Buscando, por favor espere...

Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València

Búsqueda de noticias

Fecha (dd/mm/aaaa)

Búsqueda por día

Últimas noticias


Volver

València se suma al Acuerdo de Vera para proteger la chufa, “un producto profundamente valenciano”

• La xufa, producto valenciano con denominación de orígen, estrena nueva imagen visual

11/07/2025

  • 27 municipios, entre ellos la ciudad de València, renuevan el Acuerdo de Vera y presentan la nueva imagen corporativa de la Denominación de Origen Chufa de València
  • La alcaldesa destaca que “la chufa es símbolo que nace de la tierra pero apunta alto, que es identidad y que se apoya en las raíces”

27 municipios valencianos, entre ellos la ciudad de València, renuevan el compromiso con la chufa, un producto valenciano con denominación de origen que estrena nueva imagen visual. Y lo han hecho en el Palau de l’Exposició de València, en un acto en el que han estado presentes la alcaldesa, María José Catalá; el concejal de Agricultura, José Gosálbez; representantes de los distintos municipios y de la Conselleria de Agricultura de la Generalitat.

El Acuerdo de Vera renueva el compromiso de las partes por el cultivo tradicional de este tubérculo como símbolo de calidad, sostenibilidad e identidad territorial. Este acuerdo, que ya fue impulsado por primera vez en 2015, pretende proteger, mantener y preservar las zonas productivas de cultivo, promocionar los productos derivados, como la horchata y la gastronomía asociada a la chufa, y realizar acciones divulgativas desde el ámbito institucional. El Acuerdo de Vera, además, refuerza el vínculo entre la ciudad y la huerta periurbana.

La alcaldesa, María José Catalá, ha valorado “lo que representa la chufa de València para València y para toda l'Horta, un producto quizás humilde en origen pero enorme en significado, que es símbolo que nace de la tierra pero apunta alto, que es identidad y que se apoya en las raíces para seguir conquistando corazones y labrando el futuro. Un compromiso que no es solo agrícola y económico sino que es emocional y cultural y profundamente valenciano”.

Para la alcaldesa, “las referencias históricas y populares nos recuerdan que la horchata no ha sido únicamente alimento, ha sido medicina, símbolo y mito, y continúa siéndolo cuando la ciencia moderna avala lo que ya intuían nuestros antepasados, que la chufa es un superalimento con virtudes nutricionales, saludable para el corazón y beneficiosa para la salud digestiva. Es una aliada del bienestar y una joya nutricional de origen humilde y poder inmenso”.

Catalá ha añadido que “la chufa sostiene el empleo local, fomenta el relevo generacional, ofrece un modelo de producción ligado al territorio y forma parte de una identidad alimentaria reconocible por la sostenibilidad y calidad de los productos de l'Horta”.

Por su parte, el concejal de Agricultura, José Gosálbez, ha afirmado que la chufa “no es solamente un tubérculo, es una de nuestras banderas, es nuestra historia y el sustento de cientos de familias, por lo que defender la chufa es blindar una tradición milenaria, proteger un motor económico vital y salvaguardar la esencia de la cultura valenciana”.

El edil, que también ostenta la delegación de Sanidad y Consumo, ha subrayado los beneficios de la chufa y la horchata porque “no hablamos solamente de una bebida refrescante, hablamos de salud y de una joya gastronómica cada vez más valorada dentro y fuera de nuestras fronteras. La horchata se codea con la alta cocina y eso se nota en la economía local”.

Por otro lado, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chufa de València, Francesc de Borja Espinosa, ha explicado que “la chufa no es solo un ingrediente gastronómico, es memoria viva de nuestra tierra, es identidad arraigada a nuestros campos y orgullo compartido por generaciones de agricultores y artesanos que han sabido conservar una joya natural y cultural con amor, esfuerzo y sabiduría”.

La nueva imagen corporativa refuerza los valores de la Denominación de Origen, el arraigo a la tierra y a la tradición, el compromiso con la calidad y la defensa del paisaje de l'Horta. En palabras del presidente del Consejo Regulador, “a pesar de la renovación del sello, continuamos garantizando al consumidor que la horchata y los productos derivados han superado los estándares más exigentes de calidad y origen”.

Recursos multimedia

María José Catalá
María José Catalá