Buscando, por favor espere...

Por qué València es líder en KPI de ciudades inteligentes - Smart City - València

Artículo del Sr. Alcalde en la ITU

El alcalde de València publica un artículo en el portal de la Unión Internacional de Telecomunicaciones sobre el liderazgo de la ciudad en indicadores de ciudades sostenibles e inteligentes

El alcalde de València, Joan Ribó ha publicado un artículo en uno de los portales más relevantes en el mundo de las ciudades inteligentes y de las telecomunicaciones, el portal de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT).

En el artículo repasa el proceso que ha seguido la ciudad para convertirse en una ciudad líder en la obtención y la medición de los indicadores de ciudad basados en estándares internacionales. Y debido a la situación actual las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto una ayuda para combatir los desafíos diarios que se enfrentan las ciudades.

El Ayuntamiento de València, bajo el paraguas técnico de la Oficina de Ciudad Inteligente lleva colaborando desde el 2016 con la UIT en el desarrollo de normas y en procesos de certificación.

El Ayuntamiento de València, bajo el paraguas técnico de la Oficina de Ciudad Inteligente lleva colaborando desde el 2016 con la UIT en el desarrollo de normas y en procesos de certificación.

Lea el artículo original en inglés:  Why València is a leader in smart city KPIs

La Unión Internacional de Telecomunicaciones es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las TIC. Entre sus cometidos destaca el desarrollo de recomendaciones o estándares internacionales (Recomendaciones UIT-T), como los indicadores clave de rendimiento (Key Performance Indicator, KPI) para las ciudades inteligentes y sostenibles (Smart Sustanable Cities, SSC).  Estos indicares se sustentan en los cuatro pilares fundamentales que caracterizan una ciudad: economía, gobierno, medio ambiente y la sociedad.

Por qué València es líder en KPI de ciudades inteligentes

Por qué València es líder en KPI de ciudades inteligentes

Joan Ribó, Alcalde de València, España

Responsive Image

Cada día nuestra ciudad se enfrenta a una amplia gama de desafíos complejos, algunos de naturaleza interna y otros exógenos, como los provocados por la pandemia COVID-19 que han puesto de relieve la urgente necesidad de estar adecuadamente preparados para mitigar los impactos de las pandemias y otras amenazas futuras.

La transformación de València como espacio de convivencia seguro y sostenible, centro económico atractivo y socialmente equitativo, es una tarea enormemente compleja que requiere la colaboración de un gran número de actores. Ciudadanos, empresas, asociaciones e instituciones son actores clave en este modelo de "Ciudad Inteligente y Sostenible" que busca, desde una perspectiva global, mejorar la eficiencia, la vida de las personas, nuestro medio ambiente, la inclusión social, la sostenibilidad y la resiliencia ante las amenazas externas.

En 2015, este proceso de reflexión estratégica nos llevó a encabezar el desarrollo de la norma UNE 178201 "Ciudades Inteligentes: Definición, Atributos y Requisitos" publicada en 2016 por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). UNE 178201 fue desarrollada para definir los atributos que una ciudad debe tener y qué requisitos debe cumplir para ser considerada una Smart City. Pudimos aprovechar esta experiencia en nuestra contribución al desarrollo de la norma de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ITU-T Y.4200 "Requisitos para la interoperabilidad de las plataformas de ciudades inteligentes".

Sería demasiado largo reflexionar aquí sobre todos nuestros proyectos de transformación y sus resultados, pero la siguiente ilustración resume nuestra evolución como Ciudad Inteligente Sostenible, así como nuestros próximos desafíos en el corto y mediano plazo.

Durante varios años hemos estado colaborando estrechamente con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en la definición de criterios y mecanismos de autoevaluación que utilicen indicadores clave de rendimiento (KPI) para cuantificar la contribución de las TIC en conseguir ciudades más  inteligentes y sostenibles. Este trabajo ha establecido un marco de referencia para ayudar a las ciudades a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Los KPI fruto de este marco de referencia –enfocados en medir la inteligencia y la sostenibilidad de una ciudad- han sido desarrollados en colaboración con la UIT, la Comisión Económica para Europa (CEPE) y otros 15 socios de las Naciones Unidas que impulsan la Iniciativa De Ciudades Inteligentes Sostenibles (U4SSC). Estos KPI sirven como marco de referencia para que las ciudades midan su propia eficiencia y sostenibilidad, así como un punto de referencia para compararse con otras ciudades de todo el mundo.

Responsive Image

Gracias a la colaboración de prácticamente todos los departamentos municipales de València y a la coordinación de nuestra Oficina Smart City, recogimos la certificación que verifica que estos datos se han recogido de acuerdo con la Metodología propuesta por U4SSC. Con esta verificación, València ha consolidado su posición como una de las primeras ciudades de Europa, y del mundo, para medir su progreso hacia los ODS de forma estandarizada.

Los resultados de este proceso, que abarca 22 dimensiones y 91 KPI, están disponibles en la página web de U4SSC y en la web municipal Smart City Office de València en formato abierto. Estos KPI establecen un marco de referencia que, junto con otros indicadores, nos permitirá monitorizar y evaluar nuestro progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y comparar objetivamente nuestro desarrollo con otras ciudades cercanas.

Deseo agradecer a todo el personal del Ayuntamiento de València y de los departamentos municipales su compromiso con un objetivo tan importante para nuestra ciudad. También me gustaría dar las gracias al equipo y a los directivos de la UIT/U4SSC por su inestimable colaboración y apoyo en todas las fases de este proceso.

En este entorno de cambio continuo, seguimos abordando desafíos significativos. Continuamos evolucionando nuestra estrategia Smart City, equipamos nuestra plataforma de la ciudad con nuevas funcionalidades avanzadas, evaluamos el impacto de nuevos paradigmas como la inteligencia artificial, mejoramos nuestra resiliencia ante las amenazas, y avanzamos en la transformación digital de nuestro Ayuntamiento.

A través de la colaboración y el compromiso compartido podremos garantizar que València se fortalezca como espacio de convivencia segura, y como centro económico y social atractivo, ofreciendo cada vez mejores servicios a sus ciudadanos y mejore nuestra sostenibilidad en línea con los ODS.