Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

El Ayuntamiento forma a administradores de fincas para promover la transición energética de las comunidades vecinales

• Imagen de archivo de placas fotovoltaicas

05/05/2025

  • El objetivo de esta iniciativa es promover el autoconsumo en los edificios y la adopción de medidas para combatir los efectos de las olas de calor y de frio con un consumo energético eficiente
  • El concejal Carlos Mundina destaca que el consistorio quiere “mejorar las condiciones de confort de las viviendas y su aislamiento frente al calor, el frío o el ruido”

La Fundación Municipal València Clima i Energia asesorará a profesionales del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de València y Castellón, para que promuevan entre las comunidades de vecinos y vecinas el uso de energías renovables y la adaptación de los edificios residenciales para la transición energética de la ciudad. Así se desprende del convenio que han firmado hoy el concejal delegado de Mejora Climática, Acústica y Eficiencia Energética, Carlos Mundina, y el presidente del citado colegio, Sebastián Cucala.

Según este acuerdo, ambas entidades divulgarán, conjuntamente, medidas para combatir los efectos de las olas de calor y de frío con un consumo energético eficiente. Con este fin, se establecerá un calendario para que los y las administradoras de fincas reciban formación sobre, por ejemplo, las energías renovables colectivas.

Además, València Clima i Energía y el Colegio de Administradores de Fincas trabajarán para identificar fincas que quieran emprender rehabilitaciones energéticas para apoyarlas a lo largo de todo el proceso, desde la elaboración del informe de evaluación del edificio y el diseño de las rehabilitaciones a emprender, hasta la búsqueda y comparativa de presupuestos, y la solicitud de ayudas.

En palabras del concejal Carlos Mundina, “el objeto es incentivar el autoconsumo y la eficiencia y el ahorro energético así como la sostenibilidad de los edificios”. “También queremos mejorar las condiciones de confort de las viviendas y su aislamiento frente al calor, el frío o el ruido”, ha añadido.

El Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, la Estrategia Urbana València 2030 y el Acuerdo Climático de la Misión Climática València 2030, fijan como uno de los objetivos medioambientales de la ciudad la reducción de emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), el ahorro y la eficiencia energética, la renaturalización y adaptación a las condiciones climáticas y la producción local de energía renovable. En ese sentido, la mejora del parque de viviendas de Valencia es clave para alcanzar esos objetivos.

Para el presidente del Colegio Territorial de Administradores de Fincas de Valencia “Para los administradores de fincas colegiados que estamos en contacto estrecho con las comunidades de propietarios, la alianza con la Fundación València Clima i Energia es estratégica para facilitar herramientas y gestiones de las propias comunidades y para llevar a cabo las rehabilitaciones energéticas de los edificios siguiendo los programas europeos y los criterios de eficiencia energética que se imponen a los edificios residenciales“

Se buscan cubiertas para instalaciones fotovoltaicas

La Fundació València Clima i Energia, dentro del programa Los Barrios se conectan al sol, busca cubiertas donde instalar placas solares para suministrar energía a las comunidades energéticas locales de la ciudad que todavía no tienen una superficie donde instalar las estaciones fotovoltaicas.

“Se trata de una iniciativa que beneficia a todos”, ha añadido Carlos Mundina. De hecho, ha explicado: “Aquellos edificios que disponen de una superficie donde instalar placas solares pueden cederla a una comunidad energética y, sólo por eso, sin hacer ninguna inversión, pueden ahorrar hasta 800 euros al año en la factura de la luz de su comunidad de propietarios.”

En este momento hay 10 comunidades energéticas locales en València, en diferentes estados de gestación o funcionamiento, y muchas de ellas se encuentran en proceso de búsqueda de superficies idóneas para la instalación de las placas solares con las que producir y consumir su propia energía solar.

Carlos Mundina ha recordado que una comunidad energética local es un grupo de personas, pymes o entidades locales que se unen para producir, gestionar y compartir energía limpia generada localmente, sin ánimo de lucro.

Mediante la cesión de la cubierta (tejados o terrazas) la comunidad de propietarios puede reducir su factura de la luz, obtener descuentos en el IBI, tener preferencia para unirse a la comunidad energética y disfrutar de sus beneficios o disminuir la temperatura de la cubierta mejorando la eficiencia energética del edificio.

Cualquier administrador de fincas o comunidad de vecinos puede pedir información en la Fundació València Clima i Energia, enviando un whatsapp al 605 534 932 o visitando la web de la Oficina de Transformación Comunitaria de Valencia.

Recursos multimedia

Carlos Mundina