A lo largo del verano de 2020 se instalaron sensores en 65 plazas de las diversas categorías repartidas por toda la ciudad para poder iniciar todas las pruebas técnicas imprescindibles.
València inicia el proyecto en 2021 con 1.060 plazas de aparcamiento inteligentes para movilidad reducida, carga y descarga y taxis.
Permiten disponer de información en tiempo real del estado de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (666 plazas —lo que supone el 27% de las totales de la ciudad—), de las zonas de carga y descarga (301 plazas) y de las zonas de parada de Taxi (93 plazas). Se espera que sea el origen de la sensorización total de estos espacios en la ciudad.
En la actualidad se trabaja en una sensorización total de 1.068 plazas, de entre las cuales 689 serán de plazas de movilidad reducida, 317 de carga y descarga y 92 señalizarán las paradas de taxis para saber si hay o no taxis disponibles.
Aporta diversos beneficios a la ciudadanía: gestionar de manera eficiente las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR), verificando si el usuario está autorizado o no, localizar paradas de taxi con vehículos o, en el caso de los transportistas, poder saber si una zona de carga y descarga está ocupada o libre y poder reservarla (con o sin planificación determinada).
Toda la información de uso de estas zonas de aparcamiento será recogida por la plataforma VLCi, que permitirá medir su utilización y analizar los datos para mejorar la movilidad en la ciudad de València.
Los sensores de ocupación permitirán detectar la presencia de vehículos en las plazas de aparcamiento, por lo que se podrá ofrecer en tiempo real la información de si la plaza está libre u ocupada. De esta manera, cualquiera podrá saber mediante la web municipal, la web ‘València al minut’, el Geoportal o la AppValència, si una plaza está libre o no, y el Ayuntamiento también obtendrá información adicional sobre flujos de rotación que nos permitirá mejorar la toma de decisiones y el servicio.
Objetivo
Control de las plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, carga y descarga, y paradas de taxi.
Beneficios
- Monitorización y supervisión de ocupación de plazas en tiempo real
- Nueva aplicación de gestión para plazas PMR para la OMAD
- Integración con App
- Cuadro de mandos (tiempo medio ocupación por plaza, media de disponibilidad de plazas, uso de plazas, etc.).
- Alarmas configurables

Aprovechar la tecnología para avanzar en derechos
Por lo que respecta a las plazas reservadas para personas con movilidad reducida (PMR), en cuyo desarrollo han colaborado los servicios de Movilidad y Bienestar Social, se prevé el desarrollo de un software adicional que favorecerá su buen uso combatiendo el fraude. Esto significa que las personas usuarias de plazas PMR, al disponer de tarjetas de estacionamiento otorgadas por el Ayuntamiento de València, podrán —con la aplicación para dispositivos móviles específica y mediante geolocalización— registrar su identificación una vez aparquen. De esta manera se podrá saber si un vehículo aparcado en una reserva PMR tiene o no autorización para usar dicha reserva y poder dar pie a que los inspectores que se encarguen de revisar la ocupación de estas plazas puedan hacerlo también mediante esta app y no sólo mediante las tarjetas de estacionamiento que hasta ahora se otorgan.
Esta medida que supondrá un avance para la movilidad en la ciudad de las personas con algún tipo de discapacidad. La ciudad pueda aprovechar la tecnología para avanzar en derechos y hacer de València una ciudad con accesibilidad universal para todas las personas.
GESTIÓN EFICIENTE
La elección de la ubicación de las plazas se ha escogido teniendo en cuenta si las zonas son concurridas por estar cerca de centros sanitarios, mercados, etc…
En el caso de las paradas de taxi, se monitorizarán las dos primeras plazas de toda la zona de aparcamiento, ya que esto será suficiente para indicar si hay taxis disponibles en esa parada.