Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La planta de La Presa incrementará la cantidad de agua potable que suministra a València y su área metropolitana

• Vista panorámica de las obras en La Presa de Manises

20/05/2025

  • La alcaldesa ha visitado las obras que se llevan a cabo, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, paraaumentar la entrada de agua del río Túria, hasta alcanzar los 5.600 litros por segundo
  • El ritmo de esta intervención se ha intensificado tras la dana, “para mejorar y garantizar el suministro de agua potable a una población de 1.600.000 habitantes”
  • Los trabajos los ejecuta Emivasa, la empresa que gestiona el servicio de suministro y abastecimiento de agua, que completa la actuación con otra que, con una inversión de 5 millones de euros permitirá aumentar la capacidad de salida del agua

La planta potabilizadora de agua de La Presa, en Manises, que abastece a la ciudad de València y su área metropolitana, aumentará su capacidad para captar agua del río Túria en un 40%. A finales de año, alcanzará los 5.600 litros por segundo.

Lo ha anunciado la alcaldesa de València, María José Catalá, tras comprobar la evolución de las obras que actualmente se llevan a cabo en estas instalaciones de titularidad municipal. “Se trata –ha recordado- de un equipamiento centenario en el que conviven infraestructuras hidráulicas de distinta generación y que renovamos constantemente con el fin de mejorar el suministro de agua potable a una población de 1.600.000 habitantes, la de València y su área metropolitana”.

María José Catalá ha resaltado que “el ritmo de esta intervención se ha intensificado tras la dana”, y ha explicado que la ejecuta, con una inversión de 1,6 millones de euros, Emivasa, la empresa creada por el Ayuntamiento de València y Global Omnium para gestionar el servicio público de suministro y abastecimiento domiciliario de agua potable a la ciudad de València.

“La dana también obligó a afrontar trabajos de emergencia para devolver las infraestructuras a su situación normal”, ha destacado Catalá, quien ha indicado que “a raíz de este suceso, muchas administraciones, y el Ayuntamiento de València el primero, han reflexionado mucho sobre los servicios en el área metropolitana”. “Y esa visión y trabajo metropolitano, tanto del Emshi (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos) como del Emtre (Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos), de alguna manera, está asentado sobre la fortaleza de una administración que es la Ayuntamiento de València, que hizo un trabajo muy importante y un papel relevante en esas horas y esos días tan dramáticos”, ha asegurado Catalá.

“Garantizamos el suministro de agua potable en València y su área metropolitana y también garantizamos, a través del Emtre, la salida de los residuos orgánicos a las plantas correspondientes en medio de esa catástrofe”, ha resaltado la alcaldesa, quien, asimismo ha enfatizado: “València y su área metropolitana tienen que seguir avanzando en esta visión metropolitana, que nos tiene que llevar a nuevos proyectos y a nuevas reflexiones. Y el Ayuntamiento de València no quiere ningún protagonismo pero sí quiere ser la cabeza o la punta de lanza de ese trabajos metropolitano que tiene que hacerse”.

Una inversión de 6,6 millones de euros para mejorar la entrada y salida de agua

En esta línea, la alcaldesa se ha hecho eco de otra obra que se lleva a cabo paralelamente a la de mejorar la capacidad de captar agua. “Emivasa lleva a cabo otra inversión de cerca de 5 millones de euros, aproximadamente, para mejorar también la salida de agua”, ha resaltado. “Por tanto –ha concretado Catalá- mejoramos, con una inversión de 6,6 millones euros, la producción y la salida del agua potable, la captación de agua para potabilizar y la salida de agua potable tanto para València como para área metropolitana, y tenemos que seguir haciendo estas inversiones porque, evidentemente, nuestro objetivo es el autoabastecimiento y la conexión de las dos plantas potabilizadoras por si alguna falla en alguna circunstancia, que la otra pueda abastecer y garantizar el servicio tanto a València como al área metropolitana”.

Tras visitar las diferentes instalaciones de La Presa, que ocupan una superficie de 13 hectáreas, la alcaldesa ha hablado de la constante mejora de este equipamiento que da servicio a 50 municipios, y por último, ha instado al Gobierno de España “para que lleve a cabo una reflexión sobre la necesidad de un segundo Plan Sur”.

“Reclamo la inversión necesaria para un sistema frágil como es el canal Júcar-Túria, una inversión del Ministerio en unas infraestructuras que son vitales para los suministros básicos de la población”. “Nosotros vamos a hacer nuestro trabajo. De hecho, el Ayuntamiento de València trabaja en un plan para mejorar el nivel de autoabastecimiento, que actualmente es de 22 horas, porque queremos incrementar al máximo posible esa capacidad. Pero, es verdad, que necesitamos que el Gobierno de España se ponga a trabajar en un plan de inversiones en la Comunitat Valenciana y que aborde de forma urgente las inversiones del canal Júcar-Túria. Tiene que trabajar de forma coordinada, no solo en los desvíos y en los barrancos, también en las infraestructuras necesarias”. “Por eso, sigo apelando al Gobierno de España, para que nos sienten a las administraciones y diseñemos un plan después de la dana”, ha concluido.

Recursos multimedia

María José Catalá
María José Catalá
María José Catalá