ITENE TechShow: Tecnologías y retos para la industria 2025 - Capital Verde Europea 2024 - València
ITENE TechShow: Tecnologías y retos para la industria 2025

ITENE TechShow: Tecnologías y retos para la industria 2025
València, en el marco de Capital Verde Europea 2024, ha estado presente en el evento ITENE TechShow: Tecnologías y retos para la industria 2025, celebrado el 24 de abril, donde se han abordado los principales desafíos y soluciones tecnológicas en materia de transporte, movilidad y logística. La jornada, organizada por el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), ha contado con una amplia representación institucional y profesional.
En la mesa redonda TECHTALK 5 – Transporte, Logística y Movilidad, centrada en la logística de última milla y entornos urbanos complejos, ha intervenido Antonio García Celda, director general de València Capital Verde Europea 2024, para compartir la visión de la ciudad y las medidas que está adoptando para avanzar hacia una movilidad más limpia, silenciosa y eficiente.
Durante su intervención, García Celda ha señalado que “como Capital Verde Europea 2024, en València entendemos que la movilidad y la logística urbana son pilares fundamentales para avanzar hacia un modelo de ciudad más saludable, eficiente y resiliente”. Ha destacado que el entorno urbano de València —con un centro histórico denso, barrios activos y un área metropolitana en expansión— exige soluciones innovadoras y adaptadas al territorio.
Entre las actuaciones más destacadas, se han mencionado:
Zonas de bajas emisiones conectadas con sistemas logísticos sostenibles.
Microhubs urbanos, que permiten reorganizar la última milla mediante repartos agrupados, silenciosos y sin emisiones.
Digitalización y sensorización del reparto urbano, optimizando rutas en tiempo real gracias al uso de datos e inteligencia artificial.
Integración con la movilidad activa, promoviendo el uso de bicicletas de carga o entregas a pie.
Colaboración público-privada, trabajando con startups, centros de innovación y la ciudadanía para co-crear soluciones.
García Celda ha afirmado que València está impulsando proyectos concretos en el marco de su estrategia de innovación urbana orientada a misiones, y ha recalcado que la capitalidad verde “no es un punto de llegada, sino un impulso para acelerar la transformación de la ciudad”.
Mirando al futuro, ha subrayado el compromiso de la ciudad de lograr una logística silenciosa y libre de emisiones en todo el centro urbano antes de 2030, mediante regulaciones progresivas, incentivos para la renovación del parque logístico y la colaboración con el área metropolitana.
En esta misma mesa redonda también ha participado Manuel Herrero Mas, jefe de Area de Innovación y Agenda Digital del Ayuntamiento de València, quien ha aportado la perspectiva municipal en el desarrollo de nuevas soluciones para la movilidad sostenible y la transformación digital del espacio urbano.
La presencia de València en foros como el ITENE TechShow refuerza su papel como laboratorio urbano de innovación verde, capaz de generar y testar soluciones replicables para los grandes retos de las ciudades europeas.