Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El Ayuntamiento impulsa un programa pionero sobre el buen uso de pantallas en oncología pediátrica


• Un estudio informa de que el uso de pantallas en pacientes pediátricos oncológicos es muy alto
01/07/2025
- Los niños hospitalizados presentan un uso superior de pantallas
- El objetivo de esta iniciativa es buscar una solución integral
La Concejalía de Servicios Sociales ha impulsado un programa para fomentar el uso responsable de tecnologías digitales entre pacientes pediátricos oncológicos. Esta iniciativa, implantada en el Hospital Clínico de València, ha surgido “tras un diagnóstico exhaustivo que identifica riesgos asociados al uso excesivo de pantallas en menores hospitalizados, como el aislamiento, la alteración de rutinas o la falta de alternativas de ocio”, tal como ha informado hoy la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, tras visitar este centro hospitalario.
“El bienestar de los menores en tratamiento oncológico es una prioridad. Este programa nos permite actuar desde la prevención, el acompañamiento y la corresponsabilidad institucional”, ha destacado la concejala.
Durante la visita, la concejala se ha reunido con el equipo de oncología pediátrica, con quienes ha abordado la puesta en marcha de las distintas líneas del programa, que incluyen talleres para la formación y sensibilización, alternativas de ocio adaptadas, apoyo emocional y formación en herramientas de control parental.
“El uso de pantallas en pacientes pediátricos oncológicos es muy alto, especialmente durante la hospitalización. Por esto, es crucial que los técnicos y políticos reconozcamos la magnitud de este problema para priorizar la búsqueda de soluciones efectivas”, ha remarcado Marta Torrado.
Estudios recientes confirman que los niños hospitalizados presentan un uso de pantallas superior al de la población general, con medias de hasta 7 horas diarias en algunos contextos hospitalarios (Informe sobre el uso de pantallas y su relación con la salud de la infancia y la adolescencia, 2024).
Una sobreexposición a pantallas que conlleva múltiples riesgos para la salud física, emocional, cognitiva y social: alteraciones del sueño, sedentarismo, fatiga visual, problemas emocionales (ansiedad, irritabilidad, depresión), dificultades atencionales y cognitivas, y retrasos en el desarrollo socioemocional, especialmente en menores de corta edad.
Este incremento del uso se asocia a la falta de alternativas, el aislamiento y la necesidad de evasión emocional. Una carencia significativa de alternativas de ocio no digital que es uno de los puntos de este proyecto, gracias al cual se quiere ofrecer actividades diversificadas, como manualidades, música y deportes suaves, para reducir la dependencia de las pantallas, siempre adaptadas a las necesidades físicas y emocionales de cada paciente.
La implantación de este programa específico sobre el buen uso de las tecnologías en oncología pediátrica tiene la finalidad de abordar de manera integral los factores de riesgo, potenciar los factores de protección y superar las barreras identificadas, contribuyendo a la mejora del bienestar de los pacientes y sus familias.
El proyecto contempla también un sistema de evaluación continua que permitirá adaptar las intervenciones a las necesidades de los pacientes y sus familias, con el objetivo de reducir riesgos y promover hábitos digitales saludables en un contexto especialmente vulnerable.