El Plan Municipal de Drogodependencias es un recurso del Ayuntamiento de València que depende de la Concejalía de Sanidad y Salud y tiene como finalidad la realización de actuaciones, en materia de prevención de drogodependencias, que incidan en una reducción sobre el consumo de sustancias tóxicas y las consecuencias derivadas de su uso. Dispone de la preceptiva autorización de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, Dirección General de Asistencia Sanitaria, como “Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas – UPCCA”, y figura inscrita con el Nº ACD/9035 en el Registro de Centros y Servicios de Atención y Prevención de las Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos de la Comunidad Valenciana, cumpliendo con todos los requisitos establecidos por la legislación vigente, y especialmente con lo dispuesto en el Decreto 132/2010, de 3 de septiembre del Consell (Generalitat Valenciana).
Para ello se impulsan acciones que Eduquen para la Salud con el fomento de estilos de vida saludables. Las actuaciones se dirigen a la población en su conjunto, con actividades orientadas especialmente la infancia y juventud.
ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
1.- COMUNITARIO
Realización de campañas de difusión sobre problemas derivados del uso indebido de drogas, mediante información que sensibilice a la ciudadanía sobre esta problemática.
Asesoramiento a todas las personas, instituciones y entidades que soliciten apoyo para la elaboración y puesta en marcha de actuaciones en el marco de la prevención.
Realización de cursos de formación dirigidos a grupos específicos de población.
2.- ESCOLAR
Apoyo a la aplicación de programas de Educación para la Salud, orientando al profesorado y facilitando materiales de prevención para su utilización en el aula.
3.- FAMILIAR
Información, orientación y formación que ayude a los padres y madres a mejorar su práctica educativa, con la finalidad de potenciar el desarrollo personal y social de sus hijos/as que les capaciten para tomar decisiones más maduras frente al consumo de drogas.
4.- OCIO Y TIEMPO LIBRE
A través de diversas iniciativas se potencian y generan alternativas atractivas de ocio, cultura y tiempo libre para la promoción de hábitos de vida saludables en la infancia y juventud.
PROGRAMAS
1.- PREVENCIÓN COMUNITARIA
· Programa de participación social y coordinación institucional.
· Programa de información, orientación, sensibilización y asesoramiento.
· Programa “Prevención del tabaquismo”
· Programa “Prevención del consumo abusivo de alcohol en jóvenes y menores de edad”
· Programas de intervención, formación y divulgación.
· Programas de sensibilización para el cumplimiento adecuado de la Ley 10/2014 de Salud de la Comunidad Valenciana en lo que respecta a la publicidad, promoción, venta, dispensación y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, y especialmente en población menor de edad.
· Programa “Prevención del consumo de cannabis”
· Programa de divulgación de información a los medios de comunicación.
· Programa de formación de mediadoras y mediadores sociales.
· Charlas informativas para estudiantes universitarios.
· Cursos de formación para la Policía Local de València.
· Programa “Acción participativa”
· Programa “Encuentros UNAD Ciudad de València”
· Jornadas sobre drogodependencias.
· Debates en drogodependencias para profesionales.
· Centro de Documentación sobre Drogodependencias.
2.- PREVENCIÓN ESCOLAR
- Promoción de la prevención de las drogodependencias y otras adicciones en el medio escolar.
- Programa para infantil y primaria “Prevenir para vivir”
- Programa para ESO "Órdago".
- Programa “Construye tu mundo”
- Programa “Y tú ¿qué piensas?
- Programa de “Cine y educación en valores”
- Programa “Toca cine”
- Programa “Ciudadanos”
- Programa “Y tú ¿qué sientes?
- Programa “Me llamo Marcos”
- Programa “Pasa la vida”
- Bancos de herramientas audiovisuales.
- Charlas sobre drogodependencias.
- Taller “Clickeando”
- Programa de alumnado mediador en tecnologías de la información y la comunicación. TIC.
- Taller “Ludens”
- Cursos de formación para el profesorado.
- Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como elementos de prevención:
* Páginas del PMD en redes sociales.
* Tutorías en red.
- Encuestas y estudios: encuestas vinculadas a los talleres realizados por personal del PMD/UPCCA-València y otro personal colaborador.
- Proyecto de vídeos.
3.- PREVENCIÓN FAMILIAR
- Orientación familiar en drogodependencias.
- Programa de atención a personas usuarias con primeros consumos o inicio de trastornos adictivos.
- Programa de atención a padres, madres y parejas de personas que consumen drogas o en situación de riesgo, o con un uso indebido de las TIC.
- Programa “Curso de información sobre drogas para menores con infracciones por tenencia y consumo de drogas en la vía pública”.
- Programa de formación de padres y madres “Escuela de Padres y Madres”.
- Programa para adolescentes “Avatares de ser adolescente hoy”
- Charlas de prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos a través de la familia.
- Charlas de prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos a padres y madres con hijos e hijas.
4.- PREVENCIÓN EN OCIO Y TIEMPO LIBRE
- Al salir de clase
- Viu l´estiu
- Programa de apoyo a eventos lúdico-deportivos
* Torneo Municipal de ajedrez “Juego limpio”
* Programa de colaboración en actividades deportivas
- Programa de formación de personal monitor en prevención de drogodependencias y otros trastornos adictivos en tiempo de ocio
- Programa de apoyo y asesoramiento a entidades (instituciones, asociaciones, ong...)
- Programa de intervención en barrios (INBAS)
- Programa “Deporte Seguro: vigorexia”
- Colaboración en el Programa de prevención y reducción de riesgos de jóvenes en espacios de ocio nocturno.
5.- OTROS ÁMBITOS
- Programa de intervención laboral
- Programa de actuación con grupos en riesgo de exclusión social.