Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

La Casa Museo Blasco Ibáñez ofrece la exposición “El Quijote de Schlotter” con los grabados del maestro alemán

• La muestra estará abierta en la Casa Museo hasta el próximo mes de octubre

07/05/2025

  • La muestra recoge originales de la edición ilustrada del Quijote de 1979, conocida como El Quijote leído por Camilo José Cela, una obra en cuatro volúmenes que ofrece 160 aguafuertes de gran formato, y que está considerada una de las ediciones ilustradas más bellas de la obra
  • La exposición de las obras del pintor alemán, internacionalmente reconocido como grabador y maestro del aguafuerte, permanecerá abierta al público hasta el próximo 12 de octubre en el chalé de la Malvarrosa que fue residencia de Blasco Ibáñez
  • El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha explicado que con esta iniciativa, la Casa Museo Blasco Ibáñez “propone actualizar a través del arte la devoción del novelista valenciano por la vida y la obra de Cervantes”

La Casa Museo Blasco Ibáñez ofrece, desde hoy miércoles, la exposición temporal “El Quijote de Schlotter”, una selección de grabados y aguafuertes del maestro alemán Eberhard Schlotter sobre la obra de Cervantes, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 12 de octubre. El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha presidido esta mañana la apertura de esta muestra, cuya presencia en el museo de la Malvarrosa se basa en la declarada devoción de Blasco Ibáñez por el Quijote que, tal como ha explicado, demostró constantemente a lo largo de su vida. “En esta exposición plástica, el universo quijotesco aparece magníficamente interpretado por Eberhard Schlotter”, ha señalado Moreno.

El acto ha contado con la participación del director de la Casa Museo Blasco Ibáñez, Emilio Sales; y de la hija del artista, Sibylle Schlotte, quien ha agradecido al Ayuntamiento de València y a la Concejalía de Acción Cultural su apuesta por la difusión del arte del grabado, y el reconocimiento a la obra de su padre. También ha participado en el acto el presidente del Consell Valencià de Cultura, José María Lozano.

El pintor alemán, internacionalmente reconocido como grabador y maestro del aguafuerte, desarrolló una trayectoria artística muy interesante, en la que también ilustró otras obras de autores clásicos y no tan clásicos, desde Boccaccio y Juan Ramón Jiménez, hasta Alfredo Gómez Gil. Pero debe su fama, sobre todo, a las imágenes que creó para la edición ilustrada de El Quijote de 1979, una edición también reconocida por las aportaciones del premio Nobel Camilo José Cela, que enriqueció aún más el valor literario de la obra de Cervantes.

Schlotter (nacido en 1921) fue un reconocido dibujante y grabador que huyó de la Alemania nazi y recaló en la localidad de Altea en el año 1956, donde vivió hasta su fallecimiento en 2014. Fue autor de las ilustraciones de numerosas ediciones de libros, tanto en Alemania como en Italia, Francia y España. En nuestro país, además de la citada obra del Quijote, firmó ilustraciones de la edición de 1975 de Platero y yo (Juan Ramón Jiménez) o el Decamerón (Boccaccio), el año siguiente. En 1979 se encargó de las ilustraciones de la edición monumental de El Quijote leído por Camilo José Cela, una obra en cuatro volúmenes que ofrece 160 aguafuertes de gran formato, y que está considerada una de las ediciones ilustradas más bellas de la obra.

Tal como ha explicado el concejal José Luis moreno, “con la muestra “El Quijote de Schlotter”, la Casa Museo Blasco Ibáñez propone actualizar a través del arte la devoción del novelista valenciano por un hombre de acción como Cervantes, y un libro que puede ser concebido como símbolo de la libertad y del idealismo”.

El horario de visitas a la exposición será de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas, y de 15:00 a 19:00 horas; y los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas El delegado de Acción Cultural ha invitado a la ciudadanía y visitantes a acercarse hasta el chalé de la Malvarrosa a conocer tanto la Casa Museo como esta exposición gráfica.