Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
València participa en el desarrollo del Citiverse de la ONU en una Cumbre Mundial en Dubái


• València juega un papel destacado en esta iniciativa global
13/02/2025
- La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, participa en Dubái en la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales – Descubriendo el Citiverse de Naciones Unidas
- València participa en el Desafío Citiverse de la ONU que se ha lanzado hoy, dirigido a estudiantes y startups, con el objetivo de reunir soluciones innovadoras para los desafíos globales actuales
València es la única ciudad española que ha participado en la Cumbre Mundial de Gobiernos, en la que se ha realizado la primera reunión del comité ejecutivo de la iniciativa global “Mundos Virtuales e Inteligencia Artificial – Descubriendo el Citiverse”, organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC) y Digital Dubai.
La ciudad juega un papel destacado en esta iniciativa global y ocupa la Vicepresidencia del Comité Ejecutivo, mientras que Dubái ostenta la presidencia. Además, el objetivo principal es crear una plataforma de desarrollo colaborativo que impulse soluciones compartidas a medida que los mundos físico y digital se fusionan con los avances tecnológicos. Entre sus principios fundamentales destacan la orientación estratégica global, la equidad digital, la minimización de riesgos y la promoción del desarrollo sostenible.
La concejala de Innovación del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, representa a la ciudad en esta colaboración global con el impulso estrategias para integrar la inteligencia artificial y los mundos virtuales en el desarrollo urbano.
“València es una ciudad que apuesta firmemente por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial para transformar el futuro. La clave está en garantizar que el Citiverse no solo sea un entorno tecnológico avanzado, sino también accesible, seguro y centrado en las personas. Nuestra ciudad apuesta por un modelo de innovación responsable que aproveche estas tecnologías para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y fomentar un desarrollo urbano sostenible”, ha afirmado Paula Llobet.
Por su parte, Hamad Al Mansoori, presidente del Comité Ejecutivo de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales e IA y director general de Digital Dubai, ha asegurado que “damos la bienvenida a la participación de València en la Cumbre Mundial de Gobiernos como una de las ciudades que se ha unido a la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales e IA – Descubriendo el Citiverse. Esta participación fortalece la presencia de expertos y líderes de opinión que exploran el futuro de los mundos virtuales, reafirmando nuestro compromiso compartido de aprovechar las tecnologías avanzadas para el beneficio de la humanidad y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.
La ONU lanza el Desafío Citiverse
Como parte de la Cumbre Mundial de Gobiernos, hoy se ha lanzado el Desafío Citiverse de la ONU, dirigido a estudiantes y startups, con el objetivo de reunir soluciones innovadoras para los desafíos globales actuales. Este desafío se basa en tres ejes temáticos: accesibilidad a los servicios públicos; Sostenibilidad y resiliencia y turismo y cultura digital.
València es uno de los socios organizadores del desafío. Según explica Paula Llobet este Desafío lanzado por la ONU supone una gran oportunidad para los estudiantes y las startups valencianas, ya que les ofrece la oportunidad de mostrar sus soluciones a nivel global, impulsa su internacionalización y el crecimiento del ecosistema valenciano. Uno de los premios se entregará en València en el marco del VDS (Valencia Digital Summit), un evento que ya se ha consolidado como un referente para el sector tecnológico a nivel internacional.
Las mejores ideas presentadas recibirán visibilidad global y la oportunidad de colaborar con ciudades, organizaciones de la ONU, líderes de la industria y responsables de la toma de decisiones. Además, los participantes competirán por premios de 5.000 francos suizos en las categorías de estudiantes y startups.
“Los mundos virtuales impulsados por IA, y lo que concebimos como el Citiverse, transformarán fundamentalmente la forma en que nos conectamos, colaboramos y creamos”, ha explicado Seizo Onoe, director de la Oficina de Normalización de la UIT. “Estas tecnologías tienen un enorme potencial, pero su éxito depende de un compromiso compartido con estándares internacionales que garanticen seguridad, confianza e inclusión”.
“Las ciudades enfrentan muchos desafíos, como la desigualdad, el cambio climático y la transformación digital. En València lo hemos sufrido con la trágica dana que nos golpeó el pasado mes de octubre. Por eso, ahora estamos recopilando ideas valientes para abordar estos desafíos. Creemos que el potencial del Citiverse para las ciudades se materializa mejor a través de la colaboración de diferentes sectores. Esto también nos ayuda a dirigir el camino que queremos seguir”, ha añadido Paula Llobet.
Organizaciones participantes
El desafío está organizado por varias entidades internacionales de gran prestigio, entre ellas, destacan la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas (UNICC), y el Centro de Formación Internacional de la Organización Internacional del Trabajo (ITCILO). También la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Grupo del Banco Mundial, UN Tourism, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y Digital Dubai, Open & Agile Smart Cities (OASC).