Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
Microsoft implanta en València el primer GSIC Testing Lab

• Este centro será un lugar donde probar, validar y escalar soluciones innovadoras aplicadas al deporte
14/10/2025
- La alcaldesa María José Catalá ha inaugurado el primer centro de excelencia centrado en el testeo de tecnologías aplicadas al deporte, entretenimiento y salud
- Señala que la iniciativa público-privada “generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027”
- En el acto, destaca que este laboratorio, ubicado en La Harinera, “convertirá a València en polo tecnológico del deporte y corrobora que la estrategia València Innovation Capital está dando resultados”
- El objetivo es que más de 120 empresas y entidades deportivas sebeneficien del entorno de prueba, coworking y formación que ofrece GSIC Testing Lab a lo largo de tres años
València ha dado hoy un nuevo paso en su posicionamiento como ciudad innovadora con la inauguración del GSIC Testing Lab Valencia by Microsoft, el primer laboratorio internacional de tecnología aplicada al deporte en España. El centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center (GSIC) junto a Microsoft, se ubicará en La Harinera, dentro del complejo de innovación y emprendimiento de Las Naves.
Durante el acto, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que “la puesta en marcha de este laboratorio demuestra que València juega ya en las grandes ligas de la innovación tecnológica”. Según ha explicado, el proyecto “consolida a la ciudad como hub tecnológico de referencia europeo y global y corrobora que Valencia Innovation Capital, la ambiciosa estrategia por la innovación, el conocimiento y la economía del futuro puesta en marcha como uno de los ejes de nuestro modelo de ciudad, ofrece resultados”.
La inauguración ha contado con la presencia del presidente honorario de GSIC, Sebastián Lancestremère; la directora general de GSIC Powered by Microsoft, Iris Córdoba; el director de GSIC Testing Lab, Juan Fuentes; del secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora; del director general de Proyectos Estratégicos, Pepe Díez; del director general de Deportes, Luis Cervera; el director general de Innovación, Juan José Cortés; y la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, entre otros.
La implantación del GSIC Testing Lab Valencia supondrá una inversión de 5,5 millones de euros entre 2025 y 2027 y la creación de cerca de 150 empleos vinculados a startups, proveedores tecnológicos y programas de formación digital y, en este sentido, Catalá ha agradecido la colaboración de la Generalitat y de la iniciativa público-privada. “València vuelve a jugar en primera división. Es una ciudad atractiva al talento, la inversión y el empleo, una ciudad que piensa en grande y tiene vocación de liderazgo”, ha afirmado la primera edila.
Y como muestra del impacto inmediato de esta alianza, María José Catalá ha anunciado el reparto de 100 licencias para un curso de formación en inteligencia artificial y deporte, desarrollado en colaboración con Founderz, que tienen “un valor directo de 100.000 euros y a las que pueden optar todas las entidades deportivas, asociaciones y clubes deportivos de la ciudad y de la Comunitat”.
Por su parte el director general de Deportes ha calificado la tecnología y la innovación como “claves” en el futuro del deporte y, por ello, “queríamos incorporar un centro de referencia en la Comunitat Valenciana al que pudiera acudir todo nuestro ecosistema y fuera una referencia internacional”. En este sentido, Cervera ha remarcado que el deporte “es un gran activo de la ciudad, ya que se trata de una actividad que practica el 57 % de la población y que, en la actualidad, cuenta con 420.000 licencias deportivas, una potente industria de empleo y con un impacto económico que asciende a casi 2.000 millones de euros, con una cifra de negocio de 3.500 millones. Esto representa ya el 2 % del PIB y genera 67.000 empleos y, además, el 75 % de todo este impacto viene del sector privado. Por eso le damos tanta importancia a la creación de sinergias público-privadas”.
Asimismo, Sebastián Lancestremère ha afirmado que este laboratorio “representa un paso decisivo en nuestra misión de conectar el deporte y la tecnología, creando un puente entre la innovación global y el talento local y València reúne todas las condiciones para liderar este movimiento porque cuenta con 59 federaciones deportivas, más de 380.000 personas federadas y 6.000 clubes deportivos. Esto supone para nosotros un ecosistema sólido, diverso y con enorme potencial para convertirse en un referente internacional”.
Tecnología aplicada al deporte
El GSIC Testing Lab de València será el más avanzado laboratorio internacional de tecnología aplicada al deporte. Un centro de excelencia internacional cuyo objetivo será testear, certificar y acelerar tecnologías deportivas y que conectará organizaciones y entidades deportivas, como LaLiga o federaciones de distintas disciplinas, con empresas que desarrollan soluciones tecnológicas de vanguardia. Además, incorporará un espacio de coworking para empresas del sector deportivo, tanto locales como internacionales, que quieran establecerse en València como puente hacia otros mercados en Europa o América.
Actualmente, ya se han instalado ocho empresas en La Harinera y está confirmada la llegada de siete más en los próximos días (Immersive Europe, Sumo Inc, Leoblocks, Choicely LS, Soumu AI, Advantage One FZ LLC, BSM Network), todas ellas internacionales. El objetivo es impactar en más de 120 empresas y entidades deportivas a lo largo de tres años.
“La llegada del GSIC generará puestos de trabajo y negocio para el ecosistema valenciano y supone un contacto directo con más de 50 países y 450 entidades vinculadas con el deporte, la salud y el entretenimiento”, ha señalado Catalá, quien ha recordado que el centro ya cuenta “con más de 20 socios valencianos, algunos de ellos estratégicos en los ámbitos del deporte y la formación”.
València, el lugar idóneo para innovar
En su intervención, la alcaldesa también ha subrayado que La Harinera, Las Naves y La Marina “constituyen un espacio que emerge como el gran polo de innovación y emprendimiento del sur de Europa”, donde confluyen talento local, universidades punteras y grandes empresas “que se fijan en València como IBM, Sésame, Biohub o la propia Comisión Europea”. “Aquí hay un Ayuntamiento con una mirada audaz y con luces largas, capaz de generar el escenario propicio para la implantación y desarrollo de inversiones tecnológicas”, ha indicado Catalá.
Además, el GSIC powered by Microsoft, con sedes en Madrid y Singapur, posiciona a València en el mapa internacional de la innovación deportiva. “Hoy damos un paso más hacia la València emprendedora, innovadora y generadora de oportunidades que estamos construyendo entre todos”, ha afirmado la alcaldesa, quien ha recordado que el Sandbox Urbano de València “convierte la ciudad en un laboratorio donde probar soluciones tecnológicas en entornos reales, precisamente lo que demanda el GSIC Testing Lab. Además, el futuro Enclave Tecnológico de La Marina permitirá a nuevas inversiones beneficiarse de bonificaciones fiscales de hasta el 95 % en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras”.