Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València se convierte en la capital de la mediación lectora con las Jornadas Jaleo dirigidas a educadores y familias


• Durante las sesiones, se abordan diferentes modelos y dinámicas para fomentar la literatura entre los niños y niñas y los jóvenes
10/07/2025
- El TEM acoge la 11ª edición de estas Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación
- Las jornadas cuentan con grandes expertos nacionales e internacionales, como Gabriel Janer Manilla, dos veces Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil
València se convierte en la capital de la mediación lectora con la celebración de las Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación (Jaleo). El Teatro El Musical (TEM) es la sede principal de la 11ª edición de estas jornadas que reúnen hasta este viernes, 11 de julio, a los principales expertos internacionales en literatura infantil y juvenil.
Las Jornadas Jaleo ofrecen diferentes actividades orientadas a fomentar el hábito de la lectura, la escritura y el análisis crítico entre niños y jóvenes. El evento está orientado a profesionales de la mediación lectora, a las familias y a las personas interesadas en este tema. Durante las sesiones, se abordan diferentes modelos de actuación y dinámicas para fomentar la literatura entre los más jóvenes, así como diferentes propuestas de promoción de la lectura y la escritura en diferentes vertientes: desde la poesía a la ilustración, pasando por la biblioteca escolar o el teatro, entre otros muchos.
El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha afirmado que “para nosotros es un placer acoger un año más estas jornadas, que animan a nuestros jóvenes a acercarse a la lectura de manera divertida pero sin olvidar en ningún momento la importancia de desarrollar su espíritu crítico y analítico”.
Las Jornadas corren a cargo de El Sitio de las Palabras y se dividen en las tres principales vertientes de la mediación lectora: las escuelas, las bibliotecas y las familias. De manera previa, durante los meses de mayo y junio, algunas Bibliotecas Municipales de València ya han acogido talleres y actividades para familias, como por ejemplo un taller de lectura en voz alta o un taller de ilustración de libros.
Además, uno de los platos fuertes del evento es la tradicional JAM de poesía infantil, que se celebra en la tarde de este jueves en el TEM, donde los más pequeños podrán mostrar todo su talento con la poesía a través de la lectura de poemas propios.
Expertos nacionales e internacionales
Las jornadas cuentan con grandes expertos nacionales e internacionales como Gabriel Janer Manilla, catedrático de Antropología de la Educación en la Universitat de les Illes Balears y dos veces Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil; o la ilustradora argentina Mariana Ruiz Johnson o la catedrática, doctora en filosofía y poeta Elsa López. Además, Jaleo 2025 ha contado con un testimonio especial: el de Pilar Sánchez Chuliá, bibliotecaria de Aldaia que a través de Historia de una biblioteca explica cómo ha sido el proceso de recuperación de su centro después de la dana.
Asimismo, la programación de este jueves se inicia de la mano de Selene Tinco, coordinadora de la Red de bibliotecas Lima Lee (Perú), la conferencia Salas de lectura:creando comunidades lectoras. Seguirá con Fuensanta López Nieto, profesora del CEIP Ildefonso Navarro (Villamalea, Albacete) y su ponencia acerca de las bibliotecas escolares: Tejiendo escuela. Un proyecto de biblioteca escolar. Para cerrar la mañana, Elena Rodríguez, arquitecta y fundadora de DETALLERES (Euskadi) impartirá su conferencia Jugando libros.
Por la tarde, tras una nueva tanda de talleres, se celebrará la Tarde familiar, con la grabación del magazín radiofónico Menudo Castillo, capitaneado por Javier Fernández, la siempre exitosa JAM de poesía infantil en la que los niños y niñas se convertirán en protagonistas recitando sus poemas preferidos, y el espectáculo ¿Cuándo viene Samuel?, de la compañía teatral Ultramarinos de Lucas, Premio Nacional de Teatro para la Infancia.
Las jornadas se clausurarán mañana viernes, 11 de julio, con la ponencia de Mempo Giardinelli (Argentina) Leer abre los ojos; la conferencia escénica Mundo Quinta: siete ediciones de experiencia adolescente en escena de la actriz y directora artística de Mundo Quinta, Belén de Santiago, junto a los participantes Ares B. Fernández y Harold Ron y la conferencia de cierre impartida por Mar Benegas, poeta y directora de las jornadas: Los niños tontos.