y eficacia con la que se presta este trabajo”.
Actualmente, este servicio procura que todas estas unidades se encuentren “lo más limpias, vacías e indemnes posible, siempre y en cualquier lugar”, tal como asegura la empresa adjudicataria (Sulo Ibèrica, SA) en su página web. En València, las 4.000 papeleras que registran mayor uso se lavan con una frecuencia mensual, y el resto cada tres meses.
Por lo que respecta al mantenimiento de estos elementos urbanos, este depende de su estado de conservación, y la mayor intervención al respecto se lleva a cabo después de las fiestas. Concretamente, 1.500 unidades fueron objeto de reparación después de Fallas.
Por último, cabe destacar que la ciudad de València cuenta desde el año pasado con 46 papeleras compactadoras en 23 ubicaciones de Ciutat Vella. Estas papeleras “denominadas inteligentes” tienen una capacidad de 120 litros, frente a los 50 litros de las convencionales” Llevan incorporadas placas solares para alimentar la compactadora, por lo que son autónomas, es decir, que no dependen de la red de energía eléctrica.
En cada ubicación se encuentran dos unidades, una para la fracción de residuos de envases (papelera amarilla) y otra para la fracción resto de residuos (gris). Además, cada una dispone de un depósito separado para colillas de cigarros, que no entran en contacto, en ningún caso, con el resto de residuos y están conectadas a una aplicación que monitoriza el llenado, por lo que se puede optimizar el trabajo de vaciamiento.