Noticias Destacadas | Ayuntamiento de Valencia - València
Búsqueda de noticias
Búsqueda por día
Últimas noticias
El hackathon internacional impulsado por València y Estonia se consolida como “una referencia en resiliencia climática e innovación urbana”


• Hack teh Future se ha celebrado en Tallin
23/05/2025
- Un centenar de participantes diseñan soluciones innovadoras frente al cambio climático y los desastres naturales como el ocurrido en València en octubre de 2024, “viables y con potencial de implementarse en ciudades de todo el mundo”
- Los tres proyectos ganadores -Sol Navitas, Remote Resilience Hub y Narracity- recibirán hasta 50.000€ para implementar sus soluciones en València durante cinco meses, y serán presentados en el evento internacional VDS en octubre de 2025
El hackathon internacional (encuentro de programadores y desarrolladores) ‘Hack the Future’, una iniciativa conjunta de València y Estonia, que se ha celebrado en Tallin y se ha consolidado como “referente en resiliencia climática e innovación urbana”, ya tiene ganadores.
El proyecto Sol Navitas, un sistema de ventilación inteligente y solar diseñado para combatir la humedad oculta y el moho en edificios, se ha alzado con el primer premio “y ya se puede aplicar a todas las zonas afectadas de la dana, por ejemplo, en las viviendas que todavía tienen las paredes húmedas”, tal como ha resaltado la concejala de Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.
El segundo premio ha sido para Remote Resilience Hub, para dotar a València de una infraestructura más inteligente para el trabajo en remoto; y Narracity, una aplicación interactiva de exploración urbana que permite a los visitantes descubrir joyas culturales e históricas ocultas, ha recibido el tercer galardón.
Respecto a la segunda solución, Llobet ha recordado que “esta idea también es muy relevante para casos de emergencias en los que se aconseja a los ciudadanos quedarse en casa por motivos de fuerza mayor como alertas meteorológicas”.
En cuanto al tercer premio, “iniciativas que puedan ayudar a la reactivación de la economía relacionadas con el turismo también se puede aplicar a las zonas afectadas de la dana, con lo que también nos ha resultado muy oportuna”, la informado la edil.
La concejala ha recordado que Hack the Future, evento oficial de Latitude59, la principal conferencia de startups y tecnología del norte de Europa, ha sido impulsada por e-Residency, el programa para emprendedores globales del Gobierno de Estonia, y Startup València, la asociación que conecta startups y scaleups desde València con el mundo, con la colaboración de los Ayuntamientos de Tallin y València, València Innovation Capital y Garage48.
En la presente edición ha contado con más de 100 participantes de todo el mundo que han sido seleccionados y han formado un total de 14 equipos. Paula Llobet ha destacado la “importante” representación de Estonia y España y el objetivo común de los dos países: “diseñar soluciones tecnológicas disruptivas centradas en la lucha contra el cambio climático y la gestión de desastres naturales —soluciones viables y escalables en el contexto urbano de València y con potencial de aplicación en otras ciudades del mundo”.
La concejala Paula Llobet ha afirmado que “Hack the Future no es solo un hackathon, es una declaración de intenciones, las ciudades necesitamos colaborar, compartir conocimiento y atraer talento para resolver los grandes retos globales”. “Y València quiere liderar esa transformación con una apuesta firme por la innovación abierta, la sostenibilidad y la conexión internacional”, ha añadido.
La edil también ha subrayado el papel que juega València Innovation Capital “como motor de esta estrategia, gracias a nuestra alianza con Tallin y a la implicación de actores privados hemos conseguido situar a nuestra ciudad en el mapa europeo de la innovación urbana. Este tipo de colaboraciones no solo inspiran soluciones, también generan empleo, inversión y nuevas oportunidades para nuestro ecosistema emprendedor.”
Asimismo, ha agradecido “la gran sensibilidad que ha mostrado Tallin con València movilizándose para encontrar soluciones innovadoras que nos ayuden a evitar desastres naturales como la que hemos vivido con la dana”, y ha subrayado “la importancia de trazar alianzas entre los diferentes ecosistemas emprendedores que nos fortalezcan a la hora de afrontar desafíos globales derivados del cambio climático y que nos obligan a mejorar nuestra resiliencia urbana”.
“Este hackathon no solo potencia el talento joven europeo, sino que sitúa a València como epicentro de la innovación tecnológica, la colaboración y la sostenibilidad urbana en Europa. Nuestra ciudad se ha consolidado con un hub tecnológico de referencia y este tipo de conexiones con otras ciudades europeas reafirma este posicionamiento”, ha señalado Nacho Mas, CEO de Startup València y VDS.
Para la videalcaldesa de Tallin, Margot Roose, “Hack the Future ha demostrado el compromiso de Tallin con la innovación y la sostenibilidad al reunir a equipos internacionales con talento y generar soluciones prácticas frente al cambio climático y la preparación ante desastres”. “Los proyectos ganadores no solo beneficiarán a València, sino que también servirán como modelos de resiliencia urbana a nivel global. Tallin se enorgullece de formar parte de esta iniciativa, que demuestra que, mediante la colaboración, podemos aumentar la resiliencia de las ciudades”.
En palabras de la directora general de e-Residency, Liina Vahtras, “Hack the Future ha demostrado lo que puede lograrse cuando se eliminan las fronteras y comunidades diversas se unen para resolver retos comunes”. Estonia puede ser pequeña en tamaño, pero es una potencia digital —fortalecida por más de 125.000 e-residentes de 185 nacionalidades— y se enorgullece de colaborar con una ciudad vibrante y con visión de futuro como València para mostrar que la cooperación global y abierta es el camino hacia la verdadera innovación”.
Los proyectos ganadores de Hack the Future
Los tres proyectos ganadores han destacado por sus enfoques innovadores y escalables en materia de resiliencia climática y sostenibilidad urbana.
- Sol Navitas, el equipo de los estonios Elis Tootsman, Ingrid Kullerkupp, Margus Kullerkupp y Veiko Parts, presentó SolarDry: un sistema de ventilación inteligente y solar diseñado para combatir la humedad oculta y el moho en edificios, especialmente en climas húmedos como el de València. Utilizando calefacción solar de aire y sensores de humedad en tiempo real, SolarDry mantiene las paredes y los espacios secos de forma natural, sostenible y sin necesidad de electricidad.
- Remote Resilience Hub es una iniciativa conjunta de los británicos Jim Christian y James Leonard, junto con la e-residente de Estonia Maya Middlemiss, originaria del Reino Unido y residente en València desde hace 15 años. Para dotar a València de una infraestructura más inteligente para el trabajo en remoto, este equipo propuso una plataforma impulsada por inteligencia artificial que ayuda a las ciudades a adaptarse mediante el suministro de datos en tiempo real, análisis de políticas y planificación de recursos. Con aportaciones tanto de trabajadores como de responsables políticos, su objetivo es construir una fuerza laboral más resiliente, flexible y preparada para el futuro.
- Narracity es una aplicación interactiva de exploración urbana que permite a los visitantes descubrir joyas culturales e históricas ocultas a través de rutas y relatos generados por la comunidad, ofreciendo una experiencia de viaje más auténtica y personalizada. Es un proyecto del equipo estonio formado por Paul Silm, Hando-Laur Habicht, Martin McLean y Aleksander Traks.
El premio para los tres proyectos ganadores consiste en una bolsa total de 50.000 euros, destinados a convertir las ideas en pilotos reales entre junio y octubre de 2025. Los galardones se distribuyen en un primer premio de 20.000 euros, y dos segundos premios de 15.000 euros.
Paula Llobet ha resaltado que “un elemento clave del éxito del hackaton ha sido la implicación de un destacado grupo de mentores internacionales de primer nivel, procedentes de Startup València, València Innovation Capital, la Oficina de Gestión Estratégica de la Ciudad de Tallin o el unicornio estonio Bolt, entre otros”.
Los mentores e invitados especiales han compartido con los participantes sus consejos y visión estratégica en áreas como los desafíos reales ante desastres provocados por el cambio climático, arquitectura técnica, diseño de producto, UX, creación de modelos de negocio sostenibles, estrategias de mercado, validación de clientes o escalabilidad internacional.
Próxima estación: València
Los proyectos ganadores Sol Navitas, Remote Resilience Hub y Narracity tendrán la oportunidad de implementar sus soluciones en el sandbox urbano de València entre junio y octubre de 2025, con el apoyo de instituciones locales y del ecosistema emprendedor de la ciudad. Este periodo de prueba permitirá evaluar la viabilidad y efectividad de las soluciones en un entorno real, con la posibilidad de escalar las aplicaciones a nivel global.
Además, el ganador podrá presentar su proyecto en la octava edición de VDS, uno de los eventos tecnológicos más influyentes de Europa, los días 22 y 23 de octubre. La cita internacional anual, que es ya un punto de encuentro estratégico donde las startups más disruptivas del mundo conectan con inversores y corporaciones, brindará a los ganadores una plataforma excepcional para dar visibilidad a su solución innovadora ante una audiencia global de más de 12.000 profesionales de 120 países.