Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València Clima i Energia recuerda la importancia de mantener los hábitos de sostenibilidad también durante las Fallas

• La guía recomienda usar flores de temporada y de proximidad en la Ofrenda.

05/03/2025

  • La Fundació València Clima i Energia ha editado una guía de consejos falleros “para disfrutar de una fiesta sostenible” con el objetivo de incorporar medidas de eficiencia energética y prácticas respetuosas con el medio ambiente en la fiesta
  • El concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, ha subrayado que “los valencianos sabemos disfrutar de la fiesta, y combinar el respeto de las tradiciones y el cumplimiento de los compromisos medioambientales y los objetivos de eficiencia energética”
  • Entre las recomendaciones, se señala la opción de usar flores de temporada en la Ofrenda, reciclar el aceite de las frituras, mantener la separación de residuos o respetar los horarios, los animales y las zonas verdes para quemar pólvora o lanzar petardos.

La fundación municipal València Clima i Energia ha elaborado una guía de consejos destinada al colectivo fallero, a la ciudadanía en general y a las personas que vengan a València estos días con motivo de las Fallas “para disfrutar de la fiesta de una manera sostenible”. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener los hábitos de sostenibilidad también en Fallas.

La guía incluye numerosas recomendaciones que afectan a diferentes ámbitos: desde el reciclaje de materiales a la incorporación de medidas de eficiencia energética, la separación de residuos o el consumo responsable. Tal como ha subrayado el concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, desde noviembre de 2016, las Fallas son Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo que supone un reconocimiento internacional de la fiesta, pero también un mayor nivel de exigencia en el control de la seguridad o en el cumplimiento de medidas que garanticen la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Respeto a las tradiciones y mejora climática

El concejal Mundina ha asegurado que “los valencianos sabemos disfrutar de la fiesta y combinar el respeto de las tradiciones con el cumplimiento de nuestros compromisos medioambientales y nuestros objetivos de mejora climática y eficiencia energética”. Hay que tener en cuenta que durante los días de Fallas, se multiplica el consumo de recursos, los desplazamientos, la actividad comercial y el uso de energía en la ciudad. “Por eso el Ayuntamiento de València y la Fundación València Clima y Energia han publicado esta guía con consejos para poder compaginar el disfrute de la fiesta y el respeto al medio ambiente”.

Entre las recomendaciones concretas que se recogen en la guía, se recuerda la importancia de reducir el uso de plásticos en todos los actos de la programación fallera. Asimismo, se recomienda incorporar flores de temporada y de proximidad para la Ofrenda, así como separar los residuos para su correcto reciclaje. Otra de las recomendaciones se refiere a la movilidad ciudadana y a los desplazamientos por las vías públicas, y en este caso, se recuerda la importancia de utilizar la bicicleta o el transporte público, por su menor huella de carbono e incidencia en la calidad ambiental. Finalmente, la guía recuerda la necesidad de respetar los horarios, los animales y las zonas verdes a en el uso del material pirotécnico.

“El mundo fallero siempre ha sido un colectivo comprometido con la ciudad”, ha subrayado Carlos Mundina. “Cada vez son más las comisiones que incorporan prácticas sostenibles en la fiesta, y prácticamente todas tienen ya incorporadas políticas de protección del medio ambiente”.

La guía incluye también recomendaciones dirigidas específicamente a los falleros y falleras, a quienes se les recuerda la importancia de incorporar materiales ecológicos en los monumentos e implementar medidas para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo energético. Para ello se recomienda utilizar bombillas leds en la iluminación de las calles y las carpas, hacer uso de fuentes de energía renovables como la fotovoltaica, o acometer reformas para mejorar el aislamiento térmico y acústico de los casales.

“En Valencia hay censados más de cien mil falleros –ha concluido Carlos Mundina- y la transformación de la ciudad tiene que hacerse de la mano de este tejido social presente en todos los barrios y en todos los estamentos sociales de la ciudad cuya actividad se extiende durante todo el año, mucho más allá de la semana grande de las Fallas”.

Recursos multimedia

Carlos Mundina